Un experto analiza la tragedia de Alzira: "La clínica dental tenía todos los medios necesarios para realizar la sedación"
Una niña de seis años ha fallecido y otra de cuatro está hospitalizada tras un tratamiento con sedación intravenosa en una clínica dental de la localidad valenciana
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El trágico fallecimiento de una niña de 6 años en Alzira tras someterse a un tratamiento odontológico pediátrico ha generado una gran conmoción y numerosas dudas. La menor falleció en su casa después de recibir una sedación intravenosa en una clínica dental de la localidad, un suceso que también ha afectado a otra niña de 4 años, quien se encuentra hospitalizada aunque evoluciona favorablemente.
Ante la avalancha de informaciones, el odontólogo y expresidente del colegio de odontólogos de Valencia, Enrique Llobell, ha intervenido para aportar su visión experta. Llobell ha defendido la actuación de los profesionales implicados y ha calificado las acusaciones contra la clínica como "muy aventuradas y tendenciosas".
Defensa de los profesionales y la clínica
Según Llovey, la clínica implicada "tiene licencia de actividad" y la doctora al frente es "una buena profesional conocida". Además, ha destacado un dato clave: en el procedimiento participó "un anestesiólogo cualificado, especializado en niños, que trabaja en varias clínicas". Con estos elementos, el expresidente del colegio de odontólogos sostiene que "los profesionales que actuaban son buenos" y que la clínica "tenía todos los medios necesarios para realizar la sedación".
La hipótesis de un producto defectuoso
Descartada inicialmente una mala praxis, la investigación se centra en otra posibilidad. "Si los profesionales han actuado correctamente, son buenos y reconocidos, aquí ha habido un problema con algún producto", ha señalado Llobell. El hecho de que haya dos niñas afectadas refuerza esta teoría, ya que un solo caso podría haberse atribuido a una reacción alérgica, pero al ser dos "podemos pensar que alguno de esos productos no estaba en buen estado".
Si los profesionales han actuado correctamente, son buenos y reconocidos, aquí ha habido un problema con algún producto"
Expresidente del Colegio Oficial de Odontólogos de la Comunidad Valenciana
En este momento, el Instituto Anatómico Forense de Valencia y el de Barcelona, junto a los análisis de toxicología, son los encargados de esclarecer qué ha sucedido. Por ello, Llobell ha pedido prudencia y ha criticado los juicios de valor prematuros. "Nos molestan mucho los juicios de valor en los que están diciendo que si esto o que si lo otro, creo que deberíamos esperar un poquito", ha afirmado.
Una práctica habitual en odontopediatría
Enrique Llobell también ha aclarado que el uso de la sedación intravenosa no es una práctica extraña o arriesgada de por sí. "Es habitual en clínicas dentales en las que se hacen cirugías y en clínicas dentales en las que se trabaja con niños", ha explicado. El odontólogo ha sido tajante al afirmar que este tipo de sedación se emplea "en las clínicas de odontopediatría en toda España".
En este sentido, ha defendido que el procedimiento seguía los protocolos adecuados. "No, esto no es algo desconocido, que podamos decir, no, no, es que ahí estaban haciendo una barbaridad, de eso nada", ha asegurado Llobell. Y ha concluido: "Estaban haciendo un tratamiento que se hace en toda España, y que si se trabaja con un anestesiólogo dentro de la consulta, se están haciendo las cosas bien".
Finalmente, el expresidente del colegio de odontólogos ha transmitido el sentir de todo el sector profesional, que se encuentra profundamente afectado. "Es una auténtica desgracia que haya sido sobre además encima una niña, una niña de 6 añitos, y la verdad es que estamos todos afectados", ha lamentado, concluyendo que es una tragedia "que le podía haber pasado a cualquiera".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.