Gayà, de canterano a leyenda: "Representar al Valencia CF es lo más grande que hay"

El capitán, premiado por su trayectoria en la Gala 60 aniversario de COPE Valencia, rememora su camino desde Pedreguer hasta convertirse en un referente del club 

Hugo Ballester

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El capitán del Valencia CF, José Gayà, ha sido reconocido por su trayectoria en la Gala del 60 aniversario de COPE Valencia, un galardón que le señala como un futbolista legendario. El propio jugador ha expresado su emoción: "Siento orgullo de poder recibir este premio, y, bueno, eso habla muy bien de la carrera que llevo, y estoy muy orgulloso". Con solo 30 años, el capitán del Valencia CF suma 387 partidos oficiales con el club de su vida, al que llegó con apenas 11 años. Referente para los niños y niñas que sueñan con recorrer su camino...

Un espejo para la cantera

Este reconocimiento destaca su papel como hombre de club, un ejemplo dentro y fuera del campo, que ha recorrido el camino desde las categorías inferiores hasta el primer equipo. Gayà asume con naturalidad el ser un referente para los más jóvenes: "Es un extra de responsabilidad que todos los niños y niñas se puedan fijar en mí". Para el capitán, es fundamental inculcar los valores que le transmitieron y transmitir que "representar al Valencia CF es es lo más grande que hay".

Es un extra de responsabilidad que todos los niños y niñas se puedan fijar en mí"

José Gayà

Capitán del Valencia CF

VCF

Gayà aterrizó en Paterna con 11 años y es un referente para la cantera

El sacrificio por un sueño

El camino hasta la élite no fue fácil. Gayà recuerda los viajes desde Pedreguer a la Ciudad Deportiva de Paterna con solo 11 años, recorriendo unos 1200 kilómetros semanales. Un "sacrificio enorme" de su familia que valora con el tiempo: "Cuando va pasando el tiempo, te vas dando cuenta de lo que han hecho por mí y de lo orgulloso y agradecido que estoy por ellos, porque al final me lo han dado todo".

Con 15 años, tuvo que residir en la ciudad deportiva, una decisión motivada más por los estudios que por lo futbolístico. A pesar de la dificultad de dejar a su familia y amigos, guarda un "recuerdo muy bueno" de aquella etapa, donde forjó nuevas amistades y se sintió un "afortunado" por cumplir un sueño que, como él mismo reconoce, "lo normal es que no lo cumplas".

Su debut con el primer equipo llegó a los 17 años en un amistoso, pero el oficial fue un mes después en Copa del Rey bajo las órdenes de Mauricio Pellegrino. Gayà rememora con humor la anécdota con Éver Banega, quien le pidió un discurso en la comida previa, y las palabras del técnico: "Recuerdo que Pellegrino dijo que el equipo tenía que afrontar el partido como lo iba a afrontar yo, en este caso, que era mi debut". A pesar de la lluvia y un campo complicado, completó una buena actuación que le "reforzó".

COPE

Gayà, con Hugo Ballester, en el 60 aniversario de COPE Valencia

Una leyenda en activo

Con solo 30 años, sus cifras son espectaculares. Acumula ya 387 partidos oficiales con la camiseta del Valencia CF, situándose como el séptimo jugador con más partidos en la historia del club. Esta misma temporada podría superar a leyendas como Saura o Cañizares, un hito que, según confiesa, valora cada vez más: "Cuando van pasando los años, sí que le vas dando importancia. Para mí es un orgullo y es algo por lo que me motiva a seguir luchando".

Al ser preguntado por el mejor momento de su carrera, no duda en señalar la final de la Copa del Rey de 2019. "Cuando el árbitro pitó al final fue una sensación única", afirma. El capitán describe cómo cruzó el campo corriendo sin sentir cansancio, con la emoción de haber conseguido un título con "tu Valencia", un sueño cumplido con 24 o 25 años.

Cuando el árbitro pitó al final fue una sensación única"

José Gayà y la final de Copa de 2019

Capitán del Valencia CF

VCF

Gayà, con la Copa del Centenario

La otra cara de la moneda fue la final de Copa perdida en La Cartuja contra el Real Betis, su "mayor espina". El capitán explica que sus lágrimas no fueron por él, sino que "sentí pena por la afición", que "se la merecía". A pesar de la derrota, también sintió "un poco de orgullo, de haber peleado hasta el final".

De cara al futuro, y a cómo le gustaría ser recordado, Gayà se muestra humilde y reflexivo. Sin pensarlo demasiado, afirma que le gustaría que se le recordara por haber "luchado al máximo cuando las cosas han ido bien y cuando las cosas han ido mal". "Es algo que a mí personalmente me llena de orgullo", concluye.