Quieren formar en reanimación a bomberos, policías y profesores: "Cada 20 minutos se produce parada cardiorrespiratoria"
El Colegio de Enfermería de Castellón forma a profesionales para que puedan enseñar a bomberos, policías y profesores a realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de RCP
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Para paliar las alarmantes cifras de paradas cardiorrespiratorias que se registran en España –una cada 20 minutos−, la Escuela de RCP del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha comenzado su andadura con el desarrollo de un curso de Soporte Vital Básico (SVB).
Un total de diez enfermeros y enfermeras han completado con éxito esta formación teórico-práctica que cuenta con la homologación de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y forma parte de su Plan Nacional de RCP.
Dicha actividad formativa ha sido impartida por Rafael González, tesorero del COECS y responsable de la Escuela de RCP del Colegio, y por Francisco José Gómez, vicepresidente del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante y coordinador de la Escuela de RCP de dicho organismo colegial. “Desde el COECS, siempre hemos sido muy conscientes de la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y del SVB a la hora de salvar vidas. Vamos de la mano de la Escuela de RCP del Colegio de Alicante, y pretendemos implantar su mismo sistema en Castellón”, ha explicado González.
Según el tesorero de la entidad colegial, el objetivo de este proyecto es que estos conocimientos lleguen al mayor número de personas: “Para conseguirlo, queremos formar, dentro de los sanitarios castellonenses, a un grupo de instructores en Soporte Vital Básico que, a su vez, puedan dar formación a diversos colectivos clave como policías, bomberos o profesores”.
Francisco José Gómez ha manifestado el apoyo del Colegio alicantino y del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) al nuevo proyecto del COECS. “En el Colegio de Alicante creamos hace un tiempo una Escuela de RCP para ser referente de formación y calidad. Hoy estamos aquí en el COECS para que su recién creada Escuela de RCP se ponga en marcha. Como no, el CECOVA también respalda esta importante iniciativa enfermera”.
Por qué formar en RCP
Por su parte, Francisco José Gómez ha hecho hincapié en la necesidad de formar a la población en RCP: “Estas actividades formativas tienen una gran relevancia. Debemos tener en cuenta que, a nivel europeo, se produce una parada cardiorrespiratoria cada 45 segundos. En España, sucede uno de estos episodios cada 20 minutos. Hay muchas posibilidades de que cualquier ciudadano se encuentre con una de estas situaciones y saber cómo actuar puede ser determinante”.
Curso de RCP por el Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón
En la misma línea, Rafael González ha señalado que las paradas cardíacas “son cada vez más frecuentes”. “La incidencia de los problemas cardíacos y respiratorios va en aumento. Conocer las técnicas de RCP es fundamental para mantener con vida a las personas que sufren un episodio de estas características. Nos parece fundamental que toda la población tenga formación en este aspecto”, ha comentado el responsable de la Escuela de RCP del COECS.
Yolanda Láinez, enfermera de Atención Primaria en la Zona Básica de Forcall y alumna del curso, ha señalado el valor de estos conocimientos en las áreas rurales: “Para la gente de los pueblos es especialmente necesario saber cómo actuar en caso de parada cardiorrespiratoria, porque el hospital les queda muy lejos. Muchas veces, nos piden este tipo de formaciones desde Ayuntamientos, institutos o escuelas. He realizado este curso para poder impartir estos talleres de una forma más adecuada”.
Próximos cursos
La próxima formación de la Escuela de RCP de Castellón está programada para el 11 de junio. “Se trata del curso de Instructor de RCP, nuevamente, avalado por SEMICYUC. Es el siguiente paso para poder crear ese grupo de sanitarios que pueda ofrecer formación en SVB a los colectivos que más la puedan necesitar en su día a día. La intención es llegar, de forma paulatina, a una parte significativa de la ciudadanía”.
Rafael González también ha hecho referencia a la buena aceptación de estos cursos entre las colegiadas y colegiados de Castellón: “Las plazas disponibles se han ocupado enseguida, tanto en el curso de SVB como en el de Instructor de RCP. Esperamos que ésa sea la dinámica a seguir de ahora en adelante”.