EMPRESAS SOSTENIBLES

Coca Cola quiere ser verde

Coca-Cola se impone reducir el año que viene el uso de plásticos "innecesarios" en un total de 2.600 toneladas en España

Coca Cola

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Coca Cola ha presentado su plan de sostenibilidad en la planta embotelladora de Quart de Poblet.

Según ha explicado la responsable de Gestión de Proyectos de Sostenibilidad de Coca-Cola European Partners Iberia, Beatriz Arribas, se estructura en seis grandes áreas de actividad de la empresa (bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro), y recoge los avances de la compañía en estos ámbitos al cierre del año 2018, así como los compromisos de esta hasta 2025.

Entre otros compromisos de la empresa destaca el de recoger el equivalente a la totalidad de los envases que Coca-Cola comercializa, así como acciones destinadas al aligeramiento de los envases y a la innovación con nuevos materiales reciclables. Un ejemplo concreto es la aspiración de reducir 11.000 toneladas de plástico en Europa, 2.600 de ellas en España, cambiando las anillas agrupadoras de latas y botellas que se encuentran en supermercados y puntos de venta por otros modelos de cartón y reducir el uso de films de plástico con el que se agrupan cajas, palets o grupos de botellas.

Otro compromiso cuantificable es que en 2025, al menos el 50% de material usado para la fabricación de botellas provenga de PET reciclado, con el que, ya hoy en día se producen uno de cada 4 envases.

Para ayudar a este reciclado, las propias plantas de Coca-Cola usan material reciclable en el 99,6% de sus envases.

Igualmente, para 2025 se quiere reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero, y el 100 % de la electricidad utilizada en fábricas de Coca-Cola procederá de fuentes renovables.

Por último, respecto a la cadena de suministros, ha explicado que el compromiso es que todos los proveedores se adhieran al código de principios rectores para proveedores, que busca asegurar que los ingredientes y materias primas se obtienen de forma responsable y ética, ya ha añadido que un 73 % de ellos ya lo ha hecho.

Pero la sensiblidad de Coca-cola traspasa la mera fabricación. En el ámbito del voluntariado está teniendo mucho éxito iniciativas como Mares Circulares, que en su segunda edición ha organizado 80 limpiezas en playas y entornos acuáticos en las que se han recogido dos toneladas de PET que se han tratado y reciclado para producir 300 envases.