ocio y cultura

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 31 OCT 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura

Hoy despedimos octubre. Mes de aniversarios, de recuerdos y de emociones. Este será para siempre el mes de la memoria para todos los valencianos. 

Mañana se celebra el Día de Todos los Santos. Pero antes, esta noche, la ciudad va a vestirse de Halloween. Otro motivo para salir y ver algún espectáculo.

En el Teatro Carolina levanta el telón Don Juan Tenorio.

El gran drama romántico del teatro español, escrito por José Zorrilla en 1844 regresa cada año a este teatro valenciano. La obra narra la historia del joven libertino Don Juan, un hombre seductor y desafiante que vive al margen de la moral, hasta que el amor de Doña Inés despierta en él el deseo de redención.

Tradicionalmente se representa en la víspera de Todos los Santos porque su trama combina elementos de amor, muerte y salvación de las almas, temas propios de estas fechas dedicadas a los difuntos. Su ambientación nocturna, misteriosa y sobrenatural encaja con el espíritu de la festividad, convirtiéndola en una tradición teatral muy arraigada en España desde el siglo XIX.

Teatre Patraix presenta el Festival Novembre Dones, arte que cuestiona y transforma.

Noviembre vuelve. Y, según apuntan desde el teatro, trae consigo voces. Voces que no piden permiso. Voces que crean, denuncian, imaginan. Voces que saben que el escenario no es un adorno, sino un lugar de resistencia.

Durante todo el mes, Teatre Patraix se convierte en un territorio conquistado por la palabra, el gesto y la memoria de las mujeres. Porque el teatro no es neutral: es un acto político, poético y profundamente humano. Aquí, las creadoras no solo interpretan: construyen mundos, desnudan heridas y levantan preguntas.

Festival Novembre Dones comienza este fin de semana con La libertad se toma de Pilar Romira.

Tenéis toda la información en teatrepatraix.com

Sala Off programa de nuevo estos días el musical Rocky Horror Show, un cabaret gamberro que cuenta la historia de Brad y Janet.

La pareja se ve sorprendida por una tormenta y decide acercarse a un misterioso castillo a pedir ayuda. Allí descubrirán a unos personajes muy variopintos que celebran un gran avance científico: la capacidad para volver de la muerte, el secreto de la vida misma. En cada función habrá cabaret, risas, confeti y locura.

El Teatro Olympia presenta El hijo de la cómica de Fernando Fernán Gómez protagonizada por José Sacristán.

El actor rinde homenaje a Fernán Gómez en un emocionante monólogo que entrelaza memoria, teatro y vida. A través de las voces del propio Fernán Gómez y de las mujeres que marcaron su historia —su bisabuela Fernanda, su abuela Carolina y su madre Carola—, Sacristán reconstruye un retrato íntimo del oficio de cómico y de una época llena de sueños, miedos y anhelos de libertad. Una obra sobre la herencia emocional, la memoria y el amor por el teatro.

Esta semana el Teatro Rialto presenta la obra Gola y la lectura dramatizada de I don’t wanna die at 27 del ciclo Inédits en la Sala 7.

Gola es un espectáculo que parte de la idea de la gula entendida como necesidad y vicio de tragar en exceso lo que deseamos. La propuesta es una metáfora de la trampa que hay detrás de la ilusión de poder tragarlo todo.

Oriol Pla, que está nominado a los Emmy internacionales, protagoniza el viaje de un actor-personaje, con diferentes lenguajes interpretados él mismo.

El programa Inédits creado con la voluntad de apoyar y visibilizar la autoría valenciana a través del ensayo y lectura de proyectos, presenta hoy y mañana la lectura dramatizada de I don’t wanna die at 27 un texto de Arantxa Cortés bajo la dirección de Tomàs Verdú.

Ballant Ballant vuelve a estar en la cartelera valenciana celebrando los treinta años de la Compañía Teatro Micalet.

Ballant Ballant

Esta es la obra más representada en la historia del teatro valenciano de los últimos tiempos. Sin mediar palabra, cuenta la historia de Valencia desde los años 20 hasta la actualidad. Un fenómeno teatral que cuenta a través de la música y el baile cómo ha sido este último siglo. Desde su estreno en 1996 la han visto más de 500.000 espectadores.

