COYUNTURA ECONÓMICA
El paro sube en 3.190 personas en agosto en la Comunidad Valenciana
En datos interanuales el paro descendió en 23.434 personas respecto al mismo mes de hace un año
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El paro subió en la Comunitat Valenciana en 3.190 personas en agosto (0,98% respecto a julio) y el número total de desempleados se situó en los 329.391.
Según ha informado este lunes el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, el paro descendió en 23.434 personas respecto al mismo mes de hace un año (-6,64%) en la Comunitat.
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 24.826 personas en julio (0,93%) respecto al mes anterior, hasta un total de 2,7 millones.
Por sexo, las mujeres paradas en la Comunitat suman 199.996, mientras que el número total de hombres asciende a 129.395.
El paro subió en agosto en todas las comunidades autónomas, menos en La Rioja.
LOS SERVICIOS LIDERAN LA SUBIDA
Los servicios fueron el sector en el que más subió el paro en agosto en la Comunitat, con 2.088 parados más respecto a julio, y también subió en la construcción, en 96, y en la industria, en 748. En los parados sin empleo anterior, el paro se redujo en 362 personas, y en la agricultura en 248.
Por otro lado, en agosto se registraron 91.145 contratos en la Comunitat, de los cuales 41.291 fueron indefinidos y 49.854 temporales, lo que supone un retroceso interanual de 22.355 contratos (-19,70%), mientras que en términos intermensuales, la contratación bajó un 31,99% con 42.878 menos.
"No son datos buenos"
Para la patronal de Empresarios (CEV) "los datos no son buenos" dada la finalización de la campaña de verano, pero los datos en la Comunitat son peores que las del conjunto del país y es la segunda región en la que más crece el paro en términos absolutos" asegura la secretaria General de la CEV Esther Guilabert.
Además, desde la CEV advierten que el mercado laboral pierde dinamismo y en lo que llevamos de año la perdida de empleo y afiliados a la seguridad social se acumulan mes a mes, pero en especial en las provincias de Valencia y Castellón, lo que dificultades tejido empresarial, dificultades que seguirán afectando a la creación de empleo.