DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales

Stop Accidentes reclamará medidas urgentes ante la violencia vial

Día Mundial del año 2023

Vicente Herranz

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este domingo no será un día cualquiera para las asociaciones y familias afectadas por la violencia vial. Lejos de convertirse en un acto protocolario o en un discurso más, la jornada estará marcada por un mensaje firme: el silencio de quienes ya no podrán hablar pesará tanto como las exigencias de quienes seguirán reclamando justicia y responsabilidad. Las víctimas y sus familias recordarán que cada siniestro vial irá mucho más allá de un titular. Detrás de cada cifra hay una vida interrumpida, proyectos truncados y hogares que quedarán rotos para siempre.  

En València el acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial,  se celebrará de 11:00 a 14:00 horas en el Jardín de La Glorieta, frente al Palacio de Justicia. La jornada comenzará con la instalación de un "Panel de los Recuerdos", donde las familias podrán colocar fotografías de sus seres queridos. Este año traerá consigo la inauguración de un monumento a las víctimas, y la lectura del Manifiesto; seguida de una emotiva ofrenda floral y un minuto de silencio en honor a las víctimas. Posteriormente, intervendrán las autoridades invitadas y se habilitará un micro abierto para que quienes lo deseen, puedan compartir su testimonio. El acto se dará por clausurado a las 14:00 horas, tras una mañana dedicada a la memoria, la reflexión y la reivindicación de una movilidad más segura para todos.      

En su declaración, las entidades denunciarán la falta de avances reales en medidas que puedan salvar vidas de forma inmediata. Entre ellas, destaca la reducción de la tasa máxima de alcohol permitida al volante, una iniciativa que continúa pendiente en el Congreso pese al respaldo científico que demuestra la incompatibilidad entre el alcohol y la conducción. También criticarán que sigue siendo habitual avisar en redes sociales de los controles policiales, una práctica que consideran inaceptable.

Las asociaciones insisten en que no quieren condolencias ni homenajes vacíos. Reclaman decisiones legislativas valientes y una justicia que actúe con carácter preventivo y reeducador. Exigen la aprobación inmediata de la ley de alcohol y conducción, la creación de secciones judiciales especializadas en tráfico, un Pacto de Estado que despolitice la seguridad vial, la eliminación del término “imprudente” del Código Penal para homicidios viales y una atención integral a las víctimas más allá de los focos.

La conmemoración se extiende a nivel internacional, especialmente entre los países de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI), poniendo de relieve que, detrás de cada estadística, hay familias que deben convivir con una ausencia irreparable.

Durante el año 2024, la violencia vial ha dejado 1.785 fallecidos en España, de los cuales 163 han perdido la vida en la Comunitat Valenciana: 67 en Alicante, 30 en Castellón y 66 en Valencia. Estas cifras, demuestran que los compromisos internacionales y las estrategias nacionales no se cumplen con discursos, sino con acciones decididas que sitúen la vida por encima de cualquier cálculo político.

Temas relacionados