Consum desvela las claves de su éxito: un modelo cooperativo líder que pone a las personas en el centro

Javier Quiles, su director de relaciones externas, explica en COPE Valencia cómo han llegado al top 6 de la distribución nacional sin perder sus valores

Javier Quiles - Consum - COPE Valencia

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El modelo cooperativo ha demostrado ser una fórmula de éxito, plenamente vigente y capaz de liderar en sectores altamente competitivos. Así lo ha explicado Javier Quiles, director de relaciones externas de Consum, durante una intervención en COPE Valencia con motivo del 60 aniversario de la emisora, una celebración que coincide con el 50 aniversario de la propia cooperativa. Quiles ha defendido que, lejos de ser un modelo caduco del siglo XIX, el cooperativismo es sinónimo de liderazgo, como demuestran Consum, Anecoop o Caixa Popular.

Líderes en un mercado hipercompetitivo

Consum se ha consolidado en el top 6 de la distribución nacional, incluyendo todos los formatos como hipermercados y supermercados. Si se analiza únicamente el formato supermercado, la cooperativa escala hasta la tercera posición de España, solo por detrás de Mercadona y Dia. Este posicionamiento, según Quiles, se traduce en cifras de gran impacto: "Consum es la segunda empresa de la Comunidad Valenciana en números absolutos y la sexta a nivel nacional".

Javier Quiles en el Mediodía de COPE Más Valencia

La cooperativa cerró el ejercicio de 2024 con una facturación que supera los 4.000 millones de euros y una plantilla de más de 21.500 personas. De ellas, el 95% son socios trabajadores y, por tanto, propietarios de la empresa. A esta cifra se suman más de 5 millones de socios clientes, que también forman parte del modelo dual de la compañía. Para Quiles, la clave reside en "integrar el valor de las personas por encima de todo", aunque sin olvidar la rentabilidad, ya que "no se puede tener sostenibilidad si no tienes un rendimiento económico válido".

Gestionar como una mercantil, repartir como una cooperativa

El director de relaciones externas de Consum ha destacado que, aunque el tamaño pueda hacer más complejo mantener el espíritu original, el esfuerzo se centra en que los principios no se pierdan. "Nosotros gestionamos como una mercantil exactamente igual, pero repartimos como una cooperativa", ha sentenciado Quiles. Esto significa que, tras el reparto de salarios y pluses, los beneficios se distribuyen entre los socios trabajadores una vez cubiertas las reservas obligatorias y los fondos de formación.

Nosotros gestionamos como una mercantil exactamente igual, pero repartimos como una cooperativa"

Este reparto de resultados, que funciona como el dividendo en una sociedad mercantil, se realiza con "criterios de sostenibilidad y de solidaridad", repartiendo la mitad a partes iguales y la otra mitad en función de la responsabilidad. En palabras de Quiles, esto refuerza el sentido de pertenencia: "No solo es de boquilla, sino que es tuyo, y por tanto, tienes derecho a decidir, a votar y encima a repartirte los resultados".

El modelo de gobernanza de Consum es particular por ser una cooperativa polivalente, que integra a socios trabajadores y socios consumidores. Esta dualidad se refleja en su máximo órgano de decisión, el Consejo Rector, compuesto por seis socios clientes y seis socios trabajadores, sin que ninguna de las partes tenga más peso que la otra. Lo mismo ocurre en la Asamblea General, donde 150 delegados elegidos en juntas preparatorias representan a ambas comunidades de socios de manera paritaria.

Formación y futuro del cooperativismo

Javier Quiles también ha señalado uno de los grandes retos del modelo: la falta de visibilidad en el ámbito académico. "Lo que echamos en falta es la formación en las etapas académicas", ha lamentado. Considera que el cooperativismo es un modelo "muy útil y sostenible" que la gente desconoce. "Cuando un emprendedor quiere emprender no está pensando nunca en emprender bajo el modelo cooperativo", ha añadido, explicando que es una alternativa viable que ofrece ventajas fiscales y la propiedad compartida desde el inicio.

Finalmente, recordaba que la propia Constitución Española, en su artículo 129.2, insta a los poderes públicos a fomentar las cooperativas, una tarea que, en su opinión, "se fomenta de aquella manera". Por ello, ha insistido en la necesidad de que el modelo sea refrendado y potenciado por las administraciones para garantizar su crecimiento y consolidación en el futuro.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.