La llegada del frío hará encender los sistemas de calefacción: claves para prevenir un incendio en casa
Un oficial de bomberos detalla en COPE las medidas para chimeneas y calefacciones y el sencillo gesto que puede salvar una vivienda del desastre
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La llegada de una ola de frío a España, con temperaturas que ya han alcanzado los cuatro grados bajo cero en puntos como el interior de la provincia de Castellón, ha elevado la alerta por el aumento del riesgo de incendio en viviendas. Ante esta situación, el oficial de bomberos del Consorcio Provincial de Castellón, Andrés Balfagó, ha explicado en una entrevista en COPE la importancia de extremar tanto la prevención como la protección, "dos conceptos muy importantes en la seguridad dentro de nuestros hogares".
Más vale prevenir que curar
Andrés Balfagó ha insistido en que la prevención es la medida más efectiva. "Es la parte más importante que tenemos que poner en marcha para evitar que un incendio llegue a producirse", ha afirmado, y ha recordado que la experiencia demuestra que en invierno "se multiplican los incendios de vivienda".
Para las calefacciones tradicionales de leña, habituales en zonas de interior, el oficial de bomberos subraya que es "importantísimo antes de ponerlas en marcha, limpiar todos los conductos de evacuación de humo". En cuanto a las calefacciones eléctricas, Balfagó ha advertido sobre el peligro de sobrecargar los enchufes y las regletas, lo que puede saturar los conductos y provocar "fuegos de origen eléctrico, que también es uno de los más habituales". Su recomendación es usar siempre regletas homologadas y apagar los aparatos al salir de casa.
En el caso de las calefacciones de gas, el consejo principal es realizar un mantenimiento preventivo por un técnico cualificado antes de que comience la temporada de frío.
El 'asesino invisible' y la detección temprana
Balfagó también ha alertado sobre el peligro del monóxido de carbono generado por una mala combustión en estufas de leña o butano, al que ha calificado como "el asesino invisible, porque ni se ve ni se huele". Para evitar este riesgo, ha recomendado un buen mantenimiento de los equipos y la instalación de un detector de gas monóxido.
Es un gesto muy sencillo y que conseguimos confinar el incendio en una sola habitación y evitar daños mucho mayores"
Como medida de protección adicional, ha destacado la utilidad de los detectores de humos, dispositivos económicos y fáciles de instalar. "Nos avisará en el momento de que se empiece a producir un incendio mediante un pitido", ha explicado, lo que permite extinguir el fuego en su fase inicial.
El asesino invisible, porque ni se ve ni se huele"
Cómo actuar si se declara un incendio
Si el fuego ya se ha iniciado y no puede ser extinguido, la primera acción es llamar al 112 para avisar a los bomberos, ya que el tiempo de respuesta es crucial. A continuación, Balfagó ha enfatizado una medida fundamental al evacuar la vivienda: "Cerrar siempre las puertas al salir".
Según el oficial, la experiencia demuestra la efectividad de este simple gesto. "Es un gesto muy sencillo y que conseguimos confinar el incendio en una sola habitación y evitar daños mucho mayores", ha detallado. Cuando la puerta queda abierta, "tanto los daños que producen el humo como el incendio son generalizados en toda la vivienda".
Finalmente, Balfagó ha recomendado disponer de un pequeño plan de emergencia familiar y contar con un seguro de hogar para afrontar los elevados costes que puede ocasionar un siniestro. La falta de seguro, ha advertido, puede provocar "auténticos dramas familiares", por lo que disponer de una póliza puede ser "casi que un salvavidas económico".