Fecha y hora para el simulacro de inundación en la pedanía La Torre que resultó afectada por la DANA

El próximo miércoles, 19 de noviembre a las 11:00, se realizará una prueba con profesionales, administraciones y la población que simulará una inundación

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Un simulacro de inundación en La Torre “como acto central de este año” durante la presentación de la Semana de la Prevención 2025, que se celebrará del 17 al 23 de noviembre. Es lo que ha anunciado el concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero.   

En este sentido, Caballero ha indicado que este simulacro, que se llevará a cabo el 19 de noviembre a partir de las 11 horas, “se lleva preparando desde hace tiempo con los cuerpos de Emergencia y Policia Local y pretende poner a prueba todos los servicios de emergencias en caso de inundación, así como las medidas de autoprotección que deberán adoptar la población. Además, daremos a conocer el nuevo sistema de aviso sonoro, que se instaló en la pedanía a finales de septiembre, un proyecto piloto que si funciona bien extenderemos al resto de pedanías, especialmente las que tienen afección por el Carraixet y a la fachada marítima”.

“En los próximos días, - ha continuado el concejal- iremos dando más información tanto a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que se sepa qué va a ocurrir porque va a ser un ejercicio muy importante a nivel de movilización de recursos y de servicios implicados para saber cómo actuar ante un posible riesgo de inundación”.

Asimismo, Juan Carlos Caballero, ha explicado que en esta prueba “vamos a preparar los medios y veremos cómo trabajamos todos en conjunto, Servicios de Emergencia, Policía Local, EMT y todos los servicios municipales con la ciudadanía para que en el caso de que sí hubiera alguna circunstancia o alguna emergencia catastrófica a nivel de inundaciones, saber que hay una alarma, qué quiere decir y qué debe de hacer la población ante ella, es decir, no dejar nada a la improvisación y saber cómo actuar”.

Durante el acto de presentación, en el que el concejal ha agradecido la colaboración en materia de Emergencias a la Asociación profesional de técnicos de bomberos (APTB) y a la Fundación Mapfre, ha subrayado que la prevención “es una cultura, es una actitud, es un modo de vida. Lo hemos aprendido durante estos dos últimos años especialmente frenéticos en los que la ciudad ha vivido emergencias inéditas en la historia de nuestra ciudad y ello, además, nos ha hecho a todos tomar mayor conciencia. Por ello, queremos crear una verdadera cultura de la prevención que deje poso en la sociedad y se pueda trasladar a lo largo de las generaciones”.

Además, Caballero ha recordado que la seguridad ciudadana es una “prioridad” para la alcaldesa de València y el objetivo del Ayuntamiento de fomentar la cultura de la prevención con charlas y cursos en materia de alertas meteorológicas a través de Valencia + Segura, “acción que está demostrando su eficacia, que ya se ha desplegado por todas las pedanías antes de la llegada de las lluvias y que, actualmente, está trabajando con colegios de 5º y 6º de Primaria y que seguirá extendiéndose con más acciones formativas”.

El acto también ha contado con la participación del inspector jefe de Protección Civil de Bomberos València, Amador Giménez, y la directora territorial de Mapfre en la Comunidad Valenciana, Carmen Sales, quienes han insistido en “la importancia de la prevención, así como en la preparación en emergencias y en las medidas que salvan vidas”.

 Tres ejes de actuación: profesional, técnico y de divulgación a la ciudadanía  

Este año, las actividades de la Semana de la Prevención se han planteado desde tres ejes fundamentales: el profesional, el técnico, y el de divulgación a la ciudadanía.

Respecto al primero, se han planificado ejercicios específicos para los bomberos que se van a concentrar en el puerto de València durante toda la semana. Se trata de seguir profundizando en la colaboración que ya existe entre Ayuntamiento y el Puerto de València y en la formación de los bomberos y el personal del puerto para atender de la forma más eficaz, rápida y coordinada cualquier incidente que se produzca en las instalaciones portuarias. Así, se llevarán a cabo ejercicios de incendio en contenedores o derrumbe de combustibles, entre otros.

El segundo eje abordará unas jornadas para profesionales, que están organizadas por Asociación profesional de técnicos de bomberos (APTB) y que se va a centrar en instalaciones hoteleras y de gran concurrencia. Tendrá lugar el jueves 20 de noviembre en el Parque Central y contará con la participación de expertos de la Comunitat Valenciana, de España y de otros países como Portugal.

Y el tercer eje se basará en la divulgación a la ciudadanía. Para ello, se han planificado actividades didácticas y exhibición de medios para acercar el trabajo de los profesionales de las Emergencias a la población en general durante el sábado 22 y domingo 23 de noviembre en la plaza de la Reina. “Invitamos a toda la población a acercarse el fin de semana a participar en estas actividades que están dirigidas a todo el público en general, pero sobre todo a las familias y en las que también se han pensado acciones para los niños y niñas”, ha afirmado en titular de Emergencias.