cine

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 24 ABR 2025

"Los pecadores", "Warfare: Tiempo de guerra" y "Confidencial (Black bag)"

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Estas son las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana.

LOS PECADORES

En muchos aspectos la historia de vampiros que cuenta resulta sumamente original, aunque el aficionado al género la emparentará fácilmente con Abierto hasta el amanecer (1996). No obstante, esta producción es bastante más ambiciosa. El terror acaba imponiéndose, pero también contiene elementos propios del cine negro y matices melodramáticos, en un contexto donde el racismo condiciona las decisiones de los personajes. Con todo, sale airosa de su atrevida propuesta. Por otro lado, exhibe una factura técnica irreprochable. La ambientación nos transporta directamente a la época y al lugar en que transcurre.

WARFARE: TIEMPO DE GUERRA

Recrea un cruento episodio bélico que tuvo lugar durante la guerra de Iraq, alcanzando unas cotas de realismo extraordinario y espeluznante. Sin entrar en disquisiciones políticas, lleva a los espectadores al centro de la acción. Consigue la experiencia inmersiva que busca gracias a sus incuestionables excelencias técnicas. Apenas se preocupa por describir a los personajes. No cuenta casi nada de ellos, pero aun así provoca una angustia continuada. En ese sentido conecta total o parcialmente con otros títulos del género. Black Hawk derribado (2001), ‘71 (2014), 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016) e incluso la introducción de Salvar al soldado Ryan (1998) causaron las mismas sensaciones terroríficas y adrenalínicas.

CONFIDENCIAL (BLACK BAG)

El magnetismo que le insuflan los actores a unos personajes bien escritos permite digerir una trama compleja, especialmente si se pretende entender al detalle. Aunque se la haya calificado como un thriller de espionaje, los aspectos intrigantes pronto se convierten en un pretexto para abordar un entramado psicológico donde se entrecruzan las relaciones íntimas y el deber profesional. Cualquiera podría ser el culpable de traicionar a su país, pero todos lo son de engañar y mentir a quienes confían íntimamente en ellos. En base a esta idea construye un juego recorrido por circunstancias imprevisibles, hasta alcanzar el sorprendente desenlace.