ENTREVISTA COPE

Gonzalo Gurrea presenta en COPE su último documental: 'Soñando fútbol'

El cineasta valenciano proyecta en el ABC Park este recorrido por el fútbol de los '90', con personajes ilustres como Luis Enrique, Quique Sánchez Flores, Míchel, Unzué o Fernando Gómez Colomer, entre otros

Hugo Ballester

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Gonzalo Gurrea tiene 46 años y es nacido en Valencia. Es director, guionista, actor, aunque en su biografía pone que lo que estudió fue Ingeniería Industrial y luego un máster en la escritura de guión audiovisual. Está especializado en realizar documentales de divulgación social, científica y cultural, y el que hoy nos importa, también de deportes, y muchas cosas más. 

Docente en el Máster de Dirección de Cine de la Escuela Máster Media en la Especialidad de Guion Cinematográfico y ha dirigido, por ejemplo, el documental 'Más allá de las estrellas', hace cuatro años, estrenado nada menos que en el Festival Internacional de Cine de Valladolid y que puede verse en Netflix o en Disney +. También autor de otros documentales, como, por ejemplo, 'Los ojos de Dante' o 'Eternos', y ahora 'Soñando Fútbol', proyectado en ABC Park desde este viernes y hasta el domingo. 

¿Cómo está a unas horas del estreno?

Nervioso. Sobre todo, porque al final siempre la incertidumbre cuando compartes algo con el público es grande, a pesar de que ya la peli se proyectó en un festival de cine, pero hoy es el estreno comercial y siempre te queda un poco de la duda, si la gente saldrá contenta, yo espero que sí, y yo creo que sí. 

¿Qué feeling te da cuando estás interactuando después de haber proyectado tu trabajo?  

Es muy enriquecedor para mí, porque al margen de que siempre tienes la duda de si gustará o no gustará, pero realmente, como es el primer impacto que tienen, acaba la película y te están hablando, es muy emocional, es muy directo, te hablan de forma muy honesta, y en todos esos comentarios te los guardas, y suele ser un momento muy potente para mí. Obviamente, si va mal, no es tan bonito, pero bueno, realmente, para mí es casi, como te digo, más importante que el hecho de estar viendo la peli, esos comentarios, ese feedback, ese hablar con la gente, de hecho, luego vienen o se te acercan personas que igual no te esperas.

De hecho, por ejemplo, en el primer pase que hicimos en el festival que te comentaba, gente que no era futbolera, especialmente, fueron los que más se acercaron después a comentarme que les había tocado de alguna manera, porque la peli sí habla de fútbol, pero de temas que se pueden extrapolar a otros campos y a otras actividades. Entonces, eso me sorprendió muchísimo, gente que no tenía nada que ver con el fútbol, que incluso no le gustaba el fútbol. Entonces, es muy enriquecedor para mí.

¿Cómo se lanza al ruedo?  

Me lanzo principalmente por una palabra que has nombrado, que es la pasión, quiero decir, hacer una peli es costosísimo a nivel, aparte de económico, es esfuerzo humano, es sacrificio personal, entonces, yo, cuando hago un proyecto propio, trato de que sea algo que me apasione realmente, porque, si no, no llegas al final del proceso, o sea, te quemas antes. Entonces, para mí, esto era una cosa que, como tú has dicho desde pequeño, me ha apasionado, me ha gustado mucho, y pensé en hacerlo. El siguiente paso era más complicado, y es cómo consigo los contactos, porque, como tú dices, vosotros sí que trabajáis en el mundillo, yo no tengo nada que ver, salvo tú, pero, en este caso, tú puedes corroborar que no me has ayudado con los contactos, con lo cual es muy difícil, realmente.

Y te lo agradezco, además, te lo agradezco. Entonces, en ese sentido, sí que tengo que decir que una de las primeras personas con las que hablé fue con Fernando Giner, precisamente, quizá por cercanía, porque está aquí, y es una persona muy generosa, que él me fue abriendo un poco los contactos, y fue una cosa llevando a la otra, y así pude ir contactando con los demás. A pesar de lo difícil que fue, sí que tengo que decir que es gente totalmente que se abrió en banda, es decir, lejos de lo que yo podía pensar, o por la imagen que a veces pueden tener... 

Que al final siempre tienen como un discurso muy estándar, pues es gente que se abrió, que sin conocerles de nada, me contaron cosas a veces muy profundas, o muy íntimas, que no pensaba que iban a tocar, entonces, ahí quiero destacar un poco su generosidad y su humildad también. Sí que es verdad que a mí me costó mucho, personalmente, separar la parte profesional, de que yo estaba dirigiendo la película, y digamos, el guión con la parte de aficionado. Porque para mí fue muy emocionante estar con ellos, en realidad.

COPE

Gurrea, en COPE

Estaba hablando con gente que han sido referentes míos desde que era muy pequeño, entonces, había momentos que yo mismo me emocionaba de escucharles, y era difícil decir, espera, vamos a hacernos una foto antes que nada. Fue, no sé, para mí un proyecto muy chulo, también en ese sentido. Te decía el prejuicio, porque como aficionado al fútbol, podías tener una imagen preconcebida del futbolista, que luego, con el pasar de los años, como nos pasa a todos en la vida, pues hay un proceso de madurez en este caso.