El trauma de la DANA no cesa: los niños de la Comunidad Valenciana se enfrentan a un fenómeno extremo al año

Un informe de Save the Children revela que más del 30 % de los menores afectados por las inundaciones todavía sufre secuelas psicológicas como el miedo a la lluvia

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

Casi un año después de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana, sus consecuencias emocionales siguen muy presentes en la población infantil. Según el informe 'Con el barro en la mochila', elaborado por Save the Children y la Universitat de València, más del 30 % de los niños y niñas afectados todavía siente miedo a la lluvia, a las tormentas o a los truenos. Además, cerca del 24 % de los menores sufre problemas de sueño, y casi la mitad de las familias expresa una notable preocupación por el estado emocional de sus hijos.

Tres pilares de preocupación

Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la Comunidad Valenciana, ha explicado en una entrevista en Herrera en COPE Comunidad Valenciana que el informe revela tres elementos de especial preocupación: la vivienda, el empleo y la salud mental. En la 'zona cero', cuatro de cada cinco edificios todavía necesitan reparaciones, mientras que una de cada cinco familias que sufrieron alteraciones laborales a causa de la DANA han perdido su trabajo de forma definitiva.

En el plano psicológico, el impacto es profundo. Hernández ha señalado que se observan cambios de comportamiento como mayor agresividad y conductas disruptivas. Incluso se han detectado regresiones, como "niños y niñas con 12 años que se han olvidado de leer" o "niños con 7 u 8 años que se vuelven a hacer pipí en la cama".

Un futuro de eventos extremos

La situación podría agravarse en el futuro. Hernández ha lanzado una seria advertencia sobre la vulnerabilidad de la región al cambio climático, que acentúa la imprevisibilidad del clima mediterráneo. "Sabemos que los niños y niñas valencianos en la Comunidad Valenciana van a vivir al menos un fenómeno extremo al año en sus vidas", ha afirmado.

Los niños y niñas valencianos van a vivir al menos un fenómeno extremo al año en sus vidas"

Rodrigo Hernández

Director de Save the Children en la Comunidad Valenciana

Lecciones y medidas urgentes

Para afrontar esta realidad, el director de Save the Children propone actuar en dos niveles. A medio plazo, es necesario cambiar el modelo de urbanismo y sensibilizar a la población. De forma inmediata, se debe articular un sistema que dé una respuesta rápida en vivienda, capacidad económica y, sobre todo, atención en salud mental.

Un colegio para un niño o una niña no es solo el lugar donde aprende matemáticas"

Rodrigo Hernández

Director de Save the Children en la Comunidad Valenciana

Una de las grandes lecciones de la DANA ha sido la gestión de los centros educativos. Hernández ha criticado que los colegios estuvieran cerrados durante meses, y ha subrayado su importancia como espacios seguros. "Un colegio para un niño o una niña no es solo el lugar donde aprende matemáticas, es donde está con los demás niños, donde puede compartir sus experiencias", ha recordado, destacando que es un lugar clave para identificar a los menores que peor lo están pasando.

Finalmente, el informe, que consultó a más de 2.300 familias afectadas, insta a actuar ya sobre los miles de niños que han sufrido el impacto. Hernández ha hecho un llamamiento a reforzar los servicios de salud mental, ya que los traumas pueden aparecer meses o incluso años después, y a consolidar el apoyo económico a las familias a través de mecanismos como la Renta Valenciana de Inclusión.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.