Una exposición saca a la luz los rostros de la precariedad laboral en Castellón

La muestra itinerante 'Rostros y retos del mundo del trabajo' recorrerá Vila-real, Vall d'Uixó y Burriana para visibilizar la realidad del empleo indigno

COPE CastellónAlberto Marco

Castellón - Publicado el

2 min lectura

La Pastoral del Trabajo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, con la colaboración de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), impulsa la exposición itinerante ‘Rostros y retos del mundo del trabajo’. Tras su paso por la capital de la Plana, la muestra ha llegado a la Casa Mundina de Vila-real, donde permanece los días 27 y 28 de noviembre con el objetivo de denunciar la precariedad y reivindicar la dignidad en el ámbito laboral.

El origen y el propósito de la muestra

La iniciativa nació con motivo del 30 aniversario del documento ‘Pastoral obrera de toda la iglesia’ y ya ha recorrido una veintena de diócesis españolas. Según ha explicado Guillermo Álvarez, representante de la organización, la exposición se inspira en la afirmación del Papa Francisco de que el trabajo “es el gran tema” para el desarrollo personal y la construcción de una sociedad más justa.

La exposición presenta una serie de fotografías y experiencias que reflejan la dureza del trabajo precario, el abuso laboral, la falta de reconocimiento del trabajo de cuidados y el impacto en el planeta. Todas las imágenes se acompañan de reflexiones fundamentadas en la Doctrina Social de la Iglesia.

Fernanda, miembro de la pastoral, ha calificado la economía sumergida como “la transgresión total de lo que tiene que ser un trabajo digno”, una realidad muy presente en la sociedad actual. Además, ha lamentado que el trabajo de cuidados, pese a su importancia, a menudo “es como si no fuera nada”, sin el reconocimiento de derechos laborales ni de su dignidad.

Es la transgresión total de lo que tiene que ser un trabajo digno"

Hermandad Obrera de Acción Católica

Una reflexión abierta a toda la sociedad

Guillermo Álvarez ha subrayado que, aunque se trata de una “propuesta eclesial”, está “abierta a todo el mundo”, independientemente de su fe. La muestra busca generar un debate sobre qué tipo de sociedad se está construyendo y si se prioriza “la economía o la persona”, así como el modo de acompañar a quienes no tienen un empleo en condiciones.

Por su parte, Álvaro, también representante de la organización, ha recordado que “el mundo del trabajo no es un concepto, es gente trabajadora”. Desde una perspectiva comunitaria, ha defendido que “el trabajo ha de estar al servicio de la vida, pero no de la vida de unos pocos, sino de la vida de todos”, un principio que, de aplicarse, acabaría con la ilegalidad y garantizaría los derechos de todos los trabajadores.

El trabajo ha de estar al servicio de la vida, pero no de la vida de unos pocos, sino de la vida de todos"

Hermandad Obrera de Acción Católica

Próximas paradas y actividades

El recorrido de la exposición continuará en la Vall d'Uixó los días 2 y 3 de diciembre y en la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados de Burriana el 4 y 5 del mismo mes. La organización ha señalado que el horario de visita será de 11:00 a 13:30 y por la tarde.

En estas tres localidades, la muestra se complementará con la presentación del libro ‘Trabajo humano, el reto pendiente’, del autor Paco Porcar, que ofrece pistas sobre los desafíos actuales del mundo laboral. Los organizadores han manifestado su disposición a llevar la exposición a otras parroquias que lo soliciten para ampliar su alcance.