Se convocan subvenciones, por un importe de 2 millones de euros, para financiar la organización de proyectos culturales y artísticos

Se contempla la organización de actividades culturales como exposiciones, congresos, seminarios, jornadas, la creación y divulgación de rutas e itinerarios culturales

Europa Press

Imagen de archivo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha publicado la resolución por la que se convocan subvenciones, por un importe de 2 millones de euros, para financiar la organización de proyectos culturales y artísticos y para la preservación de las tradiciones populares durante 2025.

Esta convocatoria, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), cuenta con dos modalidades, según ha informado la administración autonómica en un comunicado.

Por un lado, está la A, dirigida a las asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones privadas que tengan como finalidad el fomento del arte y la cultura. Para estas se destinarán 1.650.000 euros en ayudas con un máximo de 50.000 euros por proyecto.

Y por otra parte, la modalidad B, destinada a las entidades públicas o privadas que hayan suscrito algún convenio de colaboración con la esta conselleria en los últimos diez años por la programación de las aulas de la tercera edad, a las que se destinarán 350.000 euros en subvenciones, también con un máximo de 50.000 euros por proyecto.

En ambos casos las actividades tendrán que haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 y dentro del ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, excepto aquellas que estén organizadas por los centros valencianos en el exterior reconocidos por la Generalitat.

En concreto, serán subvencionable la organización de actividades culturales como exposiciones, congresos, seminarios, jornadas, la creación y divulgación de rutas e itinerarios culturales o la edición de publicaciones, así como otras acciones propias de la expresión de aspectos de la historia y del patrimonio cultural inmaterial valenciano.

Entre estas expresiones se contempla los usos sociales, romerías y actos festivos; representaciones, recreaciones o conmemoraciones de acontecimientos o personajes con especial relevancia en la historia local o colectiva del pueblo valenciano; o las actividades, usos y técnicas representativas del folklore y las tradiciones, ha detallado la Generalitat.

También se incluyen las manifestaciones de música, danza o teatro tradicional; la difusión de las tradiciones y expresiones orales como cuentos, adivinanzas, canciones o poemas; las manifestaciones religiosas populares arraigadas en la tradición de la Comunitat Valenciana o las técnicas artesanales tradicionales.

 PÚBLICAS Y GRATUITAS  

La administración autonómica ha resaltado que, en cualquier caso, todas las actividades deberán ser siempre públicas y gratuitas. Las solicitudes para optar a estas subvenciones podrán ser presentadas vía telemática hasta el próximo 2 de octubre.

Por lo que respecta a los gastos subvencionables, ha indicado que serán considerados aquellos que estén generados exclusivamente para la organización de la actividad, a excepción de los ocasionados por inversiones o adquisiciones patrimoniales y la compra de material inventariable.

Entre estos gastos se encuentra el pago del caché de las compañías de teatro, grupos musicales o músicos; las retribuciones de los ponentes y participantes en conferencias y debates; los proyectos de contenidos e instalación de exposiciones; el pago a personal técnicos y equipos humanos suplementarios o los gastos de difusión, publicidad, impresión y contratación de medios de comunión, entre otros.

Temas relacionados