CORONAVIRUS

La vacunación de los niños valencianos se desarrolla con normalidad

Esta semana se vacunará a 150.000 niños de 9 a 11 años, dando prioridad a los de Educación Especial

ctv-dgc-vacunacion-nios-antonio-machado

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hoy ha arrancado la vacunación de los menores de 12 años en la Comunidad Valenciana. A las nueve de la mañana han empezado a vacunar a los primeros niños en colegios de Educación Especial, en zonas rurales y varios colegios de Educación Infantil y Primaria.

En concreto, en el centro 'Antonio Machado' de Valencia han vacunado a 57 niños de entre 9 y 11 años de 4º, 5º y 6º de Primaria. Los pequeños han pasado primero por un aula acondicionada para la vacunación y luego por una segunda adyacente para vigilar los posibles efectos adversos del pinchazo. Y todo ello bajo la vigilancia de un equipo de vacunación del Centro de Salud Salvador Allende, compuesto por una pediatra, cuatro enfermeras y un administrativo, que se han desplazado hasta el colegio.

La Conselleria de Sanidad también ha permitido que a cada niño le acompañara un familiar para que los pequeños estuvieran más tranquilos. Sin embargo, algunos alumnos han decidido vacunarse solos. Los padres han contado a los micrófonos de Cope Valencia que los niños al principio estaban un poco tensos, pero se han portado muy bien y todo se ha desarrollado con total normalidad.

'Sólo ha habido dos niños que han llorado un poco, pero sobre todo ha sido por la sugestión que llevaban. Se han portado genial. Han estado el tiempo de espera en el aula de postvacunación y sin ningún problema', ha explicado Ana Ramiro, presidenta de la Asociación de Madres y Padres del colegio 'Antonio Machado'.

En apenas dos horas han terminado de inocular la primera dosis a los 57 niños cuyos padres han autorizado su vacunación, el 80% del total. Algunos progenitores han decidido llevárselos a casa para que pasaran allí el resto de la jornada. Hasta el 22 de diciembre se vacunará a 150.000 niños de entre 9 y 11 años, dando prioridad a los de educación especial, y después de las navidades le tocará el turno a otros 150.000 de 5 a 8 años.