Programación completa de los actos de la festividad de Sant Vicent Ferrer
València honra a su patrón con pólvora, emoción y tradición para todos los públicos
Miracle de Sant Vicent representado en uno de los altares de la ciudad
Valencia - Publicado el
4 min lectura
La ciudad de València se prepara para rendir homenaje a su patrón, Sant Vicent Ferrer, con una completa agenda de actos religiosos, culturales y festivos organizada por la Junta Central Vicentina (JCV). Este año, la festividad se celebrará el lunes 28 de abril, aunque las actividades comenzarán días antes con un evento muy arraigado en la tradición valenciana: el ‘Concurs de Miracles’, donde los más pequeños se convierten en protagonistas. Una figura histórica con gran arraigo en València
Sant Vicent Ferrer, nacido en València en 1350, fue un dominico conocido por su carisma, sus dotes de oratoria y los múltiples milagros que se le atribuyen. Su legado no solo ha dejado huella en la historia religiosa de la Comunitat Valenciana, sino que se ha convertido en parte fundamental del patrimonio cultural e inmaterial de la ciudad.
Cada año, con motivo de su festividad, los barrios de València levantan altares escénicos al aire libre donde se representan los llamados ‘Miracles’, pequeñas obras de teatro en valenciano que reproducen episodios milagrosos atribuidos al santo. Esta costumbre, que data del siglo XV, ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural, y se mantiene viva gracias a la implicación de asociaciones locales, parroquias y, especialmente, de niños y adolescentes. El ‘Concurs de Miracles’: teatro devocional protagonizado por niños
Uno de los actos centrales de la celebración es el ‘Concurs de Miracles’, que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de abril a partir de las 15:30 horas en la sede de la ONCE (Gran Vía Ramón y Cajal, 13). En este certamen, más de 150 niños menores de 14 años darán vida a los milagros del santo a través del teatro.
Durante estos tres días, subirán al escenario los representantes de los 12 altares inscritos en esta edición. La programación queda repartida de la siguiente manera:
Martes 22: Altar de Riba-roja, Fiesta de los Niños de la calle Sant Vicent, Asociación de la Pila Bautismal y Cofradía de la Canyada.
Miércoles 23: Altar del Tossal, Altar de Russafa y Altar del Pilar.
Jueves 24: Altar del Carme, Altar del Mercat, Altar del Mocadoret, Altar de Xirivella y Altar del Mar.
El viernes 25 de abril, se anunciará el veredicto del jurado con la relación de premiados. Y el sábado 26 de abril, a las 11:00 h, se realizará la representación pública del ‘Miracle’ ganador en la plaza de la Mare de Déu, uno de los enclaves más simbólicos del centro de València. Pólvora, emoción y tradición para todos los públicos
La programación incluye también espectáculos pirotécnicos que atraerán a vecinos y visitantes. El mismo sábado 26 de abril, a las 21:30 horas, la pirotecnia Nadal-Martí ofrecerá un Castell de Pals ‘A l’antiga’ en la plaza de la Crida, evocando el estilo tradicional de los castillos de fuegos valencianos.
El lunes 28 de abril, día grande de la festividad, comenzará con una misa pontifical a las 10:00 h en la Catedral de València, seguida a las 12:00 h de una ofrenda floral en la plaza de l’Ajuntament. El recorrido continuará por la calle Sant Vicent y la calle de la Pau hasta la Casa Natalicia de Sant Vicent Ferrer, donde se instalará un tapiz floral en su fachada.
A las 14:00 h, la plaza Tetuan será escenario de una espectacular mascletà a cargo de la pirotecnia Vulcano, uno de los momentos más esperados por los amantes del arte pirotécnico. Procesión solemne por el corazón de València
Por la tarde, a las 19:00 h, se celebrará la tradicional procesión solemne, que saldrá desde la Catedral por la puerta de los Hierros. El cortejo recorrerá la plaza de la Reina y continuará por la calle de la Pau, cruzando la zona de General Tovar y alcanzando la plaza Tetuan. Desde allí seguirá hasta la iglesia de Santo Domingo, continuará por la calle del Mar y la plaza Sant Vicent Ferrer, y avanzará por Trinquet dels Cavallers hasta la plaza Nàpols i Sicília. La comitiva pasará por la iglesia de San Esteban, bajará por la calle de Edeta y la calle del Palau, para finalmente regresar al punto de partida, cerrando el acto en la Catedral.
Este recorrido conecta algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad con la historia del santo, transformando el centro de València en un escenario de fe, memoria y comunidad. Una fiesta intergeneracional que se vive en la calle
La concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina, Mónica Gil, ha subrayado la importancia de la implicación de los más jóvenes en esta festividad:
“Los niños son los protagonistas de la fiesta y la garantía de que la devoción a Sant Vicent Ferrer seguirá mientras continúen representando los ‘Miracles’. No hay duda de que Sant Vicent Ferrer es una figura muy querida, un santo que ha dejado un legado imborrable en nuestra historia y que se mantiene a lo largo del tiempo”.
La festividad de Sant Vicent Ferrer es mucho más que una cita religiosa: es una manifestación cultural viva, un espacio de encuentro entre generaciones y una oportunidad única para descubrir una València diferente, devota, creativa y festiva.