ocio y cultura

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 17 OCT 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

9 min lectura

Después del último “finde” pasado por agua, llega el sol, el cielo azul con alguna nube...y la típica luz de Valencia. 

También llega más teatro, más comedia, más drama, más flamenco, más rock and roll, más actividades... para disfrutar más de la vida.

Estos tres días que tenemos por delante se celebra el Festival Flamenco de Torrent. Desde que se organizara por primera vez en 1997 los amantes del flamenco han venido disfrutando de las figuras más destacadas siendo un referente del género.

L’Auditori de Torrent inaugura el festival con el bailaor Eduardo Guerrero y su espectáculo Faro. Un montaje que propone una inmersión emocional en los distintos palos de este género tradicional. La velada de mañana estará protagonizada por Estrella Morente y Rafael Riqueni, un dúo esperado por los aficionados del flamenco que conjuga la fuerza expresiva del cante con la sutileza virtuosa de la guitarra. El cierre del festival será el domingo a cargo de Mayte Martín con Flamenco Íntimo, un espectáculo que invita a la reflexión y al recogimiento, como una experiencia cercana y llena de matices.

Esta semana se está celebrando la X edición de Volumens el festival de referencia en cultura digital y new media art de la Comunitat Valenciana.

El nombre de este festival, que se viene celebrando ininterrumpidamente desde 2015, abarca tres lecturas: volumen, respecto al sonido; lumens, en referencia a la luz y a la imagen; y volúmenes, vinculados a los espacios que acogen estas intervenciones.

Tenemos muchas actividades en torno a este festival en varias salas de la ciudad: La Nau, MuVIM, Bombas Gens, Centre del Carme y Teatre el Musical -TEM, en el que se ha programado este sábado la actuación de los músicos Charlemagne Palestine, Oren Ambarchi y Daniel O’Sullivan. Un destacado trío que interpreta música contemporánea, con toques de minimalismo y música experimental.

Más información en volumens.es

Este viernes en Roig Arena actúa La Cabra Mecánica que celebrará en Valencia el lanzamiento de su nuevo disco con un concierto único en el auditorio del espacio multiusos.

El grupo lanza Canciones y maquetas 1993-1997 una recopilación inédita que reúne las grabaciones de varias maquetas. Sonarán los temas que han acompañado a varias generaciones, como “Felicidad” o “La lista de la compra”, así como las canciones del nuevo álbum.

El grupo madrileño, que se popularizó en la década de los 90 gracias a su sonido irreverente y mestizo, regresa a nuestra ciudad para reencontrarse con su público valenciano.

El IVAM inaugura un nuevo ciclo de actividades musicales que ha titulado Posar la veu. Un ciclo mensual de conciertos que activan el hall del museo como espacio para propuestas de carácter intimista y de experimentación.

La primera cita tendrá lugar este sábado por la tarde con el recital de Gala i Ovidio, un dúo formado por Aida Tarrío y Raül Refree. Veremos una nueva propuesta en la ciudad donde, la voz, su presencia, su experimentación e innovación sonora es el centro y excusa que servirá para detonar espacios plurales que se centren ella.

También este viernes veremos en directo a Manuel Turizo que llega a Valencia como parte del 201 Tour con el que está recorriendo tierras europeas. El reguetonero colombiano cuenta con una dilatada trayectoria y es uno de los principales artistas de ese género actualmente. Guiado por su intuición musical se ha destacado por ser un cantante con una habilidad implacable a la hora de componer y una capacidad enorme cuando se trata de romper esquemas dentro del género urbano y la música latina. La cita será esta noche en La Marina Norte.

Este domingo por la tarde la Scorcia Big Band Boom presenta su nuevo trabajo Raíces en la Sala 16 Toneladas.

Después de cinco años de intenso trabajo la Scorcia Big Band Boom, la única big band de Rock and Roll en España, regresa con su nuevo y ambicioso álbum que presentará en directo. La banda liderada por el veterano guitarrista, cantante y compositor Miguel Ángel Scorcia se como una de las propuestas más singulares y arrolladoras de este estilo de música.

Para despedir la semana se presenta en una de las Ram Sessions de La Rambleta la cantautora y guitarrista valenciana Lucía Zambudio.

Lucía es una guitarrista y cantautora de pop de Valencia. Después de varios años como guitarrista profesional en diferentes proyectos valencianos, comienza su andadura presentando sus composiciones de marcado carácter emocional y popular. Con varios singles publicados y en plena grabación de su primer EP, su estilo se enraíza en el pop de autor con arreglos que van desde el funk hasta el blues y pasando por el reggae y el indie. Actuará en directo el domingo por la tarde.

Respecto a la música clásica, el Palau de la Música abrirá de nuevo las puertas de la Sala Iturbi tras las obras, y esta tarde presenta el concierto de la Orquesta de Valencia con el director Alexander Liebreich en el podio.

En el primer programa de abono de la temporada 2025-2026 se interpretarán obras de Joseph Haydn, Johannes Brahms además del estreno en nuestro país de la obra Mural de José Mª Sánchez-Verdú.

El domingo la sala principal del auditorio municipal presenta el concierto de la orquesta MusicAeterna, uno de los conjuntos rusos más demandados actualmente bajo la dirección de Teodor Currentzis, fundador de la misma.

La orquesta de San Petersburgo amplía constantemente los límites de sus posibilidades creativas tanto en el ámbito de la música antigua con interpretaciones históricamente documentadas, como en la música clásica académica y en la música contemporánea.

