Sagunto aspira a convertirse en una "gran población"
De confirmarse este nuevo estatus, su alcalde augura el aumento de las cifras de empleo y la asignación presupuestaria por parte del Estado
Valencia - Publicado el
5 min lectura
El Ayuntamiento de Sagunto trabaja en el expediente para solicitar la declaración del municipio como ciudad de gran población, estatus jurídico que conlleva una serie de ventajas como una mayor asignación presupuestaria por parte del Estado o una estructura que permita un mayor índice de participación ciudadana. ¿Qué va a suponer? En COPE Valencia hablamos con su alcalde, Darío Moreno, y nos traslada las ventajas que ello supone.
- COPE - Sagunto trabaja en la declaración como gran población y lo que se puede preguntar la gente es ¿qué va a suponer? Porque entendemos que busca una serie de ventajas...
D.M. - En primer lugar, hay una financiación adaptada a esa situación, con lo cual supondrá más ingresos para el ayuntamiento para poder prestar servicios públicos, mayor flexibilidad a la hora de poder organizar internamente el Ayuntamiento, de forma que se adapten a la realidad de un municipio con estas características. Al final, se trata de una población de más de 75.000 habitantes, y quieren asegurarse que pueden prestar los servicios necesarios para que la ciudad pueda realmente despegar su potencial.
Alcalde de Sagunto, Darío Moreno
- COPE- En cuanto a vuestra división dentro del municipio, en distritos, barrios, ¿existe una foto o una hoja de ruta en la que vaya a modificar algo? Porque evidentemente además la perspectiva es de seguir creciendo...
D.M. - Claro, pero Sagunto precisamente siempre ha sido una ciudad muy diversa, recordemos que tenemos el núcleo histórico, pero que a partir de 1900 se empieza a desarrollar ya el puerto de Sagunto con toda la factoría siderúrgica y precisamente ello hace también que seamos sensibles a las diferentes zonas urbanas que hemos tenido siempre.
Sagunto a día de hoy ya cuenta con una teniente de alcaldía específica para puerto de Sagunto, también para Baladre, que fue un barrio que se desarrolló en los años 70-80 y también para Almardá, Corinto y Malvarrosa, que son nuestras playas del norte y que por esa dispersión geográfica, al final somos un municipio muy grande de 132 kilómetros cuadrados, hemos tenido también siempre esa sensibilidad. El hecho de que el día de mañana podamos ser un municipio de gran población permite también adaptar la estructura administrativa a esa sensibilidad territorial, de forma que acerquemos los servicios a la ciudadanía y que también incentivemos la participación ciudadana.
.
- COPE - En marzo de 2022 se anunciaba la factoría por parte de Volkswagen. Se espera que la planta, fueron los plazos establecidos, estuviese en funcionamiento en 2026, pero hay cierta preocupación siempre por esa ralentización del vehículo eléctrico. Se entiende que las relaciones son continuas con la empresa ¿En qué punto estáis? ¿Qué os dicen? ¿Trasladan tranquilidad?
D.M. - Tranquilidad total. Nosotros seguimos celebrando todos los meses las reuniones por parte de la Generalitat, también incluyendo a través de la Empresa Pública de Espacios Económicos al Gobierno de España y, por supuesto, al Ayuntamiento de Sagunto. Eso, evidentemente, en las reuniones grandes de coordinación, pero aparte todas las semanas tenemos diferentes grupos de trabajo que están avanzando.
Y lo que podemos decir es que estamos cumpliendo el cronograma y que todos los hitos que nos estábamos marcando de momento los seguimos cumpliendo. Así que un mensaje de tranquilidad. Seguimos adelante.
La verdad es que incluso podemos ver edificaciones en alto, porque empieza ya a verse esa realidad. Y lejos de malos augurios, lo que tenemos que hacer es seguir poniendo la carne al asador para que esto aporte el mayor bienestar posible a la ciudadanía.
Foto aérea de Sagunto
- COPE - Alcalde, se ha hablado durante estos meses de cifras de empleo que podrían llegar a generar y en algunos momentos han ido variando ¿Siguen siendo más o menos en torno a los 3.000 puestos directos una vez esté en funcionamiento y unos 9.000 indirectos?
D.M. - Las cifras siguen siendo que cuando la Gigafactoría esté al máximo contratará a unas 3.000 personas y ello generará un empleo indirecto de unas 15.000 personas. Lo cual, podemos imaginar el impacto que puede suponer una ciudad que como estamos diciendo ahora es de unos 75.000 habitantes y que tiene algo más de 4.000 personas en paro. Pero todavía no estamos ahí. Eso empezará a ocurrir a partir de 2026. La cifra de las 3.000 personas es cuando esté al máximo rendimiento.
La fábrica tampoco empezará nada más a abrir con esos 3.000 trabajadores. Empezará con alrededor de unos 1.000 empleos e irá creciendo conforme vaya desplegando todo su potencial. Eso, insisto, entraba también desde el principio en los diferentes planes y lo que toca es que del periodo 2026 al periodo 2030 nos pongamos todos ese objetivo de poder maximizar la actividad de la fábrica para que tenga el mayor impacto positivo.
- COPE - Un último apunte que nos llamó mucho la atención. Ustedes, en esta fase de crecimiento de Sagunto, han viajado a la ciudad alemana de Salzgitter, que un poco sigue el mismo modelo de crecimiento con una gigafactoría parecida en este caso de Volkswagen. ¿Están tomando nota? ¿Les está aportando también ese trabajo en este caso en ciudad alemana?
D.M. - Claro, es que hablamos de una ciudad alemana que precisamente tiene el otro gran proyecto de gigafactoría de baterías en Europa del grupo Volkswagen, pero es que compartimos algunas semejanzas con respecto a nuestra historia. Hablamos de una ciudad de unos 100.000 habitantes, que nosotros nos estamos acercando a esa cifra, que ha pasado también por diferentes reconversiones industriales y de hecho la gigafactoría que se está desarrollando allí es una evolución de una anterior factoría que había de motores de combustión, con lo cual creo que hay muchas similitudes y muchas enseñanzas que podemos compartir mutuamente, podemos aprender a la hora de cómo poder llevar a cabo que esa industria. Por una parte, cómo podemos seguir haciendo que haya innovación y que tenga futuro y por otra, cómo podemos incrementar las interrelaciones entre la industria y la ciudad para sacarle el máximo provecho.
Así que estamos trabajando en un hermanamiento con Salzgitter precisamente para eso, para aprovechar al máximo todas las sinergias que se pueden dar y para que le digamos al mundo que Sagunto es una ciudad internacional y abierta a todas las posibilidades. No teníamos hermanamientos con Alemania todavía y este va a ser, pues yo creo que otro punto más de conexión cultural y económica que nos permita crecer.