Valencia acogerá el mayor certamen mundial de pirotecnia en 2026

La organización trabaja en una ambiciosa programación de disparos nocturnos en la Plaza del Ayuntamiento, espectáculos en la zona de la playa y la recuperación de castillos y mascletàs

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

València será en 2026 la sede del International Symposium on Fireworks, el congreso más prestigioso del mundo dedicado a la pirotecnia. Un evento que reunirá en la capital del Túria a los grandes nombres de esta industria, con el objetivo de compartir conocimientos, mostrar estilos únicos de todo el planeta y, por supuesto, poner en valor el inconfundible sello pirotécnico valenciano.

La noticia ha sido recibida con enorme entusiasmo por el sector, que ve en este simposio una oportunidad inmejorable para proyectar internacionalmente la marca “pirotecnia Valencia” y fortalecer el posicionamiento de los profesionales locales como referentes globales. Así lo ha explicado Nicolás Magán, gerente de AEPIRO (Asociación Española de Pirotécnicos) y principal impulsor del evento, quien destaca que “ha sido un trabajo arduo, con muchas reuniones y visitas, pero al final lo hemos conseguido gracias también al apoyo del Ayuntamiento de València”

Un escaparate internacional para la pólvora valenciana  

Aunque la pirotecnia valenciana ya goza de gran prestigio fuera de nuestras fronteras, este evento busca potenciar la imagen de la industria nacional y atraer miradas hacia otros rincones de España donde también se celebran espectáculos pirotécnicos de gran nivel. “No se trata de competir, sino de compartir. Cada país tiene su estilo, y lo bonito de estos encuentros es ver esa variedad y enriquecerse con nuevas ideas”, afirma Magán.

Además de representar un impulso institucional y comercial para el sector, el congreso también contará con una fuerte vertiente cultural y festiva pensada para el público general. La intención es que durante los días del simposio, València acoja disparos pirotécnicos diarios de distintos estilos y procedencias, incluyendo países como Japón o Malta, y zonas de España con gran tradición como Galicia. 

Octubre de 2026, una fecha clave  

El simposio se celebrará en octubre de 2026, coincidiendo con la festividad del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Esta coincidencia permitirá aprovechar el ambiente festivo y tradicional de esas fechas, donde la pólvora ya tiene un papel protagonista. Además de los actos oficiales, la organización trabaja en una ambiciosa programación de disparos nocturnos en la Plaza del Ayuntamiento, espectáculos en la zona de la playa, y la recuperación de castillos y mascletàs que conviertan a la ciudad en un auténtico museo al aire libre de la pirotecnia mundial.

Intercambio y aprendizaje  

Magán subraya que el congreso será también una ocasión de aprendizaje mutuo. “Los demás aprenderán de nosotros, pero nosotros también incorporaremos ideas de otros lugares. La creatividad pirotécnica es infinita, y este tipo de encuentros ayudan a enriquecer aún más nuestro trabajo”, explica.

El camino hasta octubre de 2026 será largo y exigente, pero la ilusión es enorme. València, capital de la pólvora y referente indiscutible del arte pirotécnico, se prepara para brillar con más fuerza que nunca ante los ojos del mundo. Una cita que será, sin duda, un antes y un después en la historia de la pirotecnia española.

Temas relacionados