El turismo de Castellón impulsa su crecimiento 4 años después de lo esperado: "Si no hubiera habido pandemia..."
El primer semestre del año refleja subidas en todas las variables, y los hoteles de Castellón cierra julio con una ocupación mayor a la estimada.
Castellón - Publicado el
3 min lectura
La patronal Hosbec ha dado a conocer con su departamento de Big Data los datos correspondientes al primer semestre de 2025, y ahí Castellón ha reflejado un alza casi completa en todos los valores. Las pernoctaciones en un 13 por ciento, la ocupación en un 52, los días de estancia media en 2,7 y el precio medio en algo más de 9 euros.
Todo en positivo sobre el papel, pero toca verlo desde la percepción directa. Y lo hacemos con el vicepresidente de Hosbec y al frente del club del producto Introducing Castellón, Javier Gallego: "Es verdad que poco a poco estamos arañando la estacionalidad. Pero hay que ser cautos sobre que hemos progresado mucho, teniendo en cuenta de donde veníamos. Ha habido meses de marzo y abril penosos, y ahora vamos teniendo operativas".
Entre las claves para conseguir estos buenos datos está el impulso del mercado internacional. La llegada de diversas operativas de fuera de nuestras fronteras ya se ha notado, aunque Gallego lamenta que todavía no lleguen la mayoría a nuestro aeropuerto: "Si se hace el seguimiento, el salto de calidad llega con la presencia del aeropuerto. La única fórmula de arañar la estacionalidad en un destino como Castellón es trabajando con el mercado internacional, porque tienen 2 variables fundamentales: viajan fuera de la temporada estival y que, cuando viaja, lo hace como mínimo por una semana. Lamentablemente no todas las operativas llegan al aeropuerto de Castellón".
Lo que refleja esta subida eso sí es que el viejo mantra de Castellón es un diamante a pulir en clave turística se va perdiendo. Poco a poco va ganando lustre aunque el representante de Hosbec apunta que todavía falta darle un empujón en varias cuestiones, especialmente en la oferta complementaria al alojamiento: "Un comentario común es sobre las cosas que se pueden hacer en Castellón. Pero cuando trabajas a nivel profesional hay que saber diferenciar entre recurso y producto. Hay que profesionalizar los recursos para que eso se pueda comercializar. Ese diamante hay que trabajarlo. Y ese trabajo ya da sus frutos, porque Castellón ya sale de manera regular en catálogos comerciales".
A estas cifras está ayudando un impulso que eso sí llega hasta 3 años tarde. Porque nos ha recordado Gallego que todo lo que estamos viviendo ahora lo podríamos haber tenido 4 años antes, pero el impacto del coronavirus lastró ese crecimiento: "Si no hubiera habido la pandemia, muy probablemente los resultados de ahora habrían aparecido en 2021 ó 22. Entonces teníamos contratos de operaciones en Austria y Alemania. Lo que sucedió es que, además de bloquear el desarrollo, generó una desconfianza a los touroperadores sobre la apertura de nuevos mercados. Ahora estamos recuperando el terreno y las empresas locales están apostando por nuevos hoteles".
Así se llega a una situación como la actual, donde el verano está confirmando esa tendencia alcista, aunque sin llegar como explica Gallego a resultados espectaculares. Se está levemente por encima de lo estimado.
El representante turístico provincial apunta que "el comportamiento de julio ha sido algo superior, un 3 por ciento, respecto al pasado año. Agosto nos quedaremos más cerca del 90 que del 95 y la primera quincena de septiembre también va superior. Como primera valoración se ve una tendencia en la que agosto no será tan punta y parte de esa demanda se reparte entre julio y septiembre".
Por cierto, que todo este movimiento positivo en el sector también se ha confirmado con la firma del convenio colectivo, que tuvo lugar hace pocos días, y donde Gallego estuvo presente como representante de Hosbec. El principal detalle del mismo es su duración, por 4 años.