ocio y cultura
Veinte años improvisando sobre un escenario
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia
Valencia - Publicado el
10 min lectura
Último fin de semana de noviembre. Este mes ha sido el mes que nos ha entrenado para lo que viene... con todo lo que se ha podido ver en Valencia.
Quedan 33 días para acabar el año y yo diría que nos quedan pocos para quedarnos en casita tranquilos. Por nuestra parte no va a quedar. Si os quedáis en casa, que sea por decisión propia. No por no saber qué hacer.
Por cierto, hoy Black Friday, hay muchas salas que ofrecen descuentos en sus funciones.
Esta semana destacamos el estreno del musical Drácula, la leyenda. Este título es una de las grandes apuestas de la Sala OFF para esta temporada.
Drácula, la leyenda.
Tras iniciar sus funciones previas el pasado 8 de noviembre, el espectáculo Drácula, la leyenda. El musical celebra por fin su estreno oficial el 26 de noviembre en el Teatro Off. Esta producción, una de las más grandes que Off Compañía ha llevado a escena, llega a su estreno fortalecida por un proceso creativo único en el que el público ha tenido un papel fundamental.
Durante este período de previas, el equipo artístico ha recogido impresiones, reacciones y comentarios que han servido para ajustar y desarrollar la puesta en escena. Este intercambio directo ha generado un proceso de co-construcción entre compañía y espectadores, que ha permitido que el musical crezca, se matice y alcance una dimensión más completa antes de su lanzamiento oficial.
Drácula, la leyenda. El musical presenta una versión emocionante del mito literario de Bram Stoker, combinando la fuerza del teatro musical con una atmósfera gótica de enorme potencia estética. El resultado es un viaje escénico que explora el deseo, el misterio y el poder, donde los personajes se enfrentan a sus propios demonios en una frontera difusa entre lo humano y lo eterno.
La producción se queda en nuestra ciudad hasta febrero con funciones de miércoles a domingo.
Este sábado en el Teatro Flumen se celebra el XX Aniversario de la Compañía Teatral IMPRO 2 celebra su XX Aniversario con un espectáculo muy especial.
Impro 2
La compañía formada por Miguel Moraga y Jesús Manzano, cumple 20 años sobre los escenarios y lo celebrará por todo lo alto con una función conmemorativa este sábado noche en el teatro del barrio de Tendetes.
Durante estas dos décadas, más de 200.000 espectadores han disfrutado del humor y la improvisación de estos dos actorazos que se han consolidado como una de las compañías pioneras en el arte de la improvisación teatral en España, ofreciendo espectáculos frescos, participativos y llenos de humor, donde el público es una parte esencial de cada historia.
Este sábado y domingo el Teatre El Musical (TEM) acoge Historia del amor, la nueva pieza de Agrupación Señor Serrano, una de las compañías más destacadas de la escena contemporánea europea.
Con su inconfundible lenguaje, que combina performance, objetos, audiovisual y una mirada crítica sobre la realidad, la compañía se adentra en un territorio universal e inagotable: las múltiples capas y contradicciones del amor.
La pieza abre una serie de preguntas que atraviesan siglos de cultura, filosofía y experiencia humana: ¿Cuántas historias de amor existen? ¿Por qué el amor puede elevarnos, doler, transformarnos o arrastrarnos a lugares donde nada más puede llevarnos? ¿Es igual en cada etapa de la vida? ¿Puede ser una declaración política? ¿Queda algo por decir sobre el amor?
La obra no pretende ofrecer respuestas cerradas, sino invitar al público a sumergirse en un viaje emocional y poético, que conecta experiencias íntimas con relatos clásicos y figuras contemporáneas.
Desde la semana pasada el Teatro Rialto presenta la nueva producción propia de L’Institut Valencià de Cultura: Los días lentos.
La obra, que se despide el domingo, reflexiona acerca del lugar que ocupa la vejez en una sociedad que se encarga de no ver a las personas mayores como sus semejantes. La pieza se mueve entre la confesión y la ficción con un argumento que se centra en la fragilidad cuando la edad se apodera de nuestros cuerpos.
