La hostelería valenciana busca conquistar el cielo para atraer al turista británico
La patronal HOSBEC presenta en la World Travel Market de Londres una guía de 'rooftops' para desestacionalizar la oferta y mostrar un producto diferenciado
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comunidad Valenciana ha desembarcado en la World Travel Market (WTM) de Londres, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado británico. Este mercado es estratégico, ya que uno de cada cuatro turistas que visitan la región procede de las islas británicas. La estrategia se centra en desestacionalizar la oferta y mostrar que la comunidad es mucho más que un destino de sol y playa.
Azoteas con vistas al Mediterráneo
Una de las grandes novedades ha sido el anuncio de la patronal hotelera HOSBEC, que ha presentado un proyecto para crear una guía de los 'rooftops' valencianos. La iniciativa busca reconvertir las azoteas de los hoteles, tradicionalmente ocupadas por equipos industriales, en terrazas y espacios de ocio con vistas espectaculares. Fede Fuster, presidente de HOSBEC, ha explicado que la tecnología actual permite reubicar estas instalaciones para "recuperar esas terrazas para hacer sitios muy agradables".
Un taxi típico de Londres con la imagen de la Comunidad Valenciana
El proyecto arrancará con unos 15 establecimientos y se espera que alcance los 25 o 30 en las tres provincias. Fuster ha destacado el potencial de ciudades como Benidorm, que "por el nivel de rascacielos que tiene, incluso superamos a Manhattan por habitante". También se han mencionado ejemplos en Valencia, como hoteles con vistas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. "Tenemos un producto más también para ponerlo en valor", ha afirmado el presidente de la patronal.
Tenemos un producto más también para ponerlo en valor"
Presidente de HOSBEC
El mercado británico, clave pero cauto
El Reino Unido es el principal mercado emisor internacional para la Comunidad Valenciana, con casi tres millones de viajeros el año pasado. Aunque se espera superar ligeramente esa cifra en 2023, Fuster ha mostrado cierta cautela. Un reciente anuncio de aumento de la fiscalidad en el Reino Unido "ha generado una cierta inquietud en la clase media", lo que ha impactado en el ritmo de ventas.
Según HOSBEC, las reservas se han frenado y se sitúan un 5 o 6 % por debajo del ritmo del año pasado. "Estamos viendo cómo se han frenado un poco las reservas", ha señalado Fuster. A pesar de ello, se espera recuperar el terreno perdido con un esfuerzo comercial para volver a situarse en torno a los 3 millones de turistas británicos.
Gastronomía y nuevos segmentos
Imagen de los chefs asistentes a la feria
Estamos viendo cómo se han frenado un poco las reservas"
Presidente de HOSBEC
La diversificación de la oferta es una de las prioridades. Además de las nuevas terrazas, la Comunidad Valenciana ha promocionado en Londres su potencial gastronómico con la participación de chefs como Joaquín Baeza y Rufete o Jacob Torreblanca. Paralelamente, la consellera de Turismo, Marian Cano, ha mantenido reuniones con turoperadores especializados en turismo de golf y para mayores de 50 años para alargar la temporada turística.
Una de las paellas cocinadas en la feria de Londres