ocio y cultura

Agatha Christie y Benito Pérez Galdós se "reencuentran" en Valencia

Teatro de alto nivel y espectáculos musicales que no te puedes perder

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura

Esta semana que bajan las temperaturas, nada mejor que disfrutar al abrigo de un buen espectáculo. 

Los tenemos de todos los géneros y estilos para que cualquiera de vosotros pueda elegir y acertar. Desde teatro de de intriga, comedia y dramático, hasta conciertos íntimos o multitudinarios.

Esta tarde la Navidad llega a Valencia con un espectáculo titulado La música encén el Nadal en la plaza del Ayuntamiento que se va a llenar de luz, música y magia.

El Teatro Talia presenta una obra escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio que está protagonizada por Carmen Morales y Juan Meseguer, interpretando a Agatha Christie y a Benito Pérez Galdós respectivamente.

Querida Agatha Christie es un encuentro imaginario entre dos monstruos de la literatura, dos genios capaces de crear universos propios y, de paso, retratar las más recónditas singularidades del alma humana. ¿Por qué no juntar a los dos escritores? ¿Por qué no encerrarlos en una habitación de hotel y dejarles hablar, incluso jugar, pelearse, bromear, durante una larga noche? ¿Se podrán entender e incluso, quien sabe, ayudar?

Lo podremos averiguar en cada una de las funciones previstas hasta el 30 de noviembre en el teatro de la calle Caballeros.

También se quedará todo lo que queda de noviembre la que va a ser una de las apuestas teatrales más fuertes de la cartelera teatral valenciana de este otoño... a ver si adivinas título, intérpretes, directora y teatro...

El título es muy fácil: La música. Los protagonistas son muy conocidos: Ana Duato y Darío Gardinetti, dos grandes del panorama teatral internacional. La directora, otra destacada profesional de las artes escénicas: Magüi Mira. Y el teatro, uno que acaba de cumplir 110 años el Teatro Olympia.

La música, con Ana Duato y Darío Grandinetti en el teatro Olympia

La pieza escrita por Marguerite Duras es una obra sobre el amor, el desamor, la palabra y el silencio.

Sala Russafa acoge este fin de semana el estreno absoluto de El romancero gitano y otros deseos.

Teatro Guirigai presenta una dramaturgia de Agustín Iglesias donde se integran versos de dos poemarios de Federico García Lorca en una trama ambientada en la noche de fin de año de 1929.

El espectáculo trata de reflejar el optimismo, la apertura de mirada que proponía Lorca en El romancero gitano, absorbiendo influencias artísticas de la vanguardia, propias de un mundo en transformación y tomando la cultura tradicional como un punto de partida desde el que experimentar.

En la pieza, los tres protagonistas se enfrentan a un contexto donde el jazz convive con el cuplé, las reivindicaciones obreras y campesinas con los privilegios de clase, y la emancipación de la mujer con el sempiterno techo de cristal.

Esta semana el Teatro Rialto presenta la nueva producción propia de L’Institut Valencià de Cultura: Los días lentos.

El Teatro Rialto presenta: Los días lentos.

Los días lentos escrita y dirigida por la dramaturga alicantina Lola Blasco, Premio Nacional de Literatura Dramática, podrá verse hasta el 30 de noviembre en el Teatro Rialto.

La obra reflexiona acerca del lugar que ocupa la vejez en una sociedad que se encarga de no ver a las personas mayores como sus semejantes. La pieza se mueve entre la confesión y la ficción con un argumento que se centra en la fragilidad cuando la edad se apodera de nuestros cuerpos.

En el Teatro Círculo se ha programado estos días una pieza de la autora Josi Alvarado titulada La Tarara.

La obra cuenta la historia una niña que a través de su violín, y acompañada de fantasmas de difuntos músicos, sobrevive a un hecho traumático arropada por La Tarara, una prostituta transexual que le cuenta cuentos, le habla de flores y de mitología. Pero también es la historia de la Rosa adulta, cuya memoria fragmentada, comienza a recomponerse cuando descubre unas viejas cartas de amor escritas por su madre.

En el Teatro Principal se representa en función única La Patética con la producción del Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze.

La pieza se podrá ver este domingo en el teatro de la calle Barcas. La obra trata sobre un director de orquesta que se encuentra tan inmerso en la grabación de la Sinfonía Patética de Chaikovski que asume con naturalidad la compañía del compositor en los ensayos, ahí a su lado.

También habrá una sola función de la comedia Una cuestión de formas lo mejor de la temporada teatral de Madrid, que levanta el telón esta tarde en l’Auditori de Torrent.

Encabezan el reparto de la obra de teatro Esther Acebo protagonista de La casa de Papel y Lluvia Rojo que también la hemos visto en televisión, en Cuéntame.

La obra escrita por Neil LaBute, uno de los mejores autores americanos del siglo XXI fue estrenada y dirigida en 2001 por él mismo en el Almeida Theatre, uno de los teatros más prestigiosos de Londres. Se trata de su texto más divertido y fascinante, una comedia negra brillantísima (de sorprendente final), donde nada es lo que parece. Pocas veces se ha visto en España una comedia así, con un humor tan corrosivo y políticamente incorrecto.

Si queremos acompasar nuestros pasos hacia algún concierto, esta noche los nostálgicos de las canciones de humor con una puesta en escena teatralizada, van a tener la oportunidad de disfrutar -de nuevo- del directo de La Orquesta Mondragón.

La Sala Repvblicca recibe a la Orquesta Mondragón con el mítico Javier Gurruchaga

Con Javier Gurruchaga al frente, la banda que el año que viene cumplirá 50 años, viene a la Sala Repvblicca a poner a bailar a todos sus fans. Está considerada una de las formaciones musicales pioneras en la fusión de la música y el teatro en España. El grupo se sustentaba en sus inicios sobre dos grandes pilares escénicos: el cantante, Javier, divertido y excéntrico y Popotxo, cómico que valiéndose únicamente de la mímica convertía cada canción en un pequeño gag humoristíco.

Ya sin Popotxo y con Javier trabajando en proyectos para televisión y teatro, llegan en plena gira 40º aniversario del histórico Rock & Roll Circus. Esta noche vamos a disfrutar con clásicos como Viaje con Nosotros, Ponte Peluca o Corazón de Neón.

Desde hoy hasta el domingo se presenta en La Rambleta el show Michael’s Legacy avalado por el Club de Fans de Michael Jackson en España como el mejor espectáculo musical totalmente en directo sobre El Rey del Pop en la actualidad.

ximomj

El show Michael’s Legacy llega a La Rambleta

El espectáculo creado por la compañía Jackson Dance Company viene a Valencia con tres fechas, de viernes a domingo. Un espectáculo apto para todas las edades, en el cual se podrá disfrutar de una escenografía muy cuidada, con réplicas exactas de las canciones originales y un toque especial dado por la compañía en sus representaciones. En el show intervienen un gran cuerpo de baile formado por 8 bailarines, una increíble banda de 4 músicos y voces en directo, que nos transmitirán a la perfección los mensajes que el rey del pop nos hacía llegar en cada una de sus actuaciones.

Mañana el coliseo multiusos Roig Arena presenta el concierto de Mónica Naranjo.

Roig Arena presenta el concierto de Mónica Naranjo.

La vocalista catalana uno de los iconos más influyentes del panorama musical en el mundo de habla hispana, celebrará sus 30 años sobre los escenarios en un concierto en el que recuperará las versiones originales de sus canciones.

En esta nueva etapa, Mónica Naranjo tiene como objetivo explorar nuevas audiencias y premiar a sus fans y seguidores más fieles, actuando en lugares que no ha visitado en los últimos tiempos e interpretando las versiones originales de sus canciones.

El cantante canario Agoney será el telonero de un concierto que estará cargado de sorpresas.

También el sábado tenemos otro plan musical muy atractivo: la cena espectáculo Homenaje a Bee Gees en el Casino Cirsa.

Actuará One Band la única formación que realiza este tributo en España con siete músicos en escena, en riguroso directo, recordando las más famosas canciones de la discografía de los hermanos Gibb. Desde sus primeros temas, hasta los éxitos más significativos del sonido disco incluido el mítico hit de Fiebre del Sábado Noche.

En la Sala 16 Toneladas dará un concierto el grupo Johnny B. Zero una de las formaciones valencianas más destacadas de los últimos años.

Presentan en directo uno de los mejores discos de rock del año según la crítica especializada: Pequeños calvarios. Un disco en el que reside todo su carácter como banda con influencias muy dispares. El grupo cuenta con una trayectoria honesta y sólida, basada en dos pilares fundamentales que son las canciones llamativas y pegadizas además de la fuerte conexión con su público, los veremos en directo este sábado noche.

En cuanto a música sinfónica tenemos esta tarde un recital en el Palau de la Música que pinta muy bien.

La Sinfonía del nuevo mundo de Antonín Dvořák sonará como parte del programa que ejecutará le Orquesta de València bajo la dirección del maestro valenciano Jaume Santonja.

Un delicioso programa en el que público podrá escuchar un repertorio hispano-checo en el que en su primera mitad se interpretará el poema sinfónico Castilla de la compositora María de Pablos y la Fantasía Baetica de Manuel de Falla, una partitura escrita originalmente para piano, que en esta ocasión está orquestada por el compositor valenciano Francisco Coll.

Ya en la segunda mitad, se interpretará la destacada composición de Dvořák, una de las sinfonías preferidas por el gran público en la que el compositor checo lleva la melodía y colorido orquestal a cotas supremas sinfónicas, y aunque fiel a sus raíces bohemias, introduce diversos elementos folklóricos americanos.

En el ciclo de conciertos gratuitos del auditorio municipal, este domingo por la mañana el público valenciano podrá ver en directo a la Banda Sinfónica Municipal de València, bajo la batuta invitada de Isabel Rubio.

El programa matinal se titula Volviendo a los orígenes con un variado repertorio en el que figura el pasodoble De la Terra de Mª José Belenguer; First suite in Eb de Gustav Holst; Extreme Beethoven de Johan de Meij y el Concierto para clarinete de José Susi López, que interpretará el concertino de la centenaria formación musical, Juan Antonio Fenollar. Isabel Rubio fue directora asistente de la Orquesta de València y asistente residente de la Joven Orquesta Nacional de España.

El domingo por la tarde tenemos un concierto solidario de música barroca en el mismo recinto, el Palau de la Música, al que no podemos faltar.

El músico valenciano David Antich reúne a músicos internacionales y solistas de prestigio en un concierto benéfico para apoyar la investigación contra la leucemia.

El programa incluye obras de los siglos XVII y XVIII de compositores como Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Georg Friedrich Händel y Claudio Monteverdi, por destacar algunos.

Junto a Mediterrània Consort, el grupo que dirige David Antich, actuarán numerosos músicos internacionales y solistas de prestigio como las sopranos Èlia Casanova y Aurora Peña, el pianista Carles Marín, la violonchelista Maite García y el grupo La Regalada. Todos ellos han querido sumarse a esta causa con el objetivo de apoyar la investigación hematológica que se desarrolla en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y en INCLIVA.

La semana próxima, destacamos por un lado, el concierto del maestro Chucho Valdés en el Palau de Les Arts y por otro, la actuación del Cuarteto Valencia en el Teatro Talia.

El próximo martes el cuarteto de violinistas valencianas con quince años de trayectoria, interpretará los mayores éxitos del pop-rock español con versiones inéditas y colaboraciones especiales de los artistas más emblemáticos.

La formación destaca por su excelencia y versatilidad en el ámbito de la música de cámara e interpretaciones de alta calidad que fusionan la música clásica con el pop, el rock y la electrónica.

La tarde del jueves de la semana que viene veremos en el auditorio del palacio de la ópera valenciano a Chucho Valdés uno de los mejores pianistas del mundo y rey indiscutible del jazz afrocubano.

Chucho Valdés actúa en el Palau de Les Arts

Galardonado con numerosos premios Grammy y creador de Irakere -el legendario grupo cubano que revolucionó el jazz latino- el artista más influyente de la música latina continúa reinventándose en cada actuación, en cada nuevo trabajo, cautivando al público con su imponente virtuosismo al piano y su ingeniosa combinación de ritmos afrocubanos, jazz, folclore o música clásica en melodías que desprenden optimismo y energía.

Eva Marqués