"Especial 6 meses de la DANA": COPE Valencia ofrece una cobertura especial el martes 29 de abril
Desde primera hora de la mañana y en directo, el recuerdo de las víctimas, la voz de los afectados y la realidad tras medio año de la tragedia que marcó la Comunitat Valenciana
Algunos de los momentos de radio en directo desde la zona cero, tras el paso de la DANA
Valencia - Publicado el
3 min lectura
El martes 29 de abril, COPE Valencia ofrecerá una programación de radio especial con motivo del sexto mes desde la DANA que golpeó con dureza la Comunitat Valenciana. Un espacio de recuerdo, análisis y homenaje a todas las personas afectadas por una de las catástrofes naturales más devastadoras que se recuerdan en Valencia.
La cobertura especial contará con entrevistas a supervivientes, familiares de las víctimas, autoridades locales, expertos en emergencias y representantes de la sociedad civil. Todo ello, acompañado de reportajes sonoros que trasladarán al oyente hasta las zonas más afectadas, para mantener viva la memoria de lo ocurrido y seguir exigiendo respuestas y soluciones.
Seis meses de dolor, memoria y lucha
La DANA que azotó la Comunitat Valenciana dejó una herida profunda en la sociedad. El balance oficial es estremecedor: 227 personas fallecidas, entre ellas una mujer embarazada de ocho meses, y una persona oficialmente desaparecida, aunque todavía se continúa buscando a tres desaparecidos más.
Las cifras de destrucción también son enormes:
- 17.880 millones de euros en daños.
- 306.000 personas sufrieron una afección severa.
- Más de 11.000 viviendas dañadas.
- 141.000 vehículos destruidos.
- Más de 64.000 empresas afectadas en un área de 552 kilómetros cuadrados.
Ríos y barrancos desbordados, barrios enteros bajo el agua, familias que lo perdieron todo en cuestión de horas. A día de hoy, miles de valencianos siguen intentando rehacer sus vidas en medio de trámites, indemnizaciones que no llegan y una sensación generalizada de abandono institucional.
La justicia investiga responsabilidades
La tragedia no sólo dejó víctimas materiales y humanas. También abrió un enorme debate social sobre la gestión de la emergencia. Actualmente hay una causa penal abierta que investiga posibles delitos de homicidio, lesiones y "la ausencia de decisiones para salvaguardar a la población".
En el proceso judicial, dos responsables políticos han sido investigados: Salomé Pradas, consellera de Interior el día de la DANA, y su número dos, Emilio Argüeso, ambos ya declarantes ante la jueza instructora. De momento, la magistrada ha rechazado imputar a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que compareció como testigo.
Protestas que no cesan
La respuesta social tampoco se ha apagado. Desde pocos días después de la tragedia, miles de personas han salido a las calles de València bajo el lema "Mazón dimisión". Seis manifestaciones se han celebrado hasta ahora, coincidiendo en torno al día 29 de cada mes, en recuerdo de las víctimas y para exigir explicaciones y responsabilidades políticas.
La séptima protesta tendrá lugar precisamente este lunes, 28 de abril, aprovechando el festivo local por el patrón de la ciudad. Los manifestantes insisten en que no se olviden los errores cometidos y reclaman medidas eficaces para que una catástrofe similar no vuelva a repetirse.
COPE estará también pendiente de esta convocatoria, incorporando a su especial testimonios desde la calle y recogiendo en directo la voz de los ciudadanos.
Un programa para recordar y homenajear
El especial "6 meses de la DANA" pretende ser mucho más que un repaso informativo. Será un programa para recordar a las víctimas, homenajear a quienes arriesgaron sus vidas ayudando a los demás y dar voz a los afectados.
El equipo de COPE Valencia ofrecerá conexiones en directo desde algunos de los puntos más simbólicos de la tragedia. Se recogerán testimonios de personas que lo perdieron todo, pero también historias de superación y de solidaridad que han surgido en estos seis meses.
Además, se prestará especial atención al futuro: qué medidas de prevención y de gestión de riesgos se están planteando para proteger a la población en situaciones de emergencia climática cada vez más frecuentes.