La Sala Russafa presenta Lucía el sol sobre Troya una comedia luminosa.

Nos traslada a la Grecia clásica y a los relatos y mitos surgidos a partir de la Ilíada y la Odisea de Homero. Una compañía de teatro se afana en ensayar una obra que acerque estos hechos a los espectadores contemporáneos. El público será testigo del enfrentamiento entre Héctor y Aquiles, conocerá a Hécuba, Casandra, Andrómaca y Helena; descubrirá el Caballo de Troya y del largo periplo de Ulises por esas tierras mediterráneas plagadas de seres mitológicos y humanos, de vuelta a su tierra Ítaca.

Y también se va a conocer qué ocurrió después de la destrucción de Troya y del nacimiento del Teatro, de la Tragedia y de la Comedia. Es una comedia para espectadores contemporáneos, que enlaza el pasado con el presente. Un recorrido lúdico que divierte al espectador e invita a disfrutar de la vida, recogiendo los ecos del pasado para hablarnos de hoy.

El Teatro Talia recibe de nuevo la comedia Pensionistas protagonizada por Irma Soriano, Loreto Valverde y Rosa Benito.

La pieza cuenta como tres mujeres se ven obligadas a compartir casa para subsistir uniendo sus exiguas pensiones.

Partiendo de esta situación dramática; nace una aventura divertida, llena de momentos hilarantes, malentendidos y donde el teléfono e internet se convierten en el medio para conseguir hacer realidad sus sueños. Un canto a la vida y al poder de las mujeres que no renuncian a conseguir aquello que más desean.

Este domingo comienza la 32ª edición de la Mostra Internacional de Pallassos i Pallasses de Xirivella un año después de que el festival tuviera que suspenderse a causa de la DANA que afectó gravemente a la localidad.

Las calles y plazas que hace un año se cubrieron de barro volverán ahora a llenarse de vida, risas y alegría. La ciudad celebrará seis espectáculos gratuitos al aire libre, con propuestas para todos los públicos.

Además, el público podrá disfrutar de cinco representaciones en sala protagonizadas por figuras reconocidas del arte clown: Pepe Viyuela —quien pondrá el broche final a la Mostra—, Yllana —responsable de la inauguración—, La Buffa, el danés Paolo Nani y la payasa aldaiera María Andrés, que vivió en primera persona las inundaciones del 29 de octubre.

En cuanto a música, los primeros compases del finde los va a marcar la lírica con Monserrat Martí Caballé, hija de la legendaria soprano española Monserrat Caballé.

Monserrat Martí Caballé y Luis Santana

El espectáculo será esta tarde en l’Auditori de Torrent. Veremos un espectacular recital de ópera y zarzuela a luz de las velas junto al barítono zamorano Luis Santana acompañados por el pianista José María Berdejo. El programa escogido es una sucesión de fragmentos de ópera y zarzuela de varios compositores como Verdi, Donizetti, Rossini, Falla, Penella o Cano con Hijo de la Luna, entre otros.

Esta noche, el refugio del jazz en el Barrio de El Carmen, Jimmy Glass recibe a Clara Juan Soler la nueva figura del saxo tenor. La música valenciana se presenta con un nuevo cuarteto que incluye al pianista Adrià Fuster, al contrabajista estadounidense DeeJay Foster y al baterista Tico Porcar.

Tras una formación impecable en el jazz, primero en Sedajazz y después con una estancia en el campus de Basilea, está desarrollando una carrera cada vez más importante formado parte de proyectos con destacados músicos internacionales.

Una formación reciente que reúne diferentes trayectorias y miradas dentro del jazz con un repertorio que recorre standards hasta composiciones de figuras más influyentes en su carrera.

Este sábado, Roig Arena recibe a uno de los artistas más emblemáticos de la música española, con una carrera que abarca más de seis décadas y más de 70 millones de discos vendidos: Raphael.

