AGRICULTURA

La Comunitat se prepara ante la amenaza del escarabajo asiático

La Conselleria de Agricultura dará a conocer trampas y métodos de control para frenar su expansión en zonas agrícolas

Especies invasoras Xylosandrus compactus y Xylosandrus craussiusculus

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Xylosandrus crassiusculus, una especie invasora de escarabajo asiático, ha sido detectado en el paraje del Plà de les Clotxes cerca de Benifaió y también a pocos kilómetros en el Tello (Llombai). Además, este pasado año investigadores de la Universitat de les Illes Balears confirmaron en Calvià (Islas Baleares) la presencia de un coleóptero de la misma familia, el Xylosandrus compactus. Según cuenta Levante-EMV se trata de insectos peligrosos, ya que perforan túneles en ramas jóvenes y troncos, donde cultivan hongos de los que se alimentan. Por los estudios realizados en otros países como Italia o  Francia se sabe que puede atacar a más de doscientos vegetales, aunque tanto en Mallorca como en Valencia se están cebando con los algarrobos. Son de color marrón rojizo oscuro, las hembras de entre dos y tres milímetros, mientras que los machos no suelen superar el milímetro y medio. “No sabemos mucho de él, pero afecta a árboles como los algarrobos de un valor natural increíble”, cuenta Diego Gallego, del departamento de entomología de la Universitat d'Alacant. Gallego está llevando a cabo el proyecto Life Samfix que investiga las vías de expansión de este escarabajo y ensaya los protocolos de detección temprana con las medidas de contención o erradicación a pequeña escala. La principal preocupación está en la extensión al medio natural y a zonas agrícolas próximas al Plà de les Clotxes. Los campos frutales en otros países se han visto afectados en árboles como ciruelos, cerezos, manzanos o higueras. En la comarca de la Ribera preocupan las plantaciones de caqui cercanas, pero como comenta Gallego todavía “no hay nada” y rehuye alarmas innecesarias.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha organizado, junto con la Universitat d'Alacant, la primera Jornada Samfix sobre Detección de Escolítidos y otros coleópteros perforadores de interés sanitario. El acto tendrá lugar el 25 de febrero de 9 a 14 horas de la mañana, en el Complejo Administrativo 9 d'Octubre. Los expertos explicarán los métodos de control y trampeo para frenar su expansión en el medio natural y agrícola.