Dónde disfrutar hoy del carnaval en Valencia
El barrio de Ruzafa en la ciudad organiza desfiles y la fiesta en Villar del Arzobispo es Fiesta de Interés Turístico Autonómico
carnaval-villar
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Valencia celebra este fin de semana carnaval en muchos municipios. En la ciudad las calles de Russafa realizan esta noche pasacalles. Será a partir de las 17.00 horas de la tarde y se prolonga durante mas de cuatro horas ya que desfilan más de 50 colectivos del barrio acompañdos de batucadas, y con asociaciones afincadas en el colorido barrio valencianos de multitid de paises y colectivos.
Si no quieres moverte de la ciudad es la opción perfecta para disfrutar del Carnaval. El recorrido arranca en el Parque Granero del barrio, transcurre por la calle Filipinas, Pintor Gisbert, Cuba, Sueca, Literato Azorín, Cuba y, finalmente, para finalizar de nuevo en el Parque Granero.
Villar del Arzobispo
El municipio de Villar del Arzobispo, en la comarca de los Serranos, a 52 kilómetros de Valencia es sin duda la mejor opción si quieres disfrutar de una celebración más multitudinaria.
Los carnavales del municipio son Fiesta de Interrés Turístico Autonómico y su origen se remonta a más de 41 años. Las actividades comienzan a primera hora de la tarde. A las 17 horas arranca el pasacalle en el que participan 17 agrupaciones musicales del municipio. Después del pasacalle la fiesta sigue en el municipio con charangas y hasta una discomóvil.
Origen de la fiesta
Cada año, 40 días antes de la Pascua, momento en el que comienza la Cuaresma, tiene lugar una cita ineludible en la población de Villar del Arzobispo, se trata de su Carnaval. Una fiesta única en la provincia de Valencia, que combina tradición y modernidad dando lugar a una fiesta original, llena de espectáculo, color, alegría y participación, según la web municipalñ.
Durante la dictadura franquista el Carnaval estuvo prohibido, perdiendo con los años su popularidad, hasta que, en 1981, un reducido grupo de personas decide rescatarla del olvido, comenzando a recopilar información de los ancianos del lugar y saber cómo se celebraba. Éstos les comentaron que la costumbre era disfrazarse de "botargas" con el objetivo de provocar, ocultándose bajo un atuendo común a todos y creado con prendas del hogar: sábanas, cestas y almohadas.
Desfile
Es el único acto que se ha celebrado desde los inicios de la fiesta y con el cual nació. Da comienzo el sábado a las 16:30 horas con la concentración de comparsas y del público en general a las puertas del local de la Comisión, desde donde acompañados de bandas de música intercaladas entre la multitud, inician el desfile por las calles del pueblo.
En el carnaval de 2019 se instaló por primera vez el “Morcódromo”, un recorrido acotado por vallas que permite que las comparsas y demás participantes puedan exhibir sus disfraces y desfilar de manera cívica y organizada para dar mayor vistosidad al desfile.