La gripe aviar obliga a sacrificar los casi 90 pavos reales del parque Reina Sofía de Guardamar

El Ayuntamiento ha cerrado el recinto infantil y ha activado el protocolo de seguridad tras la muerte de un ejemplar que ha dado positivo en el virus

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un caso de gripe aviar ha sido confirmado en un pavo real localizado sin vida en el Parque Municipal Reina Sofía de Guardamar del Segura (Alicante). La detección ha activado un estricto protocolo sanitario que incluye una drástica medida: el sacrificio de todos los ejemplares de esta especie que habitan en el recinto, una población de entre 80 y 90 aves.

Activación del protocolo sanitario

El alcalde del municipio, José Luis Sanz, ha explicado en Herrera en COPE Comunidad Valenciana que la voz de alarma se dio tras varias semanas observando comportamientos anómalos en algunas aves. "Veníamos viendo, pues, situaciones que que hacían presagiar que algo pasaba, ¿no? Veíamos algunos de los ejemplares que tenían dificultades de movilidad, estaban como aturdidos", ha relatado. Tras el hallazgo del animal fallecido, los servicios de la Conselleria de Sanidad procedieron a su retirada y análisis, confirmando la presencia del virus.

A raíz del positivo, el consistorio ha procedido al vaciado y desinfección de los lagos del parque y ha cerrado al público la zona de juegos infantiles para evitar el tránsito de personas. Además, se han creado tres zonas de confinamiento para el resto de especies que cohabitan en el parque, como patos y cisnes, que de momento solo serán aisladas.

Es la orden que tenemos por escrito, que nos ha llegado de manera fija esta mañana"

José Luis Sanz

Alcalde de Guardamar de Segura

La orden de la Conselleria, recibida por escrito por el Ayuntamiento, es clara y directa. "Es la orden que tenemos por escrito, que nos ha llegado de manera fija esta mañana", ha confirmado Sanz. El protocolo obliga a "capturar y poner a disposición, pues todos los pavos reales para para su sacrificio", mientras que el resto de especies deberán permanecer confinadas.

Una zona de especial riesgo

El alcalde ha recordado que Guardamar del Segura se encuentra en una zona de especial riesgo de gripe aviar, según el mapa nacional. Su proximidad a humedales como las lagunas de Santa Pola y La Mata, lugares de paso para aves silvestres, aumenta la probabilidad de este tipo de incidencias y mantenía a las autoridades en alerta.

A pesar de la medida, el Ayuntamiento ha manifestado su intención de que el parque recupere su aspecto habitual tan pronto como sea posible. Sanz ha asegurado que los pavos reales "forman parte de la vida y la idiosincrasia" del recinto, por lo que el objetivo es "volver a la normalidad, y eso implica, pues, recuperar la flora y fauna que habitualmente, pues convive en esta en esta instalación".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados