entrevista cope
Josep Puerto: "Al final vives literalmente para estos momentos, es increíble"
El capitán, valenciano y canterano, revive en COPE con emoción y orgullo lo que supone protagonizar un momento que queda para siempre. Sucede a Víctor Luengo y Víctor Claver como capitán de la casa en levantar un título
Josep Puerto corta la red de un aro del Martín Carpena tras ganar la Supercopa
Valencia - Publicado el
5 min lectura
Víctor Luengo, Valladolid 1998. El primer título, la Copa del Rey. Víctor Claver, Vitoria 2010. La tercera Eurocup. Málaga 2025, Josep Puerto, la segunda Supercopa ACB del club. Los tres, canteranos y valencianos. Ganar siempre gusta. Hacerlo con el equipo de tu tierra no tiene comparación. En Almussafes, está nuestro protagonista. El capitán de este Valencia Basket que sometió al Madrid en el Martín Carpena.
Josep Puerto, capitán, muy buenas.
Muy buenas, ¿qué tal?
Lo primero, ¿cómo está? ¿Sigue sonriendo?
Sí, es curioso, porque al final vives literalmente para esos momentos, para ganar, porque, al fin y al cabo, el segundo es el que pierde. Son momentos tan cortos, son un par de horas, que es un poco raro, pero al día siguiente te levantas y ya es vuelta a empezar... pero desde luego que es increíble.
El valenciano Josep Puerto, orgulloso de haber levantado el trofeo de la Supercopa
Meció poco la copa.
Sí, ya te digo. Sobre todo ayer cuando llegué a casa por la noche, me paré un poco a pensar lo que hice cuando el árbitro pito el final y me acuerdo que estaba un poco fuera de mí mismo, no sabía qué hacer ni nada, no sabía cómo reaccionar. Al final es una mezcla de emociones muy grande y ya te digo, es difícil de explicar.
¿Qué se le pasó por la cabeza? ¿De qué se acuerda?
Bueno, al final son momentos difíciles de explicar. Es una felicidad tan extrema o un subidón, adrenalina, llámalo como quieras, yo creo que es difícil experimentar en la vida cotidiana. Son momentos muy únicos, muy especiales y yo creo que también, por lo menos yo hablando desde mi punto de vista, necesitas un poco de tiempo para sentarte y para valorarlo todo bien, porque ya te digo, en el momento es una emoción difícil de describir.
La llegada de Pedro Martínez le cambió el chip. ¿Cómo de importante ha sido la figura de Pedro y cómo de importante está siendo?
Tampoco hace falta que hable yo mucho, ya se vio el año pasado y se sigue viendo ahora. Pedro lo cambia todo y yo creo que por primera vez tengo un entorno en el que tengo confianza, en el que estoy a gusto. Estoy disfrutando y, ya viendo el año pasado, estoy pudiendo ser el jugador que soy, ser yo mismo en la pista. Y ya te digo, muy agradecido por esa parte.
¿Qué supone levantar este título en una temporada tan especial para ti, para tu familia?
Supone muchas cosas. También, a nivel de club, afianza un poco todos estos pasos que se están dando estos últimos años. El club, realmente, está esforzándose mucho en mejorar poco a poco, en que el baloncesto sea más grande en la ciudad. Que en este año, que seguramente sea uno de los más importantes en la historia del club, donde los abonados han duplicado, poder empezar de esta forma, es algo muy positivo y refuerza esta dinámica que quiere conseguir el club.
Puerto se hace fotos después de la final
¿De los nuevos, le ha impresionado alguno en la distancia corta, aunque ya los conociera?
No, es difícil destacar a uno porque al final cada uno tiene su rol, entonces es difícil compararlos. Al final cada uno tiene sus cualidades y, dentro del sistema, cada uno tiene su rol, pero lo que sí que me gustaría destacar es que al final son jugadores que se han adaptado rapidísimo al estilo que propone Pedro y eso ha sido clave para poder conseguir este título ahora en septiembre.
¿Alguno, como capitán, le ha dicho en privado lo que han dicho en público, que Pedro les ha reventado las piernas durante toda la pretemporada?
Sí, pero bueno, tampoco es ninguna noticia. No sé qué voy a decir. Entrenamos duro, entrenamos fuerte, pero también jugamos bien por eso. Al final es lo que hay, si quieres conseguir algo, si quieres jugar bien, tienes que estar preparado.
Pensábamos que usted se tenía que comer el marrón de que los compañeros le pidieran a Pedro que parara un poco o no se llegaba a septiembre...
No, no, yo ahí poco puedo hacer, ¿no? Yo les intento mentalizar que aguanten y que luego los resultados, pues cuando empiecen, cuando... Mira, te pongo el ejemplo de la Supercopa. Claro, me dijeron eso antes de la Supercopa, ¿no? Ahora que ven que hemos ganado la Supercopa, pues sí, dirán que entrenamos mucho, pero luego pensarán en que hemos ganado la Supercopa y querrán más, querrán más. Bueno, más no.
Josep, no se queje que Pedro está blandito, les ha dado día libre...
La verdad es que algunos jugadores, ayer, no descartamos que hoy pudiésemos haber ido a entrenar
Es usted valenciano, canterano. ¿Qué supone levantar un título siendo valenciano con el club de tu vida?
Pues es definitivamente algo especial, algo único. Siempre tengo el recuerdo o tengo las imágenes de cuando vas a la Fonteta, cuando entras por los pasillos, de ver las imágenes de los títulos, de ver a Víctor Luengo, a Víctor Claver... y, claro, al final pasas tantas horas allí, ya sea en el gimnasio o en el mismo pabellón, que esas imágenes se te quedan grabadas en la mente. Entonces, poder tener tú una posible imagen así, levantando un título para tu club, es algo muy especial.
¿Para quién fue el primer mensaje cuando acabó la final?
Fue para mi novia. Pero sí, tampoco mire mucho.
¿Y leyó los que le enviaron o no?
Sí, sí, sí, pero hoy me tendré que poner toda la tarde a responder.
Josep, como capitán, tiene un vínculo especial con el mecenas, con Juan Roig. ¿Cómo es su conexión?
Yo a Juan siempre lo sentí muy cercano. Al final, es muy cercano, siempre he tenido su confianza y la verdad es que el trato con él siempre ha sido muy bueno. Por esa parte, sí que es verdad que ayer no lo pude ver porque creo que no estaba, si no estoy equivocado. Pero sí que tengo ganas de verle, a ver qué me dice ahora.
¿Siempre le hace algún chascarrillo o algo?
Sí, al final es un poco asombroso, siempre tiene alguna broma o algún gesto.
La última. Valenciano, de Almussafes, de hecho, vive allí. ¿Cómo están, porque estamos en alerta roja?
Aquí, gracias a Dios, por ahora ha llovido un poco, pero muy poco. Espero que no pase nada. No debería porque a nosotros, ya os digo, gracias a Dios, en la DANA no nos afectó. No hay ninguna rambla, ningún río, ninguna acequia grande que pase cerca del pueblo. Entonces, en ese aspecto, pues estamos cubiertos.
Capitán Josep Puerto, enhorabuena por lo conseguido. Un abrazo muy grande y gracias por estar en directo en Deportes COPE Valencia.
A vosotros.