Arranca la campaña del Imserso 2025-2026 con caos inicial y críticas por las nuevas tarifas
Las agencias de viajes denuncian el desajuste en el reparto de plazas y alertan de que las tarifas penalizan a los pensionistas con menos recursos
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Con el inicio de la campaña del IMSERSO 2025-2026, las agencias de viajes de la Comunidad Valenciana afrontan estos días con una mezcla de trabajo intenso, frustración y demandas de mejora. Miguel Jiménez, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de la Comunidad Valenciana, explica en Herrera en COPE Comunidad Valenciana, que el reparto de plazas ha provocado un arranque desigual y poco eficiente: “El número de plazas asignadas para reservar el día 6 es muchísimo menor que las que se pondrán mañana, lo que no nos permite dar el servicio que nos gustaría”.
Según sus estimaciones, “entre un 80 y un 90% de las plazas se liberan el día 7, mientras que hoy apenas hemos atendido a 15 o 20 personas”, dejando en evidencia una desorganización que genera confusión entre los usuarios y sobrecarga en las agencias. A pesar de que el programa se extiende con viajes desde el 12 de octubre hasta junio de 2026, “las plazas iniciales se agotan en dos o tres días, aunque luego suelen liberarse más cuando otros destinos quedan vacantes”.
La campaña llega con algunas novedades que no han convencido al sector. Por un lado, se han anunciado 7.000 plazas a 50 euros para pensionistas con rentas bajas, pero Jiménez lo tilda de anecdótico: “Para toda España, eso es una pecata minuta”. Además, critica la subida de 100 euros adicionales por viajar en temporada alta (mayo y junio) y otros 100 más si se quiere hacer un segundo viaje: “Esto favorece a los pensionistas con más recursos y penaliza a quienes apenas pueden permitirse un solo viaje”.
En cuanto a la nueva opción de viajar con mascotas, el presidente de las agencias valencianas se muestra escéptico: “Si se viaja en autobús o avión, hace falta una autorización específica y se deben cumplir ciertos requisitos. Lo veo complicado en la práctica”.
Jiménez también advierte de que, aunque cada vez más personas mayores manejan las plataformas digitales, “el 70-80% de las reservas aún se hace de forma presencial”. El valor añadido de las agencias sigue siendo clave: “Conocemos los hoteles, los destinos y sobre todo, a los clientes. Podemos aconsejar mejor que cualquier página web”.
Otra cuestión importante es la necesidad de inscribirse previamente para acceder al programa. “Los nuevos pensionistas debían apuntarse antes del 23 de julio. Aunque probablemente se abra un nuevo plazo en 15 o 20 días”, aclara.
De cara a futuras campañas, las agencias reclaman cambios urgentes: “No puede ser que hoy tengamos solo un 10% de plazas y mañana el 90%. Esto da mala imagen, genera enfado en los clientes y dificulta nuestra labor”. Además, insiste en la importancia de tener disponibilidad: “Cuanta más flexibilidad tenga el usuario para viajar, más fácil será conseguir una plaza”.