Raphael

Llega a nuestra ciudad con el Tour Raphaelísimo tras recuperar su estado de salud. Los ochenta y dos años del artista de Linares son como nuestros cincuenta y tantos. Incombustible sobre el escenario, emociona a varias generaciones que lo siguen desde sus inicios.

Aún quedan entradas, pocas, pero aún queda alguna. Por si hay aún oyente que no lo ha visto aún en directo. Merece la pena.

Presentará las canciones de su último trabajo Ayer...aún un homenaje a la canción francesa, que hasta incluye un dúo con Edith Piaf y su Je ne regrette rien. También podremos escuchar sus éxitos de siempre. Será un concierto como el propio artista: inmenso.

Se está celebrando la Mostra de Cinema del Mediterrani y dentro de las actividades paralelas se lleva a cabo el Congreso Internacional de Música de Cine en el Palau de la Música de Valencia. Destacamos que se han programado mañana sábado dos charlas y un concierto como banda sonora original en directo de la película La aldea maldita rodada en 1930. La música interpretada en directo correrá a cargo de Juan Carlos Garvayo al piano y Agustín Diassera en la percusión.

La Sala Rodrigo acogerá, además de la proyección con música en directo, la charla de Eva Gancedo con entrada libre El oficio de compositora de cine: Creación musical para imagen.

Alejandro Amenábar despedirá el congreso con su masterclass Palabra de guionista que tendrá lugar en el auditorio municipal a las 12:30h

Este domingo a mediodía la música valenciana llenará la Ciutat de les Arts i les Ciències con los conciertos previstos por del Nou d’octubre que fueron aplazados por la alerta meteorológica.

Con esta actividad se reivindica la música tradicional valenciana como pilar fundamental de la identidad cultural y patrimonial de la Comunitat Valenciana.

Cientos de músicos de sociedades musicales valencianas se van a reunir para celebrar el centenario del Himno Regional Valenciano.

El evento, impulsado por la Generalitat Valenciana y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), forma parte de una celebración simultánea que también tendrá lugar en Alicante, Castellón y Elche. Más de 8.000 músicos pertenecientes a 177 bandas harán sonar su repertorio en diferentes puntos del territorio valenciano.

En Valencia, el concierto tendrá lugar entre el Museo Príncipe Felipe y el Ágora, bajo la dirección musical de Jerónimo Castelló. El programa incluirá obras emblemáticas como Amparito Roca, Fiesta en Benidorm, Ragón Falez, El Tío Ramón o el popular Paquito el Chocolatero, entre otras.

El concierto finalizará cuando todos los músicos interpreten juntos El Fallero y Valencia, junto al Himno Regional Valenciano, compuesto por José Serrano, con el que se rendirá homenaje a los cien años de su declaración oficial.

En el Palau de Les Arts conmemoran esta temporada el centenario de Erik Satie con un espectáculo dedicado al compositor. El espectáculo Erik Satie, y la habitación cerrada se presenta este domingo y el sábado de la semana próxima.

Dirigido por Nacho Diago invita al público a conocer la figura del compositor francés con motivo de la celebración del centenario de su muerte. Se trata de un homenaje al gran compositor y pianista francés que revolucionó el lenguaje musical a principios del siglo XX. Su naturaleza excéntrica se refleja en este proyecto multidisciplinar, en el que no solamente se resalta su genialidad creativa, sino que también queda plasmada la singularidad de su carácter irónico, poético y, sobre todo, cargado de una profunda libertad imaginativa.

Una propuesta que celebra la libertad creativa, el derecho a ser diferente y la belleza de lo incomprendido que encierra cada ser humano y que lo hace, a su vez, único.

El domingo por la tarde despediremos la semana con un delicioso recital de jazz en la sala cabanyalera Burning House que presenta en directo a In Between.

La cantante y compositora Elana Sasson, de raíces persas y kurdas, junto a su cuarteto formado por Santiago Bertel al piano, Manos Stratis como contrabajista y Victor Goldschmidt a la batería, teje poesía persa, cantos kurdos, armonías de jazz y ritmos latinos en un sonido que une Oriente y Occidente.

EVA MARQUÉS