El concierto estará dedicado a la figura de Georg Friedrich Händel en el CCCXL (340) aniversario de su nacimiento. Como curiosidad, escucharemos entre otras composiciones destacadas del compositor, Zadok the Priest, el archiconocido himno de la Champions League.

Esta tarde, podemos ver un concierto más íntimo en la Iglesia San Juan de la Cruz con el gran pianista Óscar Oliver que interpretará Los Nocturnos de Chopin.

El concierto ofrecerá una experiencia artística y sensorial verdaderamente única, donde la música y la luz se funden en una puesta en escena inmersiva de vanguardia. Una expresión estética profunda, donde la emoción de Chopin alcanza una nueva dimensión.

De la música en directo pasamos a la escena con actores.

El Teatro Olympia presenta la comedia Inmaduros el montaje que protagonizan Carlos Sobera, Elisa Matilla y Lara Dibildos junto a Ángel Pardo, Silvia Vacas y Arianna Aragón.

Inmaduros

Inmaduros, además de divertida, nos interpela y nos hace pensar en las nuevas y variadas formas de relacionarnos. Sobre todo a dos personas tan diferentes como Alfi y Fideo, que siguen siendo absurdamente inmaduros. Claro que la suya es una inmadurez diferente, una inmadurez de dos hombres que han pasado los 50 y que por esas vueltas de la vida se verán sorprendidos por fuera de lo imaginable y descubrirán, al final de todo esto, la verdadera fuerza de la amistad.

En el Teatro Rialto se presenta esta semana el montaje La fortaleza.

La obra es un diálogo contemporáneo a partir de El castillo de Lindabridis, de Calderón de la Barca. La fortaleza gira en torno a la herencia: todo aquello -material o inmaterial- que recibimos de nuestros padres, también el patrimonio cultural que heredamos de las generaciones anteriores. ¿Qué hacer con todo ese pasado? ¿Cuánto debemos dejar atrás para poder avanzar?

Para la libertad, como dice la canción de Serrat que pone música a los versos de Miguel Hernández, es una propuesta original, joven y novedosa, cargada de ilusión y talento que levanta el telón en el Teatro Talía.

Para la libertad

La obra recrea, sobre la escena, la vida y la obra del poeta y, para ello, usa como motor que impulsa la trama la música, para crear un espectáculo global que aúna el más selecto teatro textual con la interpretación en vivo de las canciones de ese disco histórico: Las nanas de la cebolla, La elegía a Ramón Sijé, Llegó con tres heridas o El niño yuntero, entre otras.

Con el apoyo y la asesoría del propio Joan Manuel Serrat, Okapi Producciones Teatrales presenta esta obra que conseguirá emocionar al espectador llevándole a un viaje apasionante por la cultura y la historia de nuestro siglo XX

La Rambleta presenta en una única función, esta tarde, la comedia La gramática.

Una sátira teatral sobre el poder de la lengua, la identidad y la exclusión social, dirigida por Ernesto Caballero con María Adánez y Joaquín Notario.

Imaginemos que un buen día, de forma accidental, una mujer convencional se convirtiera de la noche a la mañana en una consumada erudita de la lengua y la gramática. ¿Cómo cambiaría su vida esta circunstancia? ¿Vería, como suele decirse, ensanchados sus horizontes personales y profesionales o, por el contrario, estas nuevas destrezas le preocuparían la marginación de su entorno?

Sala Russafa programa estos días Here comes your man, de Tarambana Teatro que inaugura el Ciclo de Compañías Nacionales.

La pieza que presenta Tarambana Teatro es una interesante y cruda revisión de las cicatrices que imprime el acoso escolar homofóbico en los momentos de conformación de la identidad. Un montaje, directo y explícito que habla sobre sus consecuencias en la vida adulta. Una pieza que va creciendo emocionalmente hasta un clímax final que invita a la empatía.

Basándose también en las canciones ochenteras el Teatro Flumen presenta esta semana y la próxima el musical Atrapadas en la ofi.

Atrapadas en la ofi

En esta hilarante comedia musical, los personajes encuentran una inesperada conexión a través de los grandes éxitos de los 80, que no solo sirven como banda sonora de sus conflictos, sino que también actúan como el hilo que los une. Porque cuando todas las redes caen, solo queda mirarse a los ojos y cantar.

Entre las propuestas para los más pequeños destacamos la que presenta La casa de la Mar con el espectáculo Beatles for kids este domingo a mediodía.

El show es un concierto dirigido al público familiar para que grandes y pequeños puedan bailar y cantar los hits del mítico cuarteto de Liverpool con un sonido impecable y un repertorio centrado, sobre todo, en los grandes éxitos del grupo británico. Un concierto cien por cien interactivo en que las niñas y los niños también podrán jugar y bailar.

Música, juegos y narraciones se combinan en esta propuesta que nos acercará a la música del grupo más célebre de la historia del pop.

La semana que viene, el miércoles día 22, tenemos una cita con la ópera La Traviata en l’Auditori de Torrent. La ópera en tres actos de Giuseppe Verdi levantará el telón con el coro siciliano y solistas y orquesta de la Compañía Lírica Ópera 2001.

El día 23 en el Palau de Les Arts Reina Sofía el maestro británico Sir Mark Elder inaugura el ciclo de conciertos de abono de la OCV con dos obras capitales del sinfonismo centroeuropeo: Sinfonía 38 en Re mayor Praga de Mozart y la Sinfonía Das Lied von der Erde de Mahler, con las voces de la mezzosoprano estadounidense Sasha Cooke y el tenor británico David Butt Philip.

EVA MARQUÉS