NOTICIA COPE

María Araújo, una de las nuevas caras de un Valencia Basket 25/26 que rejuvenecerá su plantilla

La interior internacional española reforzará un proyecto al que vuelven las cedidas Awa Fam y Elena Buenavida, y que buscará una base de nivel estelar que acompañe a Romero y Ouviña. Alba Torrens supo la semana pasada que no sigue. Optimismo con el futuro de Raquel Carrera y Iguapova

Xoan Carlos Gil

María Araújo celebra una canasta con la selección española

Fermín Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Lunes 12 de mayo, pasadas las nueve de la noche. Ha concluido la ceremonia de celebración de la conquista de la tercera Liga Femenina Endesa y la pista de la Fonteta se llena de aficionados después de las fotos de rigor. Muchas emociones y la sensación, como cada final de temporada, de que habrá despedidas. Esteban Albert, el director deportivo del Valencia Basket femenino, ya trabaja en el proyecto de la 25/26 y eso pasa por una importante renovación. Se quiere rejuvenecer la plantilla. 

Una de las principales nuevas caras es María Araújo, pívot internacional española del Cukurova Mersin, el rival en semis de las valencianas en la pasada Final 6 europea. A sus 27 años, la gallega, con su 1'87 de altura, es física, buena defensora, inteligente y con buen lanzamiento exterior. De hecho, en la selección suele ser el recambio de Raquel Carrera. Ahora, salvo sorpresa, coincidirán de taronja también, porque según ha podido saber COPE hay optimismo en las partes implicadas en poder renovar el contrato que acaba el 30 de junio. Raquel está feliz en Valencia pero es una de las jugadoras más deseadas de Europa. Su continuidad va a depender de que los clubes europeos no se vuelvan locos y le hagan una oferta escandalosamente escandalosa, y de las posibles salidas a NBA que le permita un nuevo compromiso. En breve se puede cerrar el acuerdo, pero...

Por eso, el lunes en las celebraciones, al ser preguntada por su futuro, dejó algunas dudas en el aire. "Aún no está claro, no lo sé", respondió la gallega, citada con la selección para el Europeo y pendiente de su lesión en el tobillo izquierdo que le hizo estar con muletas.

En la lista de Miguel Méndez están también Awa Fam y Elena Buenavida, las dos productos de l'Alqueria y las dos vuelven después de su cesión en el Lointek Gernika. Ellas, a sus 18 y 21 años respectivamente, son parte del rejuvenecimiento de la plantilla 25/26. Las salidas también ayudarán. 

Algunas llaman la atención. La que más, la que adelantó COPE, la de la legendaria Alba Torrens, a quien el club se lo comunicó la semana pasada. Aún así, ni una mala cara, ni una mala actitud en os últimos partidos. Así es ella, por eso fue la más ovacionada el lunes. Se lo ha ganado. 

La de Binisalem, a sus casi 36 años, llegó hace tres temporadas y se irá con seis títulos (3 ligas, 2 supercopas nacionales y 1 copa de la Reina) y una clasificación para la Final 6 de la Euroliga, una competición que ella ha conquistado seis veces. Quizás sea una espina clavada no conquistarla de taronja, pero la balear deja una huella más allá de los títulos. Profesional intachable, ha tenido que lidiar con muchos problemas físicos, compañera ejemplar y ganadora, porque Alba, sin rendir al nivel de sus mejores años, cuando era la mejor, siempre supo aportar en momentos complicados. Por ejemplo, hace poco, ante el Joventut de Badalona en cuartos de final, con  16 puntos en el Olímpic y 24 en la Fonteta. Cuando no estaba Leti y había que liderar. Feliz en Valencia, muy identificada, seguirá jugando la 25/26, pero no estrenará el Roig Arena

Tampoco seguirán Nadia Fingall, Stephanie Mavunga, Kristine Vitola ni Yvonne Turner. Sí, la MVP de la final liguera, Kayla Alexander, que volverá a ser pieza importante en el juego interior. También Alina Iagupova parece que continuará a las órdenes de Rubén Burgos. La ucraniana, con un problema familiar importante antes de la Final 6, sigue siendo una jugadora con mucho talento y personalidad en los momentos decisivos, algo que se valora mucho. La escolta agradece mucho el trato recibido por el club en los momentos complicados, la seriedad del proyecto y la calidad de vida en la ciudad. Ella debe de ayudar a Leo Fiebich a ser los dos referentes ofensivos del equipo. Ellas y el gran objetivo de Esteban Albert en el mercado, una base de primerísimo nivel, que ayude a Leti Romero y a Cris Ouviña, cuando vuelva a las pistas después de ser madre. Queralt Casas seguirá siendo la capitana de un equipo que volverá al asalto de todas las competiciones.

Temas relacionados