El programa "Seguir sumando" viaja a la capital mundial del sabor: Alicante Gastronómica
Destacan dos concursos: el de la mejor tortilla de España y el de la mejor tarta de chocolate del mundo
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Alicante se viste de sabor del 3 al 6 de octubre con una nueva edición de Alicante Gastronómica, la feria que convierte la Institución Ferial Alicantina en una verdadera ciudad de la gastronomía. Con más de 260 expositores, 7 escenarios de cocina en directo, concursos, degustaciones y la presencia de figuras de renombre internacional, esta cita se consolida como uno de los grandes eventos gastronómicos del año.
"Queremos que sea una feria que se viva con los cinco sentidos. Que la gente venga, pruebe, cocine, aprenda y disfrute de nuestros productos y de los de otros países invitados como Bolivia", destaca Gema Amor, directora de la feria en el programa empresarial "Seguir sumando" de COPE Comunidad Valenciana. Con una pasión contagiosa, Amor subraya que este evento es mucho más que una feria: es un punto de encuentro entre profesionales, público general y culturas gastronómicas de todo el mundo.
Entre los platos fuertes de esta edición, destacan dos concursos que se han convertido en auténticos reclamos: el de la mejor tortilla de España, que celebra ya su 18ª edición, y el de la mejor tarta de chocolate del mundo, presidido por un jurado de lujo encabezado por Martín Berasategui y con la participación de nombres como Jordi Roca, Oriol Balaguer o el mismísimo Paco Torreblanca, referente absoluto de la repostería nacional e internacional.
"Hablar de Paco Torreblanca es hablar de nuestro ADN. Ha estado con nosotros desde el primer segundo y representa lo mejor de la cocina dulce española", afirma Gema Amor visiblemente emocionada.
La feria también apuesta por la internacionalización. Este año, Bolivia es el país invitado, y contará con la presencia de chefs como Camila Lechín, formada con Ferran Adrià, además de la colaboración de la Academia Boliviana de la Gastronomía. "Queremos visibilizar la influencia histórica de productos como el cacao, la patata o el tomate, que llegaron a nuestra cocina desde América Latina", apunta Amor.
Otro de los grandes focos es la presencia de la Asociación de Empresarios Chinos en España, que se estrenan en esta edición con un espacio de 80 metros cuadrados y showcookings de cocina tradicional china de la mano de chefs como David Arauz, el primer asiático con estrella Michelin en España, y Wanchao, que llega desde Valencia.
"Esta feria también es una herramienta económica. Buscamos crear sinergias, abrir nuevos mercados y ayudar a nuestros productores y restauradores a crecer", destaca Amor. El impacto económico ya se percibe: más de 30 restaurantes participando en el "Rincón de las Estrellas y los Soles", muchos de ellos bajo el paraguas solidario de Eurotoques, ofreciendo tapas a precios populares y cuyos beneficios irán destinados a Acción contra el Hambre.
La feria también tiene un marcado carácter solidario y social. "Con solo dos euros, la pulsera de acceso sirve también para seguir cocinando menús solidarios para personas vulnerables de la provincia", afirma Amor. Iniciativas como Alicante Gastronómica Solidaria, la participación de colectivos como Asindown, Fundación San Rafael o el Centro Doble Amor, refuerzan el carácter inclusivo y social de esta cita.
"Queremos que todo el mundo venga, lo viva, lo saboree. No es un evento de escaparate, es para meter las manos en la masa, para compartir, para aprender y para disfrutar intensamente de todo lo que la gastronomía nos ofrece", concluye la directora.
Alicante Gastronómica está pensada tanto para profesionales como para el público en general, y el lunes 6 de octubre estará reservado preferentemente a los primeros. Sin embargo, durante todo el fin de semana el recinto estará abierto para quienes quieran acercarse a conocer, probar y emocionarse con la diversidad culinaria que convierte a Alicante en el epicentro mundial del sabor.