Los directores de Las Provincias y Levante-EMV: "No vale la pena ser el primero a toda costa"
Jesús Trelis y Joan Carles Martí analizan los retos del periodismo en la era digital y reivindican el rigor frente a la inmediatez en el 60 aniversario de COPE Valencia
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los directores de los dos principales diarios valencianos, Jesús Trelis de Las Provincias y Joan Carles Martí de Levante-EMV, han repasado el estado actual del periodismo en el marco del 60 aniversario de COPE Valencia. Ambos han coincidido en la necesidad de adaptar sus medios centenarios a un ecosistema digital donde el rigor y la verificación son más importantes que nunca para combatir la desinformación.
El reto de la desinformación
Joan Carles Martí ha señalado que, aunque esta es la época con más acceso a contenidos, también es "la más difícil de discernir la verdad del ruido". En este contexto, ha defendido que los medios tradicionales tienen el deber de ser un muro de contención contra "la epidemia de la desinformación", lo que a su juicio les permitirá construir sociedades más justas.
No vale la pena ser el primero a toda costa"
Una idea en la que ha profundizado Jesús Trelis, quien ha asegurado que las redacciones están haciendo un "viaje de vuelta" respecto a la inmediatez. "No vale la pena ser el primero a toda costa", ha afirmado, apostando por la calma y por ofrecer un "punto diferencial" basado en la información bien contrastada y el cumplimiento de los valores éticos.
Jesús Trelis
No me interesa lo que piensas, sino lo que sabes"
Martí ha reforzado esta postura recordando una escena de la película "Todos los hombres del presidente" sobre el caso Watergate, en la que el director del Washington Post les dice a los periodistas: "No me interesa lo que piensas, sino lo que sabes". Para el director de Levante-EMV, hoy es "mucho más importante dar una buena información que no ser los primeros".
Joan Carles Martí
Un patrimonio periodístico valenciano
Ambos directores han mostrado su orgullo por dirigir dos cabeceras que superan los 150 años de historia. Trelis, con tres décadas en Las Provincias, ha calificado de "orgullo" estar al frente del que considera "patrimonio de la comunidad y de Valencia". Por su parte, Martí ha admitido sentir "vértigo" al ver los tomos históricos que guardan la memoria de la ciudad.
Ese arraigo, según Martí, otorga un "valor añadido" al periodismo local, ya que los redactores son parte de la sociedad que cubren, como se demostró en episodios como el incendio de Campanar o la DANA. Trelis ha recordado con "mucho dolor" pero también "orgullo" el trabajo realizado por su redacción durante la catástrofe, donde los periodistas también fueron víctimas.
Jesús Trelis y Joan Carles Martí, en COPE Valencia
El futuro pasa por la suscripción
De cara al futuro, el principal reto es consolidar el modelo de pago. La "misión y obsesión" de Trelis es transmitir que "suscribirse a Las Provincias tiene valor" porque "está garantizando la libertad informativa, la libertad de prensa, la independencia y tantísimas cosas más".
Martí ha concluido que el desafío es lograr que el lector "entre directamente a tu web" en busca de información de confianza. Para ello, ha destacado los tres pilares que deben guiar el trabajo diario de sus redacciones: "la veracidad, la pluralidad y la proximidad".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.