COPE Valencia celebra su 60 aniversario con reconocimientos, recordando su historia y mostrando su transformación
El auditorio del Mar Rojo en el Oceanogràfic de Valencia ha sido el escenario de una gala muy especial por la que también han pasado algunas de las voces que han acompañado a los oyentes durante las últimas décadas
Premiados 60 Aniversario Cope Valencia
Valencia - Publicado el
5 min lectura
Sintonías, indicativos o jingles para recorrer y recordar lo que ha sido la antena de COPE Valencia durante toda su historia. Es lo primero que han escuchado los más de 400 asistentes que se han dado cita en el auditorio. Las señales horarias han dado paso al inicio de una gala presentada por Carles Villeta, presentador del programa 'Mediodía COPE Más Valencia', y Pilar Cisnceros, una de las voces nacionales más reconocidas, ahora en el programa líder 'Herrera en COPE'.
El encargado de dar la bienvenida ha sido el director regional de COPE, Enrique Aguado, cuyas primeras palabras han ido dirigidas a todos los trabajadores. Ha recordado que vivimos “inmersos en el mundo de la desinformación y la manipulación, que dividen a la sociedad y en estos momentos. Por eso, los medios de comunicación serios somos más necesarios que nunca. Nuestro compromiso es filtrar el ruido, porque la ética no es una opción". También ha querido agradecer a la presencia de diferentes autoridades, como la alcaldesa de la capital, María José Catalá o el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó. También numerosa asistencia de autoridades de la administración autonómica, como la presidente de Les Corts, Llanos Massò, la vicepresidenta del Consell Susana Camarero o el también vicepresidente de la Generalitat, Vicente Martínez Mus.
También ha querido acompañar a COPE Valencia la directora general de Ábside Media, Lucía Fernández del Viso: "Una voz que ha narrado la vida de Valencia, que es compañía y servicio, donde el rigor ha encontrado su lugar, aportando valor y valores”, dejando claro la apuesta de COPE por sus emisoras y la importancia de la información local junto a la proximidad con el oyente.
La alcaldesa en el 60 Aniversario de Cope Valencia
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha indicado en su discurso la fortaleza del medio radiofónico y el papel que COPE Valencia ha desempeñado durante estas seis décadas como fuente rigurosa de información sobre la ciudad y la provincia, especialmente en momentos de gran relevancia social. "La radio no se ve, pero se siente. Quiero reivindicar el papel de la radio, pero también el de todas las voces que nos acompañáis y nos permitís estar informados. En el momento en el que vivimos con tanto ruido, se agradece tener profesionales que trabajan con rigor”.
Ocho galardones que reflejan el alma de Valencia
Ocho reconocimientos para entidades que han sido, son y seguirán siendo referentes para la provincia de Valencia:
- El Hospital La Fe como símbolo de innovación, de excelencia y, sobre todo, de esperanza. Referencia nacional e internacional en materia de trasplantes. Algunos de los primeros hepático y de médula en España se realizaron en Valencia.
- Hablar de Cáritas Valencia es hablar de una de esas instituciones que hacen lo imposible por ofrecer ayuda y acompañamiento. Una organización que, desde hace décadas, se convierte en hogar para quien no lo tiene, en escucha para quien no es escuchado y en apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles.
- Una cooperativa que nació aquí, creció aquí y ha demostrado que empresa y compromiso social pueden caminar juntos. Consum es mucho más que un supermercado. Es también una forma de entender la economía y la provincia.
- Sostenibilidad, innovación y servicio van de la mano en el Puerto de Valenica, que vive un momento único con numerosos proyectos de crecimiento en su hoja de ruta y funcionando como un municipio que quiere vivir de cara a la ciudad.
- Hace más de dos décadas, un grupo de empresarios valencianos detectó que el futuro se nos estaba escapando entre los dedos. Nuestros jóvenes, nuestro talento, se marchaba fuera buscando oportunidades que aquí aún no existían. Y en lugar de resignarse, decidieron hacer algo extraordinario: crearlas. Así nació EDEM, Escuela de Empresarios. Una fundación sin ánimo de lucro que apostó desde el primer día por tres valores: la cultura del esfuerzo, el liderazgo y el espíritu emprendedor.
- El deporte, también presente en una cita que ha reconocido al capitán del Valencia CF, a José Luis Gayà. Nacido en Pedreguer hace 30 años, en categoría alevín fue cuando el conjunto de Mestalla apostó por el lateral izquierdo. Una leyenda con casi 400 partidos en el primer equipo y que ha sido capaz de cumplir el sueño de miles de niños y niñas.
- Las Fallas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y también son ejemplo de creatividad, tradición, arte, calle, devoción, comunidad y sentimiento. El presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, y el maestro mayor del Gremio Artesano de Artistas Falleros, Vicente Julián García Pastor, han recogido ese reconomiento acompañados de la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Prades.
EL ESTUDIO GERMANOR
Y un reconocimiento muy especial: El reconocimiento 'Germanor'. No lo ha recogido ninguna institución porque “es para todos”, ha querido recordar el periodista de COPE Valencia, Carles Villeta. Sobre el escenario se ha descubierto un placa que da nombre a uno de los estudios de la emisora: “Es más que un sentimiento de hermandad”, destacaba Pilar Cisneros.
El arzobispo de Valencia en el 60 Aniversario de Cope Valencia
El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, ha clausurado la gala evidenciando su proximidad con COPE Valencia: "Un servicio a la sociedad y a la información, que ofrece una visión de la realidad impregnada de la doctrina social de la Iglesia, con una seña de identidad que acerca posturas, tiende puentes y abre puertas al diálogo. Los valores cristianos funcionan como catalizador de un mundo que den respuesta a los retos actuales".
Un aniversario que llega en un gran momento récord de audiencia
El 60 aniversario de COPE Valencia se viene celebrando desde el pasado 1 de julio, fecha de su primera emisión. Desde entonces, la emisora ha compartido diferentes contenidos especiales tanto en antena como en su página web. Todo este material está disponible también en el portal 60aniversariovalencia.cope.es, una página web única que se ha creado dedicada a este hito donde seguirán incorporando materiales que permitirán los oyentes y a los usuarios recuperar algunos de esos momentos históricos cuándo y dónde quieran.
El 60 aniversario de COPE Valencia viene en un buen momento de audiencia para COPE que, según la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025, lidera el crecimiento de la radio generalista en España. La cadena ha crecido 398.000 oyentes diarios y ha conseguido el mejor dato de su historia con 3.813.000 personas (416.000 en Comunidad Valenciana) sintonizando a diario la antena.