Fernando Moner, experto en consumo, reclama al Gobierno esta medida urgente para los alimentos básicos ante la crisis de precios
La Gran Recogida de Alimentos en Valencia arranca con una necesidad récord mientras la subida de productos básicos como los huevos ahoga cada vez más la economía doméstica
Valencia - Publicado el
3 min lectura
El inicio de la Gran Recogida de Alimentos de este fin de semana en Valencia ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: la demanda de ayuda se ha disparado. Así lo ha confirmado el presidente del Banco de Alimentos en Valencia, Jaime Serra, en el programa Herrera en COPE Valencia. Según Serra, la necesidad es mayor que nunca y el perfil de los solicitantes está cambiando, ya que "personas que nunca habían pensado que tenían que recurrir al banco de alimentos, se están viendo abocados a ello" debido a que cada vez es más complicado llegar a fin de mes.
Objetivo: un millón de euros para la despensa
El objetivo de la campaña de este año es ambicioso. "Yo este año me gustaría llegar al millón", ha declarado Serra, para así tener "esa despensa ya cubierta para una larga temporada". Esta cifra superaría con creces los 600.000 euros que se lograron recaudar el año pasado entre alimentos y donaciones económicas. Desde la organización recuerdan que el 100% de los euros donados en las cajas de los supermercados se transforman íntegramente en alimentos básicos, y algunas cadenas como Mercadona se han comprometido a aportar un 10% adicional sobre el total recaudado.
Hay que contemplar bajar el IVA a estos productos de primera necesidad
Presidente de AVACU
La cesta de la compra ahoga la economía familiar
Paralelamente, al aumento de la necesidad de ayuda, la cesta de la compra sigue ahogando la economía de los hogares. Fernando Moner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), ha expresado su preocupación por esta situación. Moner ha señalado la desconexión entre los datos macroeconómicos positivos del Gobierno y la "[microeconomía" de las familias, que "lo están pasando cada vez peor". Ha recordado que la pérdida de poder adquisitivo ha sido "importantísima" en los últimos tres años, con picos de IPC que rozaron el 11%.
Moner ha detallado que algunos productos experimentaron alzas de "más de un 100%", como el aceite de oliva, que "superó los 10 euros". Aunque algunos precios han bajado, nunca han regresado a su coste original. Actualmente, otros alimentos esenciales como los huevos siguen incrementando su precio, con subidas que, según el observatorio de precios de AVACU, se sitúan "entre un 30% y un 60%" en lo que va de año dentro de la Comunidad Valenciana.
Según los últimos análisis de organizaciones de consumo, el precio de los huevos ha ido escalando sin pausa, con subidas que ya rozan cifras históricas.
La gripe aviar y la petición de bajar el IVA
Una de las causas principales de esta escalada de precios en los huevos es la gripe aviar, que "ha llegado con fuerza a Europa". Fernando Moner ha explicado que este problema sanitario obliga a tomar medidas como confinar a las gallinas en el interior de las granjas, revirtiendo la normativa europea que promovía los espacios exteriores. Esta situación, según Moner, encarece notablemente un producto esencial para la cesta de la compra.
TE PUEDE INTERESAR
Ante este escenario, el presidente de AVACU ha hecho una petición directa al Gobierno: "que ahora valore también la posibilidad de bajar la presión fiscal sobre los productos alimenticios, sobre todo los que son básicos". Moner ha sugerido que "sería un buen momento para tomar decisiones y tener unos IVAs más reducidos, inclusive 0, para esta tipología de productos". Además, ha solicitado que los márgenes de los intermediarios "se tienen que ajustar, igual que nosotros obviamente tenemos que ajustar nuestro bolsillo".
Para los consumidores, las alternativas son limitadas. Moner aconseja, en primer lugar, "[mirar precios en diferentes establecimientos]", ya que algunos intentan no repercutir todos los costes. Sin embargo, ha reconocido que es difícil encontrar sustitutivos para una proteína tan beneficiosa y barata como el huevo, sobre todo cuando otros productos como los lácteos y el pescado fresco también han subido. La única nota positiva reside en que los precios de las frutas y verduras frescas sí han bajado en los últimos meses.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.