Gran y último acto de los empresarios valencianos por el Corredor Mediterráneo: "Vamos a seguir controlando"
Más de 2.500 empresarios claman en Valencia por el fin de los retrasos en una infraestructura que consideran vital para la economía de España y Europa
Valencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Cerca de 2.500 empresarios procedentes de todo el arco mediterráneo se han dado cita en el Roig Arena de Valencia en un acto reivindicativo bajo el lema de siempre: ‘Quiero Corredor’. La iniciativa, impulsada desde 2016 por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) culmina una serie de ocho encuentros por toda España para exigir la finalización de unas obras que cambiarían la economía nacional y europea.
2027, un horizonte con matices
El presidente de AVE, Vicente Boluda ha señalado una fecha clave en el calendario: el año 2027. Para entonces, ha indicado, "va a estar desde Almería a la frontera, va a existir el corredor". Sin embargo, ha matizado que el resultado final no será exactamente como el que han defendido los empresarios durante años, ya que no contará con una doble plataforma en todo su trazado, una característica que consideran "mucho más importante".
Vicente Boluda, presidente de AVE - Roig Arena
Aunque los grandes eventos de presión finalicen, Boluda ha asegurado que desde la asociación no bajarán la guardia. "Vamos a seguir controlando y estando expectantes a ver cómo avanza", ha afirmado. La decisión de cambiar de estrategia se basa en que los hitos principales de su reclamación ya han sido asumidos por la administración, encarrilando el proyecto de forma definitiva.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, también ha querido dejar claro que la reclamación no cesa. "Hemos estado reivindicando durante mucho tiempo y vamos a continuar", ha prometido. En su característico tono, ha bromeado sobre la lentitud de las obras: "Espero que cuando llegue la M-100 ya nos toque el Corredor Mediterráneo a los que somos del Mediterráneo". Aun así, ha insistido en la importancia de seguir luchando por las generaciones futuras.
Juan Roig - Quiero Corredor
Crónica de un hartazgo
Tras dos décadas de continuos retrasos y lo que los propios empresarios califican de “algún engaño que otro”, existe un sentimiento compartido de hartazgo. Diego Lorente, director de la Asociación Valenciana de Empresarios, lo ha expresado con contundencia en el programa de COPE 'Seguir Sumando': “Nos han engañado de forma sistemática”. Lorente ha señalado que “los sucesivos gobiernos de España, da lo mismo el color político, no han cumplido con lo que decían”, si bien ha reconocido que “es de justicia reconocer que el corredor avanza” y que hoy se están registrando adjudicaciones récord.
Un motor económico para España
La importancia económica del Corredor Mediterráneo es indiscutible. Los estudios calculan que por cada euro invertido habrá un retorno de tres euros y se proyecta un impacto económico superior a los 12.000 millones de euros en 30 años una vez esté en marcha. Esta infraestructura es clave para sectores como el turismo, el agroalimentario, la cerámica, la automoción o el calzado, ya que el arco mediterráneo concentra la zona más turística y exportadora de España.
Los empresarios subrayan la paradoja de que la región que genera el 50 % de la riqueza de España carezca de una conexión ferroviaria moderna. El hecho de que la segunda y la tercera ciudad de España, Barcelona y Valencia, no estén unidas por alta velocidad es una de las quejas más recurrentes. “Nosotros no queremos ir a 350, con pasar de 100 kilómetros a la hora entre Valencia y Barcelona ya estaríamos contentos”, ha lamentado uno de los impulsores del proyecto.
Los sucesivos gobiernos de España, da lo mismo el color político, no han cumplido con lo que decían"
Director de AVE, en declaraciones a COPE
El movimiento continúa
Este ha sido el último gran evento empresarial previsto, pero el movimiento no se detiene. “No vamos a parar hasta que haya ancho internacional desde Algeciras a la frontera francesa”, ha insistido Diego Lorente. Los empresarios aseguran ser “muy cabezotas” y afirman que la reivindicación seguirá viva hasta lograr su objetivo final: una doble plataforma ferroviaria de ancho internacional en todo el trazado.
LOS ANUNCIOS DE ÓSCAR PUENTE
El ministro de Transportes, Óscar Puente, también ha intervenido durante el acto. Ha hecho un repaso del estado del Corredor Mediterráneo y ha marcado cuáles son los objetivos. Aunque ha evitado dar una fecha final, sobre todo para el tramo entre Algeciras y Almería, el menos avanzado por motivos técnicos, ha insistido que el compromiso político y la financiación están garantizados.
Intervención Óscar Puente en el Roig Arena
Si que ha concretado algo: en 2027 estará terminada la conexión de alta velocidad entre Almería y la frontera. También ha asegurado que la Comunitat Valenciana tendrá ese tren de Cercanías de alta velocidad que comunicará las tres capitales lo que permitirá viajar de Valencia a Alicante en menos de una hora. También ha destacado el avance en todos los tramos, pese al lento progreso entre Tarragona y Castellón.
El ministro, además, ha subrayado el impulso a los nodos logísticos, con obras ya en marcha en la conexión del Puerto de Sagunto, la estación intermodal de Fuente de San Luis y el by-pass de Almussafes, todas previstas para junio 2026. Y ha defendido que España es “un ejemplo en Europa” en desarrollo ferroviario y que 2027 supondrá un salto decisivo para el corredor.