La nueva obligación para los empleadores de hogar que puede acarrear multas

El Gobierno equipara a los empleadores con las empresas y les exige un plan de prevención de riesgos laborales, aunque ofrece una herramienta gratuita para cumplirlo

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Todos los empleadores de hogar tienen una nueva obligación: disponer de un servicio de prevención de riesgos laborales para sus trabajadores. Esta medida, que entró en vigor el pasado viernes 14 de noviembre, asimila a cualquier empleador con una empresa, trasladando las mismas obligaciones que ya existían en el régimen general, al régimen especial de los empleados de hogar, según explica el asesor Pepe Planelles, de J.Planelles Asesoría de Empresas. La única excepción, por el momento, es la vigilancia de la salud, como los reconocimientos médicos.

Para facilitar el cumplimiento de esta normativa, el Ministerio de Trabajo y la Inspección de Trabajo han lanzado una plataforma llamada Prevención10. A través de esta herramienta, los empleadores pueden realizar la evaluación de riesgos laborales de su hogar mediante un cuestionario sobre las condiciones de la vivienda, como la estabilidad de las estanterías o el mantenimiento de los ascensores. El acceso y uso de la aplicación son gratuitos.

Sin embargo, el experto advierte de que la herramienta es "poco intuitiva". Esta dificultad se agrava al considerar el perfil de muchos empleadores, que suelen ser personas mayores con escasas competencias digitales. Planelles señala que "si hoy por hoy ya la gente mayor se está quejando de la banca electrónica, esto es una piedra más en el camino", por lo que muchos podrían verse obligados a delegar la tarea en un familiar o a contratar una asesoría, lo que sí tendría un coste.

Si la gente mayor ya se está quejando de la banca electrónica, esto es una piedra más en el camino"

Pepe Planelles

Asesoría J. Planelles

 Formación a cargo de Fundae y sanciones  

La normativa también contempla la formación en materia preventiva para los trabajadores, que será impartida a través de la plataforma de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Se espera que esta formación se realice mediante un vídeo, aunque todavía no está disponible. A diferencia de las empresas del régimen general, en las cotizaciones de los empleados de hogar no existe una partida para el crédito formativo, por lo que el modelo de financiación aún está en el aire.

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones. Si se produce un accidente de trabajo y el empleador no dispone del plan de prevención, podría enfrentarse a una multa. Un ejemplo claro, según Planelles, sería un accidente doméstico: "Si la empleada de hogar está subiendo a una estantería, esta es inestable y le cae a la cabeza, eso es un accidente de trabajo y, si no tienes la prevención hecha, te multarán".

 Dudas sobre la inspección en domicilios  

Toda la documentación del plan debe estar a disposición de la autoridad laboral. No obstante, el asesor plantea dudas sobre cómo se realizarán estas comprobaciones, ya que la inviolabilidad del domicilio impediría a un inspector de trabajo entrar en una vivienda particular sin una orden judicial. Lo más probable es que el procedimiento se realice mediante requerimientos para que el empleador presente la documentación en la sede de la inspección.

ABC

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz

Esta nueva normativa se aplica a cualquier relación laboral, incluso en los casos de economía sumergida. Para una persona que trabaje sin estar dada de alta en la Seguridad Social, la falta de un plan de prevención de riesgos se sumaría a la infracción principal. El coste de tener una empleada de hogar a jornada completa, totalmente legalizada, se sitúa en torno a los 19.000 euros al año, a lo que ahora podría añadirse el coste de una asesoría si no se utiliza la herramienta pública.