José Gosálbez (VOX): "La radio tiene algo que no tiene ningún otro medio: que te lo puedes llevar donde tú quieras"

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Valencia hace balance en COPE de este tiempo en el gobierno municipal: "VOX no engaña. Somos transparentes. Hemos cumplido en la Devesa, en las tradiciones y eliminando chiringuitos. Hay que mejorar la limpieza y la situación de la vivienda"

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

En COPE Valencia celebraremos este 2026 nuestro 60º aniversario y queremos recorrer lo que ha sido Valencia en los últimos años, lo que va a ser y lo que ha supuesto la radio en la vida de nuestros protagonistas. 

A la celebración de este aniversario se ha sumado José Gosálbez, abogado de profesión, segundo teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Valencia, concejal de Devesa-Albufera, Empleo, Emprendimiento, Sanidad y Consumo, Agricultura, y portavoz de Vox Valencia. 

La importancia de la radio 

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Valencia explica en COPE sus primeros recuerdos de la radio: “los viajes en coche”, y “mi madre, que era ama de casa, que ella solita crio a los nueve hijos, con ayuda de mi padre, pero en el día a día estaba ella. Y recuerdo perfectamente a mi madre ir haciendo la casa, cocinando lo que fuera, siempre iba con la radio detrás; ella se ponía a Luis Del Olmo”. 

José Gosálbez pone en valor que “la radio sigue siendo un activo fundamental, a pesar de que tengamos aplicaciones. La radio tiene algo que no tiene ningún otro medio: que te lo puedes llevar donde tú quieras, y una radio siempre en libertad, con esa libertad de expresión que deben de tener”. 

José Gosálbez en el 60 aniversario de COPE Valencia

Cómo llegó a la política 

Abogado de profesión, recuerda que “rondaba el año 2016 y 2017. España estaba como estaba, la situación aquella era del 'todo vale'. Estábamos en una situación muy complicada, en la que los partidos que habían gobernado España reiteradamente no habían hecho nada, sobre todo el Partido Popular, que tuvo una mayoría absoluta para poder cambiar muchas cosas, no había hecho absolutamente nada de lo que se esperaba que iba a hacer”. 

Por ese motivo, y al ser seguidor de la figura de Santiago Abascal a través de los medios de comunicación, “un día decidí mirar en internet dónde estaba Vox en Valencia, quién estaba, etc., y una tarde aparecí por allí, y desde entonces”. “Llamé a la puerta, dije: ‘Soy abogado, tengo los principios de Vox, tengo las mismas ideas que Vox, y lo que quiero es echar una mano, colaborar en lo que sea’”, recuerda el también teniente de alcalde. 

Sus meses en el Gobierno 

Gosálbez asegura que su balance de este tiempo en el gobierno “es positivo. Creo que es muy importante hacer examen de conciencia”, a la vez que reconoce que “cuando sales a la calle tienes que hablar con unos y con otros, y que te cuenten realmente lo bueno y lo malo, y eso es positivo, desde luego”. 

Vox es un partido que es absolutamente claro y transparente. Decimos lo mismo en todas partes, desde el Congreso y el Senado, pasando por los congresos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos, y eso tiene una enorme ventaja sobre todos los demás, y es que no tenemos que inventarnos cosas; lo que hay es lo que hay”, explica el portavoz de Vox. 

Lo positivo y lo mejorable 

José Gosálbez hace un rápido balance de estos meses al frente de las delegaciones que gestiona su formación, y destaca “el cuidado de nuestras tradiciones, simplemente con el mero hecho de devolver la Cruz de Mayo a la Puerta del Ayuntamiento. Es un gesto importante para el sentimiento valenciano. Las fiestas tan importantes como la Virgen y como San Vicente tienen por primera vez en la historia un cartel”. 

También pone el acento en la Albufera: “Hemos trabajado mucho y muy bien, sobre todo en el bosque de la Devesa, con esas actuaciones de poda, desbroce de todas las zonas cercanas a las edificaciones, que llevaban cinco informes de bomberos sin que nadie les hiciera caso”. Unos informes, recuerda el edil, que “hablaban de podas necesarias, porque había ramas que tocaban las edificaciones, con lo cual el fuego se podía propagar a las viviendas, y no hay que olvidar nunca que lo más importante que hay en la Devesa son las personas que allí viven. En esa labor de protección hemos aplicado retardante para evitar que esos fuegos, si llegan, no puedan tocar las viviendas”. 

José Gosálbez en el 60 aniversario de COPE Valencia

También resalta la lucha contra lo que ha calificado como “chiringuitos políticos. Yo he cerrado Valencia Activa. Era un chiringuito, era una fundación que se había montado, en principio, con una finalidad correcta, que era la colaboración en la empleabilidad de los valencianos, pero que la izquierda se había encargado de prostituir, creando dos puestos de dos subdirectores que no existían”. 

