ARZOBISPADO

La Escuela de Abuelos finaliza el curso con una sesión el próximo lunes con consejos para ayudar a la familia

La última sesión, a las 18 horas, en la calle Avellanas, 12, pondrá fin a un curso “estupendo y muy participativo”, según su director, Enrique Ortín.

Escuela de abuelos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La última charla del curso tendrá lugar en la sede del Arzobispado de la calle Avellanas, 12, y tratará sobre “una buena revisión de vida”. Estará dedicada “a nosotros mismos, los abuelos” y se ofrecerán “una serie de consejos para ponernos a punto, tener un contacto mayor con los nietos, y ayudar a la familia”.

Así, Ortín ha expresado que “es necesario estar bien con nosotros mismos para tratar mejor a nuestros nietos”. Se ofrecerá un “plan para mejorar, porque todos tenemos todavía algunos defectos que podemos quitarnos de encima”. Así, “los abuelos podemos seguir siendo un testimonio y un ejemplo para toda la familia, un punto de referencia en nuestra vida, y tras nuestra muerte”.

El curso finalizará con un coloquio y una merienda compartida. Se entregará a todos los alumnos “unas fichas con los contenidos del curso para que los abuelos las puedan trabajar en casa”. Igualmente, el lunes 18 de mayo a las 18 horas “nos reuniremos de nuevo, compartir cómo nos va todo, y ver unos vídeos que sirvan para el debate”.

Los alumnos de la Escuela de Abuelos también han querido hacer balance del curso que finaliza. Es el caso de Mª Luz, quien asegura haber aprendido “lo importantes que somos los abuelos para nuestros nietos, a nivel emocional y de maduración, algo que no sabía, y he descubierto en las charlas”. Igualmente, le ha ayudado a “responder de un modo diferente a los problemas con los nietos, dando claves para superar los pequeños conflictos”. Por ello, concluye que “la valoración es muy positiva, hemos disfrutado mucho, vemos cómo poco a poco nuestros nietos maduran más, y son más felices”.

Igualmente, Marina acudió a la Escuela de Abuelos para aprender a tratar con su nieta, de 15 años, con la que choca “sobre el vestir, el salir por las noches, y muchas otras cosas, porque es una edad difícil”. La charla de los nietos adolescentes que tuvo lugar la semana pasada, le sirvió para “aprender la manera de tratarle y de hablarle”.

Remedios, que tiene cinco nietos, asegura estar “muy contenta, porque aprendes mucho aquí, mi experiencia es muy buena”. Cuenta que “ser abuelo es una vivencia magnífica, con los nietos disfrutas más porque no tienes esa responsabilidad directa de ser padre y llevas menos peso encima”. Los abuelos, continúa, “intentamos ser transmisores de la fe, y les enseñamos que rezar es lo principal, lo más importante”.  

Todas las charlas tienen una duración de 60 minutos y un coloquio posterior de 30 minutos. Todas las sesiones comienzan con una charla a cargo de un experto y terminan con “un coloquio en el que los abuelos darán sus aportaciones compartiendo sus experiencias”. Las charlas están abiertas a todo el que quiera participar “sin necesidad de ninguna inscripción previa”, y “son totalmente gratuitas”. 

La Escuela de Abuelos, organizada por las delegaciones diocesanas de la Pastoral de Enfermos y Mayores y de Enseñanza y Pastoral Educativa del Arzobispado, tiene como finalidad “ayudar a los abuelos en el cuidado de sus nietos intercambiando experiencias, y analizar su influencia en la vida familiar como apoyo a los padres, que son los principales educadores”.