valencia basket

Un Valencia Basket cada vez más generoso

El conjunto taronja, con más puntos a estas alturas de la liga, ha subido su registro de asistencias en ACB. Pedro Martínez sigue puliendo su modelo coral. El tema de las pérdidas, a mejorar 

Miguel Ángel Polo

Taylor celebra una canasta mientras Costello le felicita

Fermín Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El Valencia Basket se llevó por delante al Tenerife el domingo pasado, 96-79. Fue la quinta jornada de siete disputadas en la ACB en el que los taronja alcanzaban las veinte o más asistencias. 24 ante le Barcelona, 28 en Lugo, 17 en Lérida, 22 contra el Joventut de Badalona, 25 ante el San Pablo Burgos, 19 en la negra tarde en Granada y 20 el pasado domingo ante los tinerfeños. En total, 155 asistencias repartidas. Una media de 22'1 por encuentro.

Miguel Ángel Polo

Pedro Martínez sigue implementando su modelo coral

La temporada pasada los valencianos, en el primer curso de la segunda etapa de Pedro Martínez en el banquillo, en este periodo de siete jornadas de liga ACB sumó 134 pases de canasta, una media de 19'1. Tres menos en la 25/26. Tres veces se alcanzó o superó la barrera de las 20 asistencias. Jornada 2, 20 contra el Joventut. Jornada 6, 22 ante el Tenerife, y en la siete, 25, contra el Casademont Zaragoza. 752 asistencias, con Jean Montero (141) y Chris Jones (140) de líderes, en 34 choques de la liga regular, con 22'1 de media. Lo que ya consigue esta versión con poco más de dos meses de rodaje. 

En la producción de puntos se ha reflejado esa mayor generosidad o criterio en la generación de tiros. La temporada pasada, los valencianos anotaron 643 puntos en las siete primeras jornadas de la ACB. En esta, 682. De una media de 91'8 a otra de 97'4. Teniendo en cuenta que la 24/25 se acabó como el conjunto más anotador de la liga regular con 3289, a una media de 96'7 en 34 jornadas, cabe pensar que se puede superar la barrera de los 3500 puntos anotados.

Echando la vista atrás, los números son los mejores de las cinco últimas ligas regulares. En la 21/22 con Joan Peñarroya, el equipo sumó al final de las 34 jornadas 2827 puntos y 589 asistencias. La primera con Álex Mumbrú, la 22/23, 2842 puntos y 581 pases de canasta. La segunda y el periodo de interino de Xavi Albert, el equipo acabó con 2856 puntos y 603 asistencias. Con Pedro se mejora mucho en estos registros. Como ya hemos expuesto, 3289 puntos y 752 asistencias. Más volumen de puntos, más generosidad. El juego veloz y coral que persigue el entrenador... y que sigue perfeccionando.

Correr y el riesgo de perder balones

El pero, por el riesgo que conlleva el estilo vertiginoso del Valencia Basket, son las pérdidas de balón. En las siete jornadas ligueras del actual curso, el equipo ha perdido 95 balones, una media de 13'5. Aunque se ha mejorado mucho con el paso de los partidos. Se empezó con 13 pérdidas ante el Barça, 14 en Lugo, 18 en Lérida, 13 contra el Joventut y el techo, 20 ante Burgos. Pedro lo criticó en la sala de prensa a pesar del triunfo y se cortó la fuga. Ocho balones perdidos en Burgos y nueve ante el Tenerife. Si los valencianos son capaces de cuidar la pelota, aún serán más difíciles de frenar.

Mirando atrás, con Pedro se ha mejorado también en este apartado. En la 24/25, fueron 434 pérdidas en total al final de la liga regular. La media, 12'7. En la 23/24, se sumaron 474 y 13'9 de media... en la 22/23, 439 totales y 12'9 por jornada... y en la 21/22, 479, para 14'08 por encuentro. A estas alturas de la 25/26, se pierden más balones, pero ya se está corrigiendo y el balance entre puntos anotados y asistencias es mejor, compensa. 

Temas relacionados