También despedimos esta semana la obra que se ha visto en el Teatro Talia estas estos últimos días: Querida Agatha Christie.
Hasta el domingo aún tenemos tiempo de ir a ver este encuentro imaginario de dos monstruos de la literatura. La obra protagonizada por Carmen Morales y Juan Meseguer, que interpretan a Agatha Christie y a Benito Pérez Galdós respectivamente retrata las más recónditas singularidades del alma humana.
Otra obra, que levanta el telón hasta el domingo, es la que presenta el Teatro Olympia: La música. El montaje cuenta con Ana Duato y Darío Gardinetti como protagonistas.
Este texto sobre el amor, el desamor, la palabra y el silencio, escrito por Marguerite Duras y dirigido por Magüi Mira, se despedirá el domingo del público valenciano.
La música y los conciertos también tienen lugar destacado en la agenda de cada semana.
Respecto a la música sinfónica, el Palau de la Música y el Palau de Les Arts presentan varios conciertos este fin de semana.
Esta tarde la Sala Iturbi del Palau de la Música recibe el novedoso programa que combina páginas concertantes y sinfonías de Franz Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven con la Orquesta de València junto con el legendario violinista Pinchas Zukerman como solista, que además dirigirá a la formación sinfónica valenciana.
El público podrá escuchar en la primera parte el Concierto para violín y orquesta n.º 1 en Do mayor y la Sinfonía n.º 49 en Fa menor de Haydn, mientras que en la segunda parte se interpretará Romanza para violín y orquesta n.º 1 en Sol mayor y la Sinfonía n.º 2 en Re mayor de Ludwig van Beethoven
El sábado la sala Rodrigo del auditorio municipal presenta el concierto solidario a favor de las bandas afectadas por la DANA Unidos por la música y el recuerdo.
La catástrofe que ocurrió el año pasado acaeció en las mismas fechas en que estaba prevista la celebración del Congreso Nacional de Clarinete en la ciudad de Córdoba. Por la situación vivida, muchos de los clarinetistas procedentes de la Comunitat Valenciana no pudieron asistir al congreso.
La idea que se presenta este fin de semana surgió de dos músicos valencianos con la colaboración de los que no pudieron asistir al Congreso Nacional y tenían clavada esa espinita.
Van a actuar Trio Phoenix, Trio Himilce, Luis Fernández, clarinete; Sandro Compagnons, saxofón y Raphaël Sévère, clarinete.
Les Arts presenta este sábado otro recital del ciclo Les Arts al IVAM con los artistas del Centre de Perfeccionament.
Como segundo recital de la temporada 25-26, el IVAM y Les Arts plantean un recital especial dedicado a la exposición Atreverse a más. Valencia antes del arte normativo. 1947-1960 que se puede ver en la galería 4 del IVAM con una visita comentada y un posterior recital a cargo de las y los cantantes del centre de Perfeccionament de Les Arts.
La propuesta, como ya es habitual, se plantea integrada en dos partes: una primera parte en forma de visita comentada y una segunda parte que, finalizada la visita, ofrece, en la misma sala, un recital en la que los artistas del Ópera studio de Les Arts realizarán un concierto dedicado exprofeso a la exposición con obras de J. Rodrigo, F. Mompou, M. Salvador, V. Asencio y E. López Chavarri.
El auditorio Roig Arena recibe esta noche a The Waterboys, el proyecto personal de Mike Scott, que montó la banda en 1983.
The Waterboys
El siglo XXI ha resucitado su nombre y sus éxitos. En 2022 se publicó la vigésimo primera referencia discográfica de la formación que supone un cambio estilístico sustancial y una aproximación a la electrónica. Mike Scott, una vez más, vuelve a ir a su bola, continúa ajeno a modas y ofrece en cada momento lo que le parece mejor. El grupo ha asegurado estar entusiasmado por la gira y por experimentar la evolución de sus temas tras cada concierto. Se ha programado un segundo concierto el viernes de la semana próxima para el que también se han agotado las entradas.
El ciclo Concerts a la Fundació presenta esta noche el concierto del pianista y compositor Moisés Sánchez.
El recital en el que el músico actuará acompañado del contrabajista Toño Miguel, el batería Borja Barrueta, el saxofonista tenor Javier Vercher y la vocalista Cristina Mora, lleva al escenario una revisión de los temas del disco Dedication, grabado por la misma formación en Nueva York en 2010.
El grupo versiona este repertorio tras 14 años, ofreciendo un jazz lleno de frescura y vitalidad en el que se incluyen improvisaciones, la fusión con otros géneros musicales y piezas de gran complejidad rítmica.
Mañana sábado en La Rambleta veremos a Elefantes en concierto tras conmemorar el pasado año sus 30 aniversario con una gira histórica.
Elefantes vuelve a estar de celebración: se cumplen 25 años de Azul, el disco que marcó un punto de inflexión en su carrera.
Ahora, Shuarma, Jordi Ramiro, Julio Cascán y Álex Vivero rinden homenaje al disco con un show único y especial que recorrerá las principales ciudades de nuestro país y culminará en México.
La Bien Querida, alter ego de Ana Fernández-Villaverde, actúa este sábado en la Sala Moon, concierto en el que presenta su octavo disco: LBQ.
La artista que posee una larga y asentada trayectoria musical desde el 2009 que sacó su primer disco Romancero, ha tocado en los festivales más importantes del país como Primavera Sound, FiB, BBklive o Sonár Barcelona y la crítica especializada le arropa con cada disco que saca por su manera única y personal de contar y cantarle a la vida y al amor.
Ha colaborado con grandes artistas y sus canciones forman parte de la banda sonora de infinidad de series como Élite, Paquita Salas o La Casa de Las Flores, por destacar algunas.
También el sábado destacamos otro concierto, el del dúo Delaporte en el auditorio Roig Arena.
Delaporte
Con el tour Déjate querer Sandra Delaporte y Sergio Salvi hacen parada en Valencia. Destaca en ellos sobre todo el contraste entre las bases electrónicas bien marcadas, de las que Salvi es responsable, con la voz normalmente delicada de Sandra, aunque en su último trabajo ese adjetivo no es a lo mejor el más adecuado porque con su tono invita claramente al hedonismo, a bailar y a pasarlo bien.
No es un grupo como para tomárselo a la ligera. Si se aplica bien el oído, el aficionado se dará cuenta de que hay detrás un trabajo y unas influencias bien expuestas y mejor trasladadas a su terreno. Ambos son además los responsables de la producción de sus temas.
El domingo os recomendamos dos conciertos para despedir la semana como merece, muy bien.
Llega a nuestra ciudad el concierto del Roy Orbison europeo: Danny Reno en la Sala 16 Toneladas.
Desde Inglaterra, llega a España el homenaje más aclamado a las dos grandes voces del siglo XX, Elvis Presley y Roy Orbison.
El show pasará por varias ciudades del país en el que Reno cantará junto a Augie Burr acompañados por la banda española referente de tributo al Rey, la Elvis Tribute Band de Barcelona. Un concierto exclusivo en el que ambos cantantes pondrán voz a los grandes temas de estas dos leyendas de la música, Elvis y Roy.
La sala Burning House no para con su fabulosa programación y la tarde del domingo presenta el concierto Mendoza Vibe.
El proyecto actual de Víctor Mendoza, que en esta ocasión incluye a la reconocida pianista Kontxi Lorente, en el bajista a Jorge Cabezas y en la batería a Fabio Ribera, con una presentación especial de la vocalista Eva Villalba Elena.
Víctor Mendoza
El músico destacado vibrafonista, compositor y pedagogo mexicano, es reconocido internacionalmente en jazz latino y contemporáneo, así como en percusión. Su amplia carrera incluye actuaciones con su grupo y figuras destacadas de este género. Como solista ha participado en shows con diversas orquestas y en eventos internacionales, desde el Montreal Jazz Festival hasta presentaciones en Asia, Latinoamérica y Oriente Medio.
Eva Marqués