valencia cf
Dimitrievski abre una grieta en Paterna
Las declaraciones del macedonio en su país hablando del contrato de Agirrezabala e insinuando que juega por contrato, han molestado a los ejecutivos, al staff técnico y a sus compañeros. No se descarta un sanción disciplinaria
Dimitrievski apunta al contrato de Agirrezabala
Valencia - Publicado el
4 min lectura
Las palabras de Dimitrievski desde la concentración de la selección Macedonia, han resonado en la planta noble del club y en el vestuario de la Ciudad Deportiva de Paterna. El guardameta se quedó agusto en una entrevista a un medio de su país explicando su situación en el Valencia CF. En el canal de Youtube De Kumanovo a la Liga, el macedonio explica su rol secundario desde su llegada al Valencia CF en junio de 2024, primero con el amago de salida de Mamardashvili al Liverpool que al final quedó en venta pero, con cesión de un año más en Mestalla y luego con la llegada de Julen Agirrezabala cedido desde el Athletic tras la definitiva salida del georgiano en junio de 2025.
“Acordaron la venta de Mamardashvili, pero se quedó un año más. Jugué toda la pretemporada y en la primera jornada ya no juego y a los cinco meses el equipo es último. Hubo un cambio de entrenador y juego (en realidad, estaba jugando ya antes, con Baraja, por lesión del portero georgiano). Juego cuatro partidos y después de una derrota me quita. Respeto esa decisión, pero no la comparto”.
La continuidad de Mamardashvili un año más sorprendió al macedonio
Aún así, hay que decir que la actitud de Dimitrievski siempre fue buena, nunca levantó la voz pero, en la última jornada de la temporada pasada y con el equipo ya salvado y habiéndose Mamardashvili despedido ya de Mestalla, el equipo juega en Sevilla ante el Betis. El portero macedonio espera jugar como recompensa a su año de “silencio” y además, porque tiene una prima en su contrato de 300.000 euros si juega diez partidos. No jugó y se quedó en nueve encuentros. Así lo reconoce en la conversación con el periodista macedonio.
¿Puedo preguntarte si al jugar solo nueve partidos perdiste un bonus de 300.000 euros?
Sí, esa es información correcta.
¿En su contrato decía que tenía que jugar 10 partidos obligatoriamente?
No, si jugaba diez partidos tenía una prima.
Fue lo que provocó el distanciamiento con Corberán y que su intención, tal y como contó Deportes COPE Valencia el 6 de junio, fuera la buscar una salida para abandonar el Valencia CF. No había todavía llegado Agirrezabala, pero Dimi lo tenía claro “tuve opciones para salir, pero el club no quería dejarme ir. Cada vez pedían más, un poco más, un poco más. Había clubes de las cuatro grandes ligas, también de Turquía y de Arabia. Sinceramente, yo estaba decidido y preparado para cambiar de ambiente, pero el club tenía su prioridad porque pedía cada vez más”. También estuvo la posibilidad del Levante UD
Pero para Dimitrievski hay un hecho que acaba por superarle. El fichaje de Agirrezabala como cedido desde el Athletic. Más todavía cuando se habla de una cláusula de penalización en el contrato por partidos.
“El club trae otro jugador que tiene por escrito en el contrato que tiene que jugar partidos de Liga. Eso fue un shock para mí. Significaba que ya no hay competencia en esa posición. Tiene que jugar sí o sí. Aunque yo juegue bien o mal, iba a estar fuera. Si no, el club tendría que pagar penalizaciones”.
Stole quiso salir en el pasado mercado
Es cierto, como hemos contado en COPE que existe una cláusula de penalización, pero el club la asume como tal porque se descuenta del importe de la cesión que estaba previsto en un primer momento con el conjunto bilbaino. Es decir, si no jugase ese número de partidos estipulado, el club pagaría, pero no le supondría un sobre coste del acuerdo inicial de la operación y si los juega, el club rebaja esa cifra comprometida a pagar al club vasco.
En este punto es donde se ha puesto el foco desde el club y desde el vestuario. Hay enfado porque se considera “muy feo” hablar del contrato de un compañero, más aún cuando no es exactamente como el macedonio lo explica y sobre todo, dejar entrever que Julen juega por contrato. Eso ha sentado a cuerno quemado, al entrenador, a los jugadores y a los ejecutivos. El club esperará al regreso de la concentración con su selección para hablar con el jugador primero y no se descartaría abrir algún tipo de expediente o sanción al futbolista por sus declaraciones.
En cualquier caso, Dimitrievski, que termina contrato en 2026, acaba la entrevista ligando su futuro más inmediato al Valencia CF, “en el fútbol nunca se sabe lo que puede pasar. Mi deseo es jugar. Quiero jugar en el Valencia. No estamos pasando un buen momento en la temporada, se ve en los resultados. Pero creo que, si entreno bien y me dan la oportunidad, responderé sin ningún problema, porque tengo experiencia, tengo calidad y estoy preparado para hacerlo”.