El plan del puerto de Valencia para la próxima década: “Juntos, más lejos”

Fija como objetivo el servicio al mundo empresarial sin olvidar la sostenibilidad económica y ambiental

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha presentado su nuevo Plan Estratégico Valenciaport 2035. Se trata de una hoja de ruta ambiciosa con la que el puerto quiere consolidarse como referente nacional e internacional en sostenibilidad, digitalización y desarrollo logístico. Con horizonte en el año 2035, el plan plantea inversiones clave, nuevos proyectos y objetivos claros para responder a los retos del comercio global y la transición ecológica.

 Mayor competitividad y compromiso   

Valenciaport aspira a convertirse en un socio estratégico para empresas y ciudadanía, en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y la transformación tecnológica. La presidenta de la APV, Mar Chao, ha señalado que este plan es “más que un documento técnico; es una estrategia colectiva construida desde el diálogo y la colaboración con más de 200 actores del entorno portuario”.

“Queremos – ha recalcado Mar Chao - ser el motor de una economía sólida y responsable. Queremos crecer con solvencia y liderazgo en la economía global que ya nos envuelve, de la que formamos parte como algo consustancial para un puerto de referencia, como lo es Valenciaport. Por eso, este modelo de puerto al que aspiramos, como estrategia, no solo mejora la competitividad; también generará valor social y respeto ambiental. En definitiva, sostenibilidad económica y ambiental para garantizar el servicio a las empresas y las personas”.

El plan refuerza el papel del puerto como principal motor económico de la región, con previsiones de generar 80.000 empleos en una década, frente a los 50.000 actuales. Además, contempla inversiones por 40 millones de euros en digitalización para situar al puerto en la vanguardia de la gestión logística inteligente.

 Uno de sus principales objetivos  

Uno de los principales retos es que Valenciaport concentre el 45% del tráfico nacional de contenedores llenos de importación y exportación en 2035. Para lograrlo, el transporte ferroviario deberá gestionar el 17% de esos movimientos, aunque el transporte por carretera seguirá siendo clave para la cadena logística.

La sostenibilidad ambiental es uno de los pilares del Plan, que incluye la implementación del Plan Net Zero Emissions, con medidas como el uso de energías renovables, suministro eléctrico a buques (OPS), combustibles alternativos y compensación ambiental. Además, se impulsarán corredores verdes, el desarrollo del Valle del Hidrógeno en Sagunto y la adaptación climática del entorno portuario.

 Cinco pilares estratégicos y 20 grandes proyectos  

El documento recoge 20 proyectos estratégicos agrupados en cinco ejes principales: Dinamización logística, compromiso ambiental, innovación y digitalización; integración social y territorial y gestión eficiente. 

  Un proceso participativo e inclusivo  

El Plan ha sido elaborado por la consultora MBTS y la Fundación Valenciaport, con un enfoque participativo que ha involucrado a instituciones, empresas, administraciones públicas, operadores logísticos y representantes sociales. En total, se celebraron más de 60 reuniones, talleres y entrevistas durante el proceso de redacción.

Este enfoque ha permitido construir un documento realista, con indicadores medibles y compromisos concretos, reforzando la posición de Valenciaport como actor transformador en su entorno, y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el Marco Estratégico del Sistema Portuario Español.