"Si no vamos todos a una, habremos fallado": la alcaldesa de Catarroja reclama coordinación total en la reconstrucción tras la DANA

Lorena Silvent se reúne con Carlos Mazón para trasladarle las demandas urgentes del municipio

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Nueve meses después del devastador temporal que azotó la comarca del L’Horta Sud, Catarroja sigue esperando una respuesta firme, coordinada y eficaz. Así lo ha trasladado su alcaldesa, Lorena Silvent, en una reunión mantenida con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que se han abordado los retos más urgentes de la reconstrucción. Era una reunión esperada. Los vecinos necesitaban que el president acudiese a Catarroja y escuchase sus problemas de primera mano, ha explicado Silvent, quien ha entregado un dossier con las prioridades del municipio.

Uno de los aspectos más destacados ha sido la atención a los familiares de las víctimas. “He compartido con él, el dolor y las necesidades que me han trasladado directamente. Urge reforzar los sistemas de emergencia y prevención, ha subrayado la alcaldesa, quien también ha insistido en la importancia de que Mazón se reúna con las asociaciones de damnificados para explicar el proceso de reconstrucción.

Silvent ha reclamado, además, avances concretos en dos frentes clave: reurbanización de zonas críticas y mejoras en infraestructuras educativas y sanitarias. Ha puesto el foco en el nuevo Instituto Berenguer Dalmau, cuyas aulas prefabricadas carecen de condiciones mínimas. “Ni sombraje, ni acceso adecuado. Y el curso empieza el 8 de septiembre”, ha advertido. También ha pedido un nuevo consultorio sanitario al otro lado del municipio y que se mantenga la atención ambulatoria en el término de Albal hasta que finalicen las obras.

Pero quizá la propuesta más contundente ha sido la solicitud de “una interlocución directa” con la Generalitat para no depender del vaivén burocrático entre consellerias. “Necesitamos una persona que gestione y canalice todas las necesidades, y una mesa de trabajo donde estén todas las administraciones, incluida la del Gobierno de España”, ha propuesto.

La alcaldesa ha coincidido con las demandas de la Asociación de Damnificados de L’Horta Sud, quienes denuncian falta de coordinación entre el Gobierno central y el autonómico. Si no vamos todos a una, si no agilizamos los trámites con visión común, habremos fallado, ha advertido Silvent, alertando también de la falta de materiales y mano de obra que ya retrasa muchas actuaciones.

Uno de los ejes que la alcaldesa ha querido remarcar es el de la reconstrucción emocional. Un concepto difícil de materializar, pero esencial. La gente necesita sentirse escuchada, partícipe, tener canales seguros y transparencia en cada paso, ha defendido. Según ha explicado, esa recuperación pasa por implicar a sectores vulnerables, a la comunidad educativa y sanitaria, y generar espacios de gobernanza compartida. El pueblo fue imparable en los primeros días tras la DANA. Esa fuerza debe continuar, ha subrayado.

Como pasos inmediatos, la alcaldesa considera prioritario agilizar todo lo que afecta a educación, sanidad y atención a mayores, así como reforzar la seguridad. Las pérdidas humanas deben servir para mejorar la prevención. Que el próximo episodio nos encuentre informados, formados y preparados, ha sentenciado.

Sobre la respuesta de Carlos Mazón, Silvent ha asegurado que se ha comprometido a mantener esa interlocución directa que he solicitado y a nombrar cuanto antes a ese gestor o gestora que coordine toda la reconstrucción. Un primer paso que, espera, se traduzca en hechos visibles y en una ciudadanía que sienta que por fin es prioridad.

Temas relacionados