Las medidas de Catarroja ante nuevas emergencias tras la DANA: nuevas tecnologías y más simulacros
El Ayuntamiento instalará cámaras, sirenas y grupos electrógenos tras el verano y prepara simulacros de emergencia en puntos clave del municipio
Foto de la localidad cuando sucedió la catástrofe natural el pasado mes de octubre.
Valencia - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Catarroja ha anunciado un ambicioso plan de seguridad para hacer frente a emergencias climáticas, especialmente inundaciones, mediante la incorporación de tecnologías avanzadas y medidas preventivas en todo el municipio. Esta iniciativa, enmarcada bajo el lema Catarroja Avança, responde a las demandas vecinales y se desarrolla en el marco de la Agenda Urbana de la Reconstrucción.
CÁMARAS DE VIGILANCIA EN EL BARRANCO
Entre las acciones previstas destaca la instalación de dos cámaras de videovigilancia en el barranco, ubicadas en el puente de la CV-400 y en el que conecta Catarroja con Massanassa. Ambas estarán conectadas con la central de la Policía Local y permitirán monitorizar en tiempo real el nivel del agua. A ello se suman sirenas de alerta temprana y grupos electrógenos que aumentarán la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Túnel peatonal junto al túnel de RENFE.
Estas medidas han sido diseñadas en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), que está elaborando un mapa de riesgos para la localidad, en el que se ha incorporado la participación ciudadana como parte fundamental del proceso.
ADEMÁS, DE QUE HABRÁ SIMULACROS
Asimismo, tras el verano, se realizarán simulacros de emergencia en edificios públicos, residencias de mayores y centros escolares, como parte del programa de concienciación y formación ciudadana. Para ello, se instalarán 27 altavoces distribuidos por el municipio y se pondrá en marcha un sistema de avisos a la población.
“La formación y la concienciación ciudadana son aspectos fundamentales en el plan estratégico que el Ayuntamiento está elaborando para garantizar la seguridad y prevención de la ciudadanía frente a episodios como el que hemos vivido”, ha destacado la alcaldesa, Lorena Silvent.
Por otro lado, se dotará a los túneles del municipio de barreras automáticas, nuevos semáforos, sensores de detección de inundaciones y cámaras de seguridad. En caso de lluvias intensas, estos accesos se cerrarán automáticamente para evitar riesgos tanto a vehículos como a peatones. Además, se prevé la vigilancia con drones en todo el término municipal, incluyendo tanto el casco urbano como el polígono industrial.
Túnel acceso al puerto.
Con este conjunto de acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la seguridad, la innovación y la preparación ciudadana ante los efectos del cambio climático, apostando por una estrategia de prevención activa y colaborativa.