Castellón sortea el bloqueo del Gobierno con una inversión récord de 51 millones para los municipios

La Diputación de Castellón anuncia el mayor esfuerzo inversor de la historia de la institución para contrarrestar las "injustas" reglas fiscales impuestas desde Madrid

Diputación de Castellón

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha presentado el plan para incrementar la aportación a los municipios

COPE Castellón

Castellón - Publicado el

2 min lectura

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha anunciado una inversión histórica de más de 50 millones de euros directos para los municipios de la provincia. Esta medida busca contrarrestar las "limitaciones injustas" impuestas por el Gobierno de España a través de las reglas fiscales, que impiden a la corporación provincial utilizar su superávit a pesar de no tener deudas.

Una Diputación saneada y sin deudas

Barrachina ha destacado la excelente salud financiera de la institución, que presenta "cero euros de deuda". Sin embargo, ha denunciado que la Diputación tiene 18 millones de euros en el banco que no puede invertir en las necesidades de la provincia "por culpa de esas reglas fiscales impuestas por el Gobierno de España", las cuales ha calificado de "totalmente obsoletas".

La Diputación tiene dinero, pero no puede utilizarlo para la vida de los castellonenses por culpa del Gobierno de España"

La presidenta ha lamentado que, aunque la institución tiene liquidez, no puede usarla en beneficio de los ciudadanos. "¿Se imagina una familia que no tenga ninguna deuda y que tenga dinero en el banco, pero una ley antigua no le deje gastarlo en lo que haga falta? Es una situación totalmente incomprensible", ha ejemplificado.

La deuda del Estado con Castellón

Además del bloqueo de fondos propios, Barrachina ha criticado la deuda que el Gobierno de España mantiene con las entidades locales, que en el territorio castellonense "supera más de 200 millones de euros". Según ha explicado, este déficit se debe a que las transferencias del Estado están congeladas desde 2022 por la falta de Presupuestos Generales.

Cuando otros dudan, la Diputación de Castellón actúa"

"Cuando otros dudan, la Diputación de Castellón actúa", ha afirmado Barrachina al presentar el plan de choque inversor. La corporación ya ha remitido una comunicación oficial a los 135 municipios y a la entidad menor de Ballestar con las cifras que les corresponden para que "tengan certezas y conozcan claramente los recursos de los que dispondrán".

El "mayor esfuerzo inversor" para los municipios

La inversión de más de 50 millones se canalizará a través de cuatro grandes fondos. El Plan Impulsa se eleva a 32,5 millones de euros, con "más libertad y menos burocracia". El Fondo de Cooperación Municipal se duplica hasta los 15,2 millones para fortalecer la financiación local, especialmente en los municipios más pequeños.

Finalmente, el Fondo de Despoblación contará con 2,2 millones de euros para garantizar servicios básicos, mientras que el Fondo para Municipios Turísticos recibirá 931.000 euros para mejorar la actividad del sector. El reparto de estos dos últimos fondos, ha aclarado, viene condicionado por la Generalitat Valenciana.