Con respecto a lo que hay que mejorar, Gosálbez pone el acento en “la salubridad de la ciudad. Evidentemente, hay que trabajar más. Tenemos buenas cifras, buenas estadísticas, pero eso no quiere decir que nos conformemos. Nosotros queremos mejorar más todavía la situación de los valencianos”. 

El escollo del Sidi Saler en pleno Parque de la Albufera 

“Lo primero que hay que decir es que el Sidi Saler está ahí porque hay una concesión del ministerio de hace muchos años y que está en vigor para que ahí se construya un hotel”, y por eso, explica, “no se puede construir otra cosa que no sea un hotel. Cosa distinta ya es cómo deba de ser ese hotel físicamente, es decir, en tamaño, en altura, volumetría, etc.”. Es en este punto en el que reconoce que ahí ya puede entrar el ayuntamiento y “ahí yo creo que el escollo que hay son los dos procedimientos contencioso-administrativos: uno de ellos resuelto, si no recuerdo yo mal, el otro todavía pendiente de sentencia. Por lo tanto, hasta que esos dos escollos judiciales no estén vencidos, la solución va a ser complicada”. 

Los desafíos de Valencia: La Albufera, la Vivienda, la Inmigración y el Empleo 

La Devesa y la Albufera: “Cuando recogí el testigo de Devesa-Albufera había determinados sectores que pensaban que yo iba a coger una retroexcavadora y me iba a cargar la Devesa entera, que la Albufera se iba a secar en dos días, etc. Hemos demostrado que la Devesa está mejor, y que la Albufera está más o menos igual que estaba, entre otras cosas, por una ausencia de aportación de aguas por parte de Sánchez, que es el que tiene que abrir el grifo”. 

El reto de la vivienda“Hemos pasado de ser una sociedad en la que una persona con 27 o 28 años se iba de casa porque se compraba su vivienda y podía montar su familia. Posteriormente, conforme la vida iba evolucionando, se compraba un apartamento, una casa en el pueblo... lo que quisiera. En muy pocos años hemos pasado de esa situación a otra en la que la gente ya se iba, pero se iba alquilada. Y nos encontramos con la situación actual —a la que nos han traído los gobiernos de izquierda—, en la que los jóvenes ya no compran, ya no alquilan, sino que tienen que buscar tres o cuatro compañeros de piso para, en vez de dormir en la habitación de casa de sus padres, dormir en casa de un grupo de personas, de compartir habitación… yo creo que a eso hay que darle la vuelta”. 

“Para nosotros, para Vox, lo que hay que hacer es liberalizar suelo, facilitar las promociones, facilitar los créditos, facilitar los trámites administrativos, y en esa línea de actuación está actuando también el gobierno de la ciudad, lógicamente con el apoyo de Vox al Partido Popular, que es el que lleva esa responsabilidad, y apoyándoles en ese sentido. De hecho, tenemos en marcha mil viviendas en Valencia, mientras que el gobierno de Ribó, en ocho años, hizo catorce viviendas”. 

La inmigración: “La postura de Vox con la inmigración es archiconocida, ha sido siempre la misma. Respecto de la carta de la vicepresidenta a determinados ayuntamientos, entre ellos al de Valencia, sobre las posibilidades que habría de acoger MENAS (Menores No Acompañados), lo que he hablado con la alcaldesa, y así lo dije el día del debate del estado de la ciudad, es que aquí no iba a venir ninguno. Ese es el compromiso”. 

El empleo: “Estamos colaborando en todo lo necesario para que esos emprendedores, el trabajo que puede crear el ayuntamiento, lo cree, pero sobre todo, no para crear ese puesto de trabajo para siempre, sino para crear esos puestos de trabajo en cursos de formación en los que se forman mientras trabajan y trabajan mientras se forman. Para que estas personas, posteriormente, puedan tener un futuro en hostelería, en tramitación administrativa, en gestorías, etcétera…”. 

La crisis interna de Vox 

El conflicto entre los ediles Juanma Badenas y Cecilia Herrero con Vox en Valencia ha sido una situación compleja y mediática. La expulsión temporal de Badenas por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos, y la posterior baja de militancia de Herrero, provocó una situación de minoría en el gobierno municipal de Valencia durante un tiempo, hasta que finalmente fueron readmitidos. 

Una situación interna compleja de manejar en el día a día. No obstante, Gosálbez huye de los personalismos y asegura que las ideas y principios de su formación están por encima de las personas, y que todos reman en la misma dirección: “Nosotros siempre lo hemos dicho en Vox: que lo importante no son las personas, no son los nombres, lo importante es lo que se hace y trasladar lo que se hace. Y repito: el grupo municipal Vox está trabajando mucho y creo que bien, porque así me lo transmiten los ciudadanos”. 

Temas relacionados