Llegó el día grande: COPE Castellón entrega sus XV Premios
La Sala El Grau de Orenes Gran Casino Castellón acoge la gala que asegura emoción, reconocimiento y sorpresas.
Entrega de los Premios COPE Castellón 2024
Castellón - Publicado el
3 min lectura
Es una jornada muy especial para esta casa. A las 7 y media dará inicio en la Sala El Grau de Orenes Gran Casino Castellón una nueva edición, la decimoquinta ya, de nuestros Premios COPE Castellón. 16 serán los galardonados en una cita que asegura emoción, reconocimiento y seguro que alguna sorpresa. Entre los premiados, asociaciones como SECOT o Connecta Natura, empresas como Grupo la Plana, veteranos como la Banda Municipal de Castellón o Els Llauradors y jóvenes promesas como Carla Bernat o 4 adolescentes de Onda premiados en un proyecto europeo.
Estos días hemos ido conociendo más de algunos de los galardonados. Es el caso del Hospital La Magdalena, premio en Sanidad. Un centro que en pocas semanas recibirá la obra de ampliación que posibilitará incrementar el número de habitaciones con una nueva planta de hospitalización que se abrirá en octubre. Javier Peñarrocha es su director y nos explicaba que "serán 27 habitaciones de uso individual para los pacientes. Ha sido mucho tiempo esperando esta reforma. Se van a invertir más de 2 millones de euros en esta planta que va a albergar la unidad de daño cerebral".
premio de educación con mucha inclusividad
En educación se marchará el galardón al CEIP Jaume I de Castellón, por su proyecto inclusivo “POTS”, que nos explicaba una de las docentes encargadas del mismo, Nerea Barreda: "La primera edición estuvo centrada en el Monstruo de Colores, donde cada bote las emociones se ordenan en cada uno de ellos, y ahí surgió el nombre. Jugamos con el "pots" de los botes y el "pots" de puedes. Está basado en la inclusividad real".
Un proyecto donde colabora otro de nuestros galardonados hoy, en el apartado de Compromiso Social, para la Asociación y Fundación Síndrome de Down, cuyo portavoz es Javier Julve: "Desde el momento de nacimiento tenemos el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. A partir de ahí atención socioeducativa, el programa de empleo, el centro ocupacional, el centro de día y el de envejecimiento activo".
innovación en la descarbonización
Y en Innovación, el premio se ha ido a un proyecto impulsado en el cluster azulejero y la que hoy le hemos dedicado nuestro CeraCope. H2Frit, la apuesta por la descarbonización en los hornos de fabricación de fritas que arranca su tercer año con el objetivo logrado: ya se está produciendo en su planta piloto con hidrógeno como único combustible. Nos lo explica el secretario general de ANFFECC, Manuel Breva: "Hemos ido subiendo la introducción del hidrógeno, viendo como se comportaba hasta alcanzar el 100% de uso de hidrógeno, pero también viendo cómo esta frita se comportaba en sus posteriores usos".
Eso sí, una vez solucionada la tecnología, para que se impulso sea claro falta una cosa. Porque como explica Breva, hasta que no se logre un precio competitivo en el hidrógeno, resultará inviable económicamente hablando: "Estamos hablando que el hidrógeno renovable tiene un precio superior, entre 4 y 5 veces más, que el gas. Eso a nosotros nos restará competitividad. Hemos puesto la piedra en la parte técnica y el siguiente paso vamos a tener que involucrar más a las administraciones públicas".