València celebra la Semana de la Movilidad con actividades escolares y familiares en barrios y pedanías
Promueve del 16 al 22 de septiembre el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado
.
Valencia - Publicado el
3 min lectura
La ciudad de València celebrará del 6 al 22 de septiembre la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea "con el objetivo de fomentar hábitos de movilidad más sostenibles, saludables y seguros en las ciudades", según ha informado el ayuntamiento de la capital valenciana en un comunicado. Esta edición se desarrollará bajo el lema 'Movilidad para todas las personas'.
El concejal de Movilidad y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, Jesús Carbonell, ha presentado este jueves el programa de actividades de la Semana de la Movilidad y ha destacado que es un encuentro "repleto de talleres, rutas guiadas y propuestas que promueven el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado".
El programa previsto está elaborado por el Servicio de Movilidad con la colaboración de la EMT, la Policía Local, València Innovation Capital y Valenbici. Incluye acciones permanentes y puntuales que se llevarán a cabo en diferentes barrios y pedanías de la ciudad para acercar la información a todos los públicos, tanto en horario de mañana como de tarde.
Este año, como novedad, la EMT tendrá presencia en centros de educación especial para difundir las acciones que este servicio ha implementado con el fin de favorecer la accesibilidad y así garantizar, atendiendo al lema de este año, que la movilidad llegue a todas las personas, ha resaltado el consistorio.
El Día Sin Coche tendrá lugar el lunes 22 de septiembre. Durante esa jornada el servicio de la Empresa Municipal de Transportes será gratuito y se realizarán diferentes acciones como dos rutas por el antiguo cauce del río Turia, una a pie y otra en bicicleta.
Las redes sociales serán protagonistas del Concurso 'Muévete sin coche', que involucrará al público joven para visibilizar buenas prácticas en Instagram y Twitter. Las personas que participen en esta propuesta deben compartir una foto usando medios sostenibles con el hashtag #ValenciaSinCoche.
GRAN FIESTA DE LA MOVILIDAD
En el programa de la Semana Europea de la Movilidad se incluye también la Gran Fiesta de la Movilidad, que se celebrará el sábado 20 de septiembre en los Jardines de Viveros junto a La Rosaleda.
"La idea de esta propuesta es compartir una agradable jornada de juegos y diversión aprendiendo sobre movilidad responsable y accesibilidad, con actividades para todos los rangos de edad desde bebés hasta el público juvenil", ha manifestado la directora general de Movilidad, Elena Ayllón, que ha comparecido junto al concejal para dar cuenta de todo el programa previsto.
Además, habrá espacio para la información. Con ese fin se habilitarán unas carpas para informar del nuevo Plan director de la EMT y de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad que se implantarán en la ciudad de València a partir de diciembre y cuyo procedimiento continua por su cauce, como ha asegurado Carbonell. "Pronto se publicarán las respuesta a las alegaciones y se cumplirán los plazos inicialmente previstos", ha precisado el edil.
JORNADAS TÉCNICAS
El viernes 19 de septiembre será el día dedicado a las Jornadas técnicas. En el encuentro, 'Ciudades en movimiento', el Ayuntamiento contará con expertos en materia de movilidad, representantes de administraciones públicas, empresas y ciudadanía comprometida para reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar soluciones innovadoras en materia de transporte urbano, movilidad activa, electro movilidad y planificación urbana sostenible.
El Centro de Gestión de Tráfico del consistorio valenciano, la sala de 092 y el Museo de la Policía Local también darán a conocer a la ciudadanía el funcionamiento de estas infraestructuras municipales "y fundamentales en la movilidad de la ciudad", ha añadido el responsable municipal.