Guillermo Dalia, psicólogo, sobre el efecto de La Oreja de Van Gogh: "Había más contacto cuando no existía internet, tenías que ir a un concierto y eso tiene unas connotaciones brutales"

El experto en psicología de la música explica en COPE los motivos por los que la vuelta del grupo de Donosti ha arrasado en toda España

ROIG ARENA

Foto de portada que anuncia la gira de la Oreja de Van Gogh.

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El regreso de La Oreja de Van Gogh, con la vuelta a su vez de Amaia Montero, ha desatado una auténtica locura en Valencia en general y en el Roig Arena en particular, reflejada en la euforia por conseguir entradas para sus conciertos. Este fenómeno trasciende lo musical y la pregunta que nos hacemos en COPE Valencia es cuál es el poder de la nostalgia, el impacto generacional y la construcción de experiencias memorables en torno a la música.

¿La nostalgia vende para los millenials?  Guillermo Dalia, psicólogo experto en músicos, explica en Herrera en COPE Valencia que "vende mucho y en la música más".  La música ochentera y noventera ha regresado con fuerza, llenando estadios y atrayendo a quienes buscan revivir la emoción y energía de sus años jóvenes. "La música tiene esa potencialidad que vivimos todos", remarcando el sentido emocional que conecta a las personas con sus recuerdos y experiencias pasadas.

Víctor Lerena

Amaia Montero en un concierto solidario de Cadena Cien

LA NOSTALGIA ES UNA POTENTE ESTRATEGIA DE MARKETING

Guillermo subraya la unicidad de la música dentro de las artes, "es la expresión más poderosa que tenemos", argumenta que la música nos acompaña desde siempre, desde que nacemos nos cantan nanas para dormirnos y tranquilizarnos, hasta los grupos que marcan nuestra juventud, como está ocurriendo ahora por ejemplo, con La Oreja de Van Gogh.

El sentimiento de nostalgia es más potente entre los millennials y algunos boomers, al ser  generaciones marcadas por el cruce entre lo digital y lo analógico. Guillermo señala que es precisamente eso, lo que ocurre, es el recuerdo de una época en la que el contacto físico y las experiencias compartidas eran la norma, "había más contacto físico cuando no existía internet, tenías que ir a un concierto físicamente y esa parte física tiene unas connotaciones más brutales y más fuertes y más válidas que en las generaciones más jóvenes dónde casi todo es a través de internet".

VENDER EXPERIENCIAS VITALES A LARGO PLAZO

El anuncio de una gira ha servido para unir a los fans más allá de las polémicas que han marcado la actualidad del grupo en el último año entre Leire y Amaia

Según el psicólogo experto en músicos, "esto pasa mucho en los grupos de rock o de pop,  pero el poder está más en lo que te remueven, todos te van a recordar y a cantar lo que tú escuchabas". Ya sea por la voz o por el morbo de las historias detrás del grupo, lo que realmente importa es la oportunidad de reconectar con la emoción que estuvo presente hace décadas. 

La fiebre por conseguir entradas, incluso con meses o años de anticipación, muestra el auge de las experiencias frente a la mera posesión de objetos, Dalia lo resumen en "comprar más experiencias y menos pertenencias", poniendo en valor la vivencia y el recuerdo. 

La pandemia y el exceso de pantallas han provocado un rebote social hacia la búsqueda de momentos tangibles y humanos. Aunque sea para un evento dentro de un año, "me compro la entrada para ir, porque esa experiencia cada vez tiene más valor", señala el experto.