60 ANIVERSARIO COPE VALENCIA
60 años de deporte en COPE Valencia: "José María García era un perfeccionista tremendo"
Carlos Egea, jefe de deportes en la década de los 90, repasa el papel de los periodistas deportivos de COPE.
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Desde sus inicios, la sección de deportes de COPE Valencia ha sido un pilar fundamental en la programación de la emisora, adaptándose y evolucionando al compás de los tiempos. Si retrocedemos 60 años, nos encontraríamos con un panorama muy distinto al actual. Los medios eran limitados: la información se obtenía directamente de los estadios, de las crónicas de prensa y de las incipientes agencias de noticias.
Carlos Egea, que fue jefe de deportes de COPE Valencia durante unas temporadas, recuerda que "se hacía mucha radio deportiva en esa época, sobre todo en COPE. Nosotros llegamos a tener una hora por la mañana, casi una hora por la tarde, tres horas los sábados... no parábamos ni sábado, ni domingo. Había mucho interés en el Valencia C.F., el Levante U.D. y el baloncesto. También el resto de deportes fueron importantes, y aquí es verdad que tocábamos la mayoría de deportes".
Con el paso de las décadas, la radio y, por ende, el departamento de deportes de COPE Valencia, experimentaron una transformación notable. La profesionalización de los periodistas deportivos, la mejora en las tecnologías de transmisión y la diversificación de los intereses de la audiencia fueron claves. En este período, la influencia de figuras como José María García, con su emblemático programa "Supergarcía", se hizo sentir con fuerza en las ondas nacionales y, por ende, también en la forma de hacer radio deportiva en Valencia. Su estilo inconfundible, su capacidad para generar noticias y su análisis incisivo marcaron una época y sentaron las bases para una nueva forma de entender la información deportiva.
"Porque José María era un perfeccionista tremendo, no permitía ni el uso del móvil, tenías que entrar por línea fija", recuerda Egea. "Todo tenía que estar perfecto y sobre todo, los protagonistas tenían que ser los primeros en COPE".
Se empezó a prestar más atención a otros deportes, como el baloncesto con el Pamesa Valencia, el balonmano, el atletismo e incluso el motor. Las voces emblemáticas de la radio valenciana comenzaron a forjar su leyenda, construyendo una relación de cercanía y confianza con los oyentes, que veían en COPE su principal fuente de información y pasión deportiva.
Hoy en día, el departamento de deportes de COPE Valencia es un referente en la Comunidad Valenciana. Mantiene su compromiso con el fútbol, cubriendo exhaustivamente la actualidad de los equipos de la región, pero ha consolidado también una oferta polideportiva completa y de calidad. La inmediatez, el análisis, la opinión y la cercanía con el oyente siguen siendo sus señas de identidad, adaptándose a las nuevas formas de consumo de información sin perder la esencia de la radio que ha acompañado a generaciones de valencianos durante seis décadas de pasión por el deporte.