OCEANOGRÀFIC
28 especies de coral amenazadas encuentran refugio en el Oceanogràfic
Los corales albergados en acuarios pueden ser esenciales para reconstruir poblaciones con riesgo de desaparecer en la naturaleza.

28 especies de coral amenazadas encuentran refugio en el Oceanogràfic
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los arrecifes de coral están sufriendo un gran y mortal deterioro. Son los protectores de las costas contra la erosión provocada por las olas y acogen a un cuarto de las especies marinas que sirven también para el consumo humano por lo que son de un valor irremplazable para la pesca.
Pese a ello, los corales están desapareciendo y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pone el horizonte del final de su existencia en 2050 debido al cambio climático, al turismo masivo y desconsiderado y a los productos químicos de los bloqueadores solares. Por todo ello adquiere un gran valor el papel que corren los acuarios de todo el mundo capaces de conservar estos animales coloniales ya que tienen el 21 por ciento de (17 de 82) especies de coral catalogadas como evolutivamente distintas y vulnerables al cambio climático.
Una investigación de Species360 Conservation Science Alliance ha medido el papel de la comunidad acuática mundial en la preservación de más del 30 por ciento de las especies de coral identificadas como Vulnerables al Cambio Climático (VCC) y 19 de las 111 especies evaluadas como Evolutionary Distinct y Globally Endangered (EDGE) según los investigadores. Estas "poblaciones de seguros" ya están dando resultados como parte de los esfuerzos regionales y globales para reconstruir arrecifes como los de la costa sureste de América del Norte y en la Gran Barrera de Coral.

El papel del Oceanogràfic
“Cerca de 30 especies de corales Tropicales y Mediterráneos afectados por el cambio climático, la contaminación marina o la actividad humana se conservan y pueden ser observados en las instalaciones del Oceanogràfic con lo que se une a la comunidad mundial de acuarios que están resultando esenciales en la tarea de enseñar a sus visitantes la importancia de estas especies de invertebrados y en el mantenimiento de la biodiversidad marina”, ha informado Mario Roche, conservador de Peces e Invertebrados del acuario. Según la citada investigación, publicada en Journal for Nature Conservation, los corales sostenidos en acuarios como el valenciano pueden ser esenciales para reconstruir poblaciones ahora vulnerables en la naturaleza.
Con dos acuarios de cerca de 25.000 litros de agua los visitantes que se acerquen al Oceanogràfic podrán ver tanto especies de corales tropicales (Seriatopora sp, Acropora sp, Montipora sp, Pocillopora sp, etc...) ubicados en la Torre Tropical como especies mediterráneas (corales de agua fría): Eunicella singularis, Paramuricea clavata, Leptogorgia sp, Dendrophyllia sp, etc...en la exhibición del Mediterráneo.
Con la inauguración en junio de 2018 del tanque de corales Mediterráneos el Oceanogràfic dio un nuevo impulso en su labor educativa y de conservación, al destinar un espacio en sus instalaciones a los corales de agua fría, presentes en nuestras costas, pero poco conocidos por el público en general, que sin duda sorprenden por su belleza y colorido. A medida que el mundo se enfrenta a la mejor manera de reducir las amenazas de la vida marina, es fundamental que eduquemos a los visitantes sobre el papel de estas especies y que ayudemos a sostener a las que se encuentran en mayor peligro", asegura